Entregaron acueducto en Valencia de Jesús
En el corregimiento Valencia de Jesús, municipio de Valledupar, fue inaugurado el acueducto que pone fin a la escases de agua que por décadas tuvo esta población. Este fue el clamor por el agua que tuvo ‘Ocha’ Rosado, quien fuera jefe de prensa durante el segundo mandato del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco, que hizo de manera sutil, pero constante y fue escuchado y por ello se destinaron más de $7.516 millones para la optimización del acueducto de esta población que fue entregado formalmente al municipio y a la comunidad.
Esta obra garantiza una cobertura y calidad del 100 % y una continuidad del agua de 24 horas, en la cual se contempló la optimización de la bocatoma y la línea de aducción, cuenta con un sistema de dosificación y eléctrico, línea de conducción, la instalación de 6.115 metros lineales de redes de distribución, 600 acometidas domiciliarias y 680 micromedidores.
También la administración departamental dio a conocer que se encuentra en ejecución el proyecto de aseguramiento de la prestación de los servicios públicos, que concibe tres fases: diagnóstico y evaluación de las condiciones actuales de prestación de servicios, estructuración del esquema organizacional seleccionado (se identificó la asociación de usuarios, que actualmente es fortalecida en diversos aspectos) y puesta en marcha y acompañamiento (actualización de estatutos, reglamento interno de trabajo, manuales y procedimientos, catastro de usuarios, estudio de costos y tarifas, facturación, balance financiero, acompañamiento a la operación del sistema de acueducto).
Franklin Domínguez, quien lideró durante varios años la asociación de usuarios de los servicios públicos de Valencia de Jesús (Acuaval), reconoció la trascendencia de esta obra, frente a la cual se tenían muchas expectativas que ahora se ven cumplidas.
Por su parte, Leonardo Zuleta Guerra, gerente de Aguas del Cesar, empresa contratante de la obra manifestó: “Hay que resaltar que se intervinieron todos los componentes del acueducto, vamos a tener calidad, continuidad y cobertura del agua. Entregar y ejecutar la obra es lo más fácil, pero entraremos a una etapa de transición en la que apoyaremos a la asociación de usuarios para que empiece a operar este sistema; no nos vamos a ir, vamos a trabajar de la mano para que se opere de la mejor manera y así la obra sea sostenible. Esto se conserva si tenemos sentido de pertenencia por el acueducto y en ello es importante la cultura de pago”.