Armando Benedetti negó haberle pedido puestos a la exministra Ángela María Buitrago
El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció con contundencia frente a las acusaciones de injerencia en el Ministerio de Justicia por parte de la exministra Ángela María Buitrago.
En una entrevista con W Radio, el ministro negó cualquier tipo de presión o solicitud de nombramientos en dicha cartera.
“Le puedo jurar por el bienestar de mi familia que nunca le llamé para pedirle un puesto. De hecho, pensé que esa señora era amiga mía. Me parece, a pesar de estas vicisitudes, una señora berraca, inteligente”, afirmó Benedetti.
El ministro también enfatizó que nunca la contactó para sugerir hojas de vida o intervenir en decisiones administrativas.
“Nunca la llamé para pedirle un cargo ni para sugerirle nada relacionado con nombramientos”, reiteró.
Benedetti cuestionó la ausencia de pruebas por parte de la exministra.
“Si lo que ella dice fuera cierto, tendría que mostrar los mensajes o la evidencia. ¿Dónde están?”, agregó.
Además, salió en defensa de Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), también señalada por Buitrago.
“Es una injusticia lo que están diciendo sobre Angie. Ella se comunica con los ministros por instrucciones directas del presidente Petro. Él es el dueño del Gobierno”, subrayó el ministro.
Buitrago denuncia presiones e injerencias: “Marco todo, guardo todo”
La exministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, argumentando que enfrentó “injerencias, amenazas y persecuciones” que, según afirmó, obstaculizaron su capacidad para desempeñar el cargo de manera independiente.
En una carta dirigida al mandatario y fechada el 12 de abril, Buitrago explicó que su decisión fue producto de una “profunda reflexión personal y profesional”.
La exministra denunció intentos reiterados de interferencia en su gestión por parte de altos funcionarios del Gobierno.
En su misiva, señaló directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, como responsables de presiones indebidas.
Según su relato, ambos le habrían solicitado el despido de un funcionario de la Unidad de Servicios Penitenciarios, lo que consideró una intromisión inaceptable en su labor.
En declaraciones a diversos medios, Buitrago fue enfática al detallar los hechos. “Me llama Armando Benedetti y Angie Rodríguez”, afirmó, refiriéndose a las comunicaciones que, según ella, buscaban influir en sus decisiones.
Además, en respuesta a las amenazas de acciones legales anunciadas por Benedetti, la exministra manifestó que cuenta con pruebas que respaldan sus acusaciones.
“No se les olvide que soy fiscal desde chiquita (…). Marco todo, guardo todo”, declaró, sugiriendo que tiene evidencia documentada de las presuntas injerencias.
En su carta de renuncia, Buitrago también destacó los logros alcanzados durante su gestión al frente del Ministerio de Justicia. Entre ellos, mencionó programas como Entornos Seguros, Redes Justas y Casas de Justicia, además de políticas orientadas a la defensa de los derechos de las personas privadas de la libertad.
Sin embargo, reconoció que los recortes presupuestales limitaron el alcance de estas iniciativas.
A pesar de las dificultades, expresó su orgullo por el trabajo realizado junto a un equipo que describió como “comprometido, leal y honesto”.
Asimismo, agradeció la oportunidad de haber liderado el Ministerio y ofreció su colaboración para garantizar una transición ordenada.
El conflicto entre Benedetti y Buitrago ha generado un intenso debate en el ámbito político colombiano, evidenciando posibles fracturas dentro del Gobierno de Gustavo Petro.
El presidente se refirió a la renuncia de la exministra durante un discurso en el Paseo de Bolívar, donde afirmó que Buitrago había cuestionado su política de diálogo con grupos armados.
“Quería sabotearnos porque no entendía por qué podíamos hablar con bandidos. No, aquí hay políticos que hablan con bandidos para asociarse, a las escondidas. Nosotros hablarles de frente porque queremos darles una segunda oportunidad porque Colombia no es una tierra de bandidos, es de gentes que aman la libertad como Simón Bolívar”, expresó Petro. Con Infobae