Petro tuvo audiencia privada con el papa: el sumo pontífice podría venir a Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro sostuvo este 19 de mayo una reunión privada con el papa León XIV, nuevo líder de la Iglesia católica, en su visita oficial a Roma, apenas un día después de la entronización formal del sumo pontífice en la Plaza de San Pedro.
El encuentro, que se llevó a cabo en la sede del Vaticano, también contó con la participación de la canciller colombiana Laura Sarabia.
En el transcurso de la audiencia, el jefe de Estado entregó una carta oficial al sumo pontífice en la que lo invita a realizar una visita apostólica y de Estado a Colombia, como parte de la conmemoración de los 190 años de relaciones diplomáticas entre el país sudamericano y la Santa Sede.
La misiva, firmada por el presidente Petro, extiende la invitación en un contexto marcado por los esfuerzos del Gobierno colombiano para avanzar en su política de ‘Paz Total’, una estrategia que busca poner fin a los conflictos armados internos a través del diálogo y la reconciliación con distintos grupos armados.
“Santo Padre, Colombia agradece el constante acompañamiento de la Santa Sede a nuestros esfuerzos de Paz, y, así como un día compartimos el llamado del Papa Francisco para el renacer entre todos de un deseo mundial de hermandad,hoy nos sumamos a su llamado a construir puentes de diálogo hacia la paz, la caridad y hacia los más vulnerables”, se lee en la carta.
En ese sentido, el mandatario subraya la importancia de una eventual visita papal como gesto simbólico y espiritual de respaldo a los procesos de reconciliación y construcción de paz en el país.
“Su cercanía y su conocimiento de las realidades y desafíos de nuestra región nos llenan de orgullo y esperanza.Su aliento y oración a nuestros hermanos migrantes latinoamericanos que han enfrentado dificultades será un faro de luz que los guiará hacia la puerta abierta de su llamado de cercanía a quienes más lo necesitan”, dice el texto.
Con esta reunión, Gustavo Petro se convierte en el tercer jefe de Estado colombiano en sostener un encuentro con el nuevo pontífice desde su elección como sucesor de Francisco.
Hasta el momento no se ha confirmado si el papa León XIV aceptará la invitación ni se ha definido una posible fecha para una eventual visita a Colombia.
Sin embargo, desde el Gobierno se considera que este primer acercamiento es un paso significativo en la consolidación de la relación bilateral con el Vaticano y una oportunidad para posicionar los esfuerzos del país en favor de la paz ante la comunidad internacional.
Tras la audiencia privada con el Santo Padre, el papa León XIV saludó a los integrantes de la delegación colombiana. Entre ellos estuvieron la canciller Sarabia, la hija del presidente, Antonella Petro, y el ministro plenipotenciario ante la Santa Sede, Óscar Ortiz, quien actualmente se desempeña como embajador encargado.
Más adelante, la delegación oficial sostuvo un encuentro con monseñor Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano. En ese espacio se revisó la agenda bilateral y regional, y se compartieron perspectivas sobre los desafíos comunes en el escenario internacional.
Como parte de la visita, el presidente Petro hizo entrega de varios obsequios representativos de la identidad cultural colombiana. Entre ellos se incluyeron una réplica de la emblemática Balsa Muisca, una mochila arhuaca tejida por mujeres indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una hamaca artesanal de Morroa (Sucre) y café colombiano, símbolos de la diversidad, la tradición y la hospitalidad del país.
León XIV asumió el papado con un llamado a “construir un mundo donde reine la paz”
El papa León XIV hizo un llamado este domingo 18 a mayo a construir una Iglesia unida que actúe como“fermento para un mundo reconciliado”y denunció“un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”, durante la solemne misa que marcó el inicio oficial de su pontificado ante una multitud de más de 200.000 fieles y líderes mundiales.
“Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo:una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado”,declaró el primer pontífice estadounidense de la historia durante una emotiva ceremonia en la Plaza de San Pedro.
El nuevo obispo de Roma, de 69 años, se mostró visiblemente emocionado durante la imposición del Anillo del Pescador, momento que quedó aliviado por el aplauso de los miles de fieles y autoridades presentes. El papa observó detenidamente el anillo y luego juntó sus manos en oración, como si en ese instante tomara plena conciencia del peso de liderar una iglesia con 1.400 millones de fieles. Con Infobae