Afinia rechaza llamado a bloqueos en Curumaní y destaca inversiones
La empresa Afinia, filial del Grupo EPM, se pronunció ante el anuncio de un paro y bloqueo de la vía nacional en el sector de Curumaní, Cesar, convocado por un comité ciudadano del centro y sur del departamento. La compañía rechazó este tipo de manifestaciones por considerar que afectan la movilidad, la tranquilidad ciudadana y no constituyen un canal adecuado para el diálogo.
«Las vías de hecho no son un mecanismo acertado para una interlocución constructiva», afirmó la empresa, al tiempo que reiteró su disposición permanente al diálogo con la comunidad, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales que beneficien a todos los actores del sistema eléctrico.
Afinia recordó que, como operador de red, tiene la obligación de garantizar un servicio continuo y de calidad, al tiempo que la comunidad, el Estado y demás usuarios deben cumplir también con sus responsabilidades, como el pago del servicio, la denuncia del hurto de energía y la protección de la infraestructura eléctrica.
INVERSIONES POR MÁS DE $23.400 MILLONES
Entre 2021 y 2024, la empresa ha ejecutado importantes inversiones en la Subestación Curumaní y su área de influencia, con el fin de atender el crecimiento de la demanda, mitigar fallas, reducir pérdidas técnicas y ofrecer un suministro eléctrico confiable. Las obras realizadas incluyen:
Reemplazo y aumento de capacidad de transformadores (de 6.5 MVA a 10.5 MVA).
Instalación de una unidad de transformación adicional de 2 MVA en 2021.
Construcción del nuevo circuito CURUMANÍ 03, que permitió una mejor distribución de carga.
Ejecución de mantenimiento integral con pruebas técnicas y diagnósticos anuales.
Renovación de sistemas de control, reposición de medidores y adecuación de líneas.
Estas inversiones han incrementado en un 61% la capacidad instalada de transformación, reducido los tiempos de interrupción y mejorado significativamente la confiabilidad del sistema.
Pese al esfuerzo técnico y financiero, Afinia enfrenta una realidad desafiante: un bajo nivel de recaudo (56%) y pérdidas de energía superiores al 40%, atribuibles en gran parte a fraudes y conexiones ilegales. Además, ha reportado amenazas contra su personal técnico en campo, lo que dificulta aún más su labor operativa.
La empresa reiteró su compromiso con el suministro eficiente, oportuno y seguro de energía en el Cesar, y pidió a los más de 11.500 usuarios en Curumaní sumarse a la corresponsabilidad que requiere el sistema eléctrico: pagar puntualmente, reportar anomalías y participar activamente en la protección de la infraestructura.
«Nuestros trabajos de mantenimiento son debidamente informados y buscan garantizar calidad de vida y bienestar para todos», concluyó Afinia.