Tiradas gratis sin depósito.

  1. Trucos Para Ganar La Tragamonedas: Sin embargo, antes de hablar más sobre los juegos, una introducción rápida para Slotland Casino es que es un sitio web de juegos con dinero real de larga duración que se remonta a 2024.
  2. Cuanto Cuesta El Euro Jackpot - Hay una serie de factores diferentes que hacen que un casino en línea sea atractivo para los jugadores de la UE.
  3. Juegos De Casino Peru: Dice es uno de los juegos más jugados que ofrecen los casinos criptográficos.

Bono bienvenida sin deposito casino.

Tirada Gratis De Juegos Tragamonedas En Netent Casino
Un buen programa de juegos sigue siendo el favorito de muchos jugadores en línea.
Retiro Instantáneo En Casino Con Eth
Desarrollado por IGT, los jugadores pueden esperar hermosos gráficos que le dan al juego un encanto adicional.
Sus monedas de sorteos gratis se pueden jugar en juegos de sorteos, y sus ganancias se pueden canjear por premios reales.

Adicción a los juegos de casino.

Como Puedo Ganar En Los Casinos
El casino no menciona tarifas adicionales.
Casino Rincon De Pepe Murcia
Jugar en Vip Stakes Casino es seguro y protegido, ya que utilizan sistemas de seguridad cifrados que aseguran que toda su información confidencial se mantenga en confianza.
Joker Casino Granada

Nacional

Ministro de Defensa “sacó pecho” por su participación en la operación Esperanza

Con un emotivo mensaje en sus redes sociales, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, recordó en la tarde del jueves 15 de mayo de 2025 uno de los episodios más conmovedores y heroicos de los últimos años en Colombia: la operación Esperanza, el rescate de cuatro niños indígenas sobrevivientes de un accidente aéreo ocurrido en las selvas del Caquetá y Amazonas en mayo de 2023.

A través de su cuenta de X, el ministro evocó con detalle el desarrollo de esta operación, que movilizó durante 40 días a centenares de hombres y mujeres de las Fuerzas Militares, autoridades civiles y comunidades indígenas.

“Hoy, hace dos años, las @FuerzasMilCol junto a nuestros indígenas, encontramos un tetero, un maracuyá y luego el avión accidentado, 15 días atrás, en las selvas del Caquetá. En su interior, yacían los cuerpos sin vida de los 3 adultos que iban a bordo, pero no estaban los 4 menores de edad, incluyendo una bebé de 11 meses”, escribió Sánchez.

Ese hallazgo marcaría el inicio de la operación Esperanza, una misión que, como recordó el ministro, unió al país en torno a un solo propósito: encontrar con vida a los hermanitos Mucutuy, integrantes de una familia indígena de la etnia huitoto que viajaba en la avioneta accidentada.

“Fue mucho más que una operación humanitaria. Fue una demostración de persistencia, de hermandad, de fe y grandeza como nación”, añadió.

En su publicación, Pedro Sánchez destacó la valentía y el compromiso de los comandos de las Fuerzas Militares, quienes, junto a sabedores y guías indígenas, desafiaron las condiciones extremas de la selva durante más de un mes, guiados por huellas, restos de alimentos y señales dejadas por los niños.

“Pasarían 25 días más, para que en el día 40 después del accidente, nuestros comandos de @FuerzasMilCol, junto con las comunidades indígenas y otras organizaciones, hicieran posible lo imposible: rescatar a nuestros 4 menores indígenas con vida”, rememoró.

El mensaje estuvo acompañado por un video conmovedor con fragmentos de la operación. En él se ven imágenes de helicópteros sobrevolando la espesa vegetación, soldados desplegados en la selva, indígenas colaborando en los rastreos, y finalmente, el emotivo momento del hallazgo de los niños. Un testimonio audiovisual que, dos años después, sigue tocando el corazón de millones de colombianos.

“Esta operación nos recordó que cuando trabajamos unidos, cuando respetamos las creencias y logramos la convergencia en medio de la diferencia, logramos cualquier misión por difícil o imposible que parezca”, resaltó Sánchez. También recalcó en el simbolismo de lo ocurrido como una lección de coraje y una reafirmación de los valores que sostienen a la nación colombiana.

“Fue una lección de coraje. Un símbolo de esperanza. Un momento que nos unió como nación. Una misión que confirmó que lo más cercano a crear una vida es salvarla”, expresó el ministro, haciendo eco del sentimiento colectivo que generó el caso tanto a nivel nacional como internacional.

Y es que la operación Esperanza fue ampliamente reconocida como una muestra de cooperación entre saberes ancestrales y capacidades institucionales. Las comunidades indígenas aportaron conocimiento del territorio, señales culturales y rituales espirituales que se integraron con las tácticas militares, en una sinergia pocas veces vista.

“Esta operación humanitaria quedará plasmada en las páginas de gloria de la historia de Colombia. Porque la vida está primero. Porque los buenos somos más. Con la fe intacta”, concluyó el ministro en su publicación, reafirmando el compromiso del Estado con la vida y la esperanza, aun en medio de los desafíos más extremos. Con Infobae

Deja un comentario