General

Kankuamos se movilizaron en Valledupar tras ataque y desplazamiento forzado

En una demostración de resistencia pacífica y unidad comunitaria, el Pueblo Kankuamo tomó las calles de Valledupar para exigir acciones concretas frente a la grave crisis humanitaria que atraviesan, luego del violento ataque ocurrido el pasado 28 de abril en el predio Montesión, en la comunidad de Minakamena (Los Laureles). El hecho, atribuido a miembros del pueblo Arhuaco, ha dejado un saldo de 56 familias desplazadas, conformadas por 105 personas, entre ellas 54 menores de edad.

Desde entonces, los afectados se encuentran albergados en condiciones precarias en la Casa Indígena de Valledupar, sin respuestas efectivas por parte del Estado, a pesar de las múltiples acciones jurídicas y solicitudes elevadas a entidades como la Fiscalía General de la Nación, el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo.

Durante la manifestación, voceros tradicionales denunciaron violaciones sistemáticas de derechos: destrucción de viviendas, confinamiento, bloqueo de ayudas humanitarias, profanación de sitios sagrados, lesiones a más de 20 personas, un caso de violencia sexual y el cierre de una escuela que dejó a 70 niños sin clases.

“La omisión institucional es evidente y alarmante. Lo que ocurre en Montesión no solo afecta a una comunidad, sino a toda nuestra estructura cultural y espiritual. No guardaremos silencio ante la injusticia”, señalaron líderes kankuamos.

LLAMADO URGENTE

Los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno Nacional, a la Gobernación del Cesar y a la Alcaldía de Valledupar para que se tomen medidas inmediatas que garanticen el retorno seguro, la protección integral y la reparación de los derechos vulnerados.

La jornada finalizó con un acto simbólico en defensa del territorio, en el que participaron organizaciones sociales y defensores de derechos humanos. El pueblo Kankuamo reafirmó su compromiso con la paz, la vida y el territorio como espacio de existencia y espiritualidad.

AVANZA MESA DE DIÁLOGO

Ante los bloqueos generados por la movilización, especialmente en el puente Hurtado, las autoridades locales intervinieron con acompañamiento de la Policía Nacional para trasladar a los manifestantes hasta la Casa Indígena, donde actualmente se mantienen en asamblea permanente.

Pablo Bonilla, secretario de Seguridad de Valledupar, confirmó que la movilidad en la ciudad fue restablecida y que se está facilitando el diálogo entre las partes. “Estamos sirviendo como garantes en este proceso de concertación que busca lograr el retorno digno de las familias desplazadas por este conflicto territorial en Sabana de Crespo”, indicó.

Deja un comentario