Actualidad

Gustavo Bolívar respondió a señalamientos de que está “inflado” en las encuestas presidenciales

En medio de su salida del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y las tensiones recientes con el presidente Gustavo Petro, Gustavo Bolívar enfrentó las acusaciones de sectores de izquierda que lo señalan de estar siendo “inflado” en las encuestas para favorecer su eventual candidatura presidencial.

En entrevista con El Colombiano, el exsenador rechazó tajantemente esa teoría y aseguró que no tiene relación alguna con encuestadoras ni interés en manipular su imagen. “Es un relato que han armado, pero lo armaron aquí en la izquierda las mismas personas que pierden en esas encuestas”, afirmó Bolívar, dejando claro que las críticas provienen de figuras dentro del mismo campo político.

Bolívar sostuvo que, lejos de afectarlo, esas acusaciones deberían tranquilizar a sus críticos: “Si creen que estoy inflado, pues más fácil, me gana todo el mundo por estar inflado”, dijo en tono desafiante.

Aseguró que no conoce a ningún encuestador ni tiene nexos con firmas de sondeo, muchas de las cuales —agregó— históricamente han estado más cercanas a la derecha.

En ese sentido, reiteró su disposición a someterse a una consulta del “frente amplio”, bajo reglas claras y con el compromiso de apoyar a quien resulte ganador, incluso si se trata de figuras con las que ha tenido diferencias, como el exalcalde Daniel Quintero.

“Si uno acepta las reglas de una consulta, tiene que respetar el resultado. No se puede dividir el proyecto por ambiciones personales”, señaló.

Las declaraciones se dan en un contexto tenso dentro del oficialismo, luego de que el presidente Petro lo desautorizara públicamente el pasado viernes 9 de mayo.

Aunque Bolívar había anunciado su renuncia el 30 de abril, el jefe de Estado señaló que “los que ya renunciaron, renunciaron”, generando confusión sobre su salida.

El propio Bolívar confirmó que su renuncia será efectiva el 16 de mayo y sugirió que el desencuentro con el presidente podría haber sido un malentendido relacionado con su presencia pública mientras aún ocupa el cargo. “Tal vez él tuvo esa confusión de por qué estoy ahí en un evento público si soy candidato o tengo aspiraciones. Yo estoy en funciones hasta este viernes, de hecho todavía tengo varios eventos”, declaró.

Además, Bolívar descartó una ruptura definitiva con Petro y atribuyó las fricciones recientes a reacciones momentáneas. También se refirió a las tensiones entre el mandatario y otros aliados del Pacto Histórico, como Jorge Rojas, Alexander López y Susana Muhamad, que habrían surgido tras una protesta interna antes del primer Consejo de Ministros televisado.

Sobre su paso por el DPS, Bolívar destacó la entrega de 55 de los 107 proyectos que encontró abandonados, así como la contratación de más de 250 nuevas obras.

Defendió además el rediseño de las transferencias sociales como un cambio estructural en la entidad. En contraste, calificó su experiencia en el Congreso como frustrante, ya que no logró que se aprobara ninguno de los 66 proyectos de ley que presentó.

A pesar del malestar reciente en las filas del Gobierno, Bolívar dejó claro que sigue comprometido con el proyecto político del Pacto Histórico y que, en lugar de dividirlo, está dispuesto a fortalecerlo desde una competencia interna leal.

Colombia Humana desmiente comunicado sobre Gustavo Bolívar

El movimiento político Colombia Humana negó la autenticidad de un comunicado que circuló en su nombre en defensa de Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), tras un episodio que generó controversia.

Según informó la colectividad, el documento no representa una postura oficial ni fue construido colectivamente, como exigen sus principios internos.

El hecho se produjo luego de que el presidente Gustavo Petro impidiera a Bolívar intervenir en un acto público en El Catatumbo, el 9 de mayo.

El comunicado falso calificaba la actitud del presidente como “personal y no apropiada”, y elogiaba la trayectoria de Bolívar, presentándolo como una figura clave del proyecto político liderado por Petro y como la persona adecuada para anunciar medidas sociales durante el evento, como el apoyo económico a adultos mayores.

En contraste, la declaración oficial de Colombia Humana reiteró su respaldo a las decisiones del presidente Petro, a quien describieron como “un hombre íntegro” comprometido con la democracia.

Justificaron su actuación como una forma de proteger los actos gubernamentales de interpretaciones electorales. Además, subrayaron que cualquier postura oficial debe surgir del debate colectivo y no de opiniones individuales.

Finalmente, la colectividad propuso al Pacto Histórico y otros sectores un encuentro entre precandidaturas para definir una estrategia conjunta de cara a las elecciones de 2026, y llamó a su militancia a canalizar sus opiniones a través de los espacios internos del movimiento. Con Infobae

Deja un comentario