Prohíben a las mujeres transgénero jugar en el fútbol femenil de Inglaterra
La Asociación Inglesa de Fútbol anunció este jueves cambios en su política sobre la inclusión de personas transgénero* y no binarias. Estos cambios establecen que, a partir del 1 de junio, las jugadoras que nacieron biológicamente hombres no podrán jugar en partidos de la categoría femenil del fútbol de Inglaterra.
Esta decisión sigue a la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido, que dictaminó que la definición ‘mujer’ a efectos de la Ley de Igualdad británica está determinada por el sexo biológico y no por el género adquirido.
La organización afirma que consideró examinar y modificar su normativa en caso de que existiera «un cambio material en la ley, la ciencia o el funcionamiento de la política en el fútbol base».
Al mismo tiempo, comprende que esta medida resultará «difícil para las personas que simplemente quieren practicar el deporte que aman en el género con el que se identifican», por lo que está contactando a «las mujeres transgénero registradas que juegan actualmente para explicarles los cambios», así como los mecanismos para que puedan «seguir involucradas en este deporte».
Anteriormente, la Asociación Inglesa de Fútbol permitía a las mujeres transgénero competir en un partido de la categoría femenina siempre que mantuvieran sus niveles de testosterona por debajo de los 5 nanomoles por litro durante al menos 12 meses.
Escocia se suma a la prohibición
La Asociación Escocesa de Fútbol confirmó recientemente que a las personas transgénero se le prohibirá jugar en encuentros femeninos que se disputen en el país en la próxima temporada. Este cambio en sus directrices significa que solo las jugadoras que hayan nacido biológicamente mujeres podrán participar en competiciones femeninas a partir de los 13 años. Según medios locales, medidas similares se han aplicado en atletismo, el cricket y el rugby. Con RT
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.