Indígenas arhuacos no descartan movilización masiva en Valledupar
En expectativa se encuentra la comunidad vallenata, por la posible movilización de al menos 10 mil indígenas de la etnia arhuaca, miembros de los cuatro centros: Nabusimake, Simonurwa, Yewrwa y Gun Aruwun, quienes están llamando al diálogo con el Gobierno nacional para el reconocimiento de sus autoridades.
Por ello, el día de hoy, una delegación de 200 arhuacos, se harán sentir en la ciudad de Bogotá en medio de una minga indígena que busca una respuesta a las falencias para el restablecimiento de la autonomía y gobernabilidad del pueblo Arhuaco.
En la Casa Indígena en Valledupar, líderes e indígenas arhuacos, realizaron un pronunciamiento público en el que aclaran principalmente que su pueblo es una comunidad de paz, “queremos a Valledupar tanto como la quieren los propios y visitantes”.
Recordaron que la manifestación pacífica realizada en Valledupar, el pasado mes de diciembre de 2024, tuvo varios resultados significativos como la emisión, por parte de la Corte Constitucional de la sentencia SU 419 de 2024, la cual indica de manera objetiva en su parte resolutiva, que la decisión que tomaran los Mamus, para elegir su autoridad (Cabildo gobernador), seria validada por el Ministerio de Interior, quien debió garantizar los medios necesarios para el cubrimiento de la ruta en relación al fallo mencionado.
En tal sentido, el 17 de enero de 2025, se radicó la solicitud de reconocimiento como autoridad indígena ante el Ministerio de Interior, sin embargo, esta cartera ministerial aun siendo parte del cumplimiento de la sentencia y conociendo que se ha agotado dicha instancia a cabalidad, en presencia del Ministerio Público, persiste en retener la publicación del registro de autoridad étnica de Zarwawiko Torres Torres.
“Hoy, no es Zarwawiko Torres, quien reclama un registro, o quien quiere forzar al gobierno nacional para que lo registren, hoy, es el pueblo arhuaco quien se manifiesta de forma pacífica para que se restablezca el orden y la paz en los territorios donde habitan los arhuacos en la Sierra Nevada “, se lee en el comunicado.
Ante esta falta de respuesta, el pueblo arhuaco se organiza y se hará presente hoy en la gran minga nacional para lograr la respuesta deseada, manifestó Rigoberto Torres, vocero de la Confederación Indígena Tayrona.
“Nosotros no tenemos nada en contra del Festival de la Leyenda Vallenata, por el contrario, aplaudimos que eventos de tal magnitud preserven las manifestaciones culturales de nuestra región. Es oportuno que ustedes sepan que esta posible movilización pacifica, tiene el único fin de exigir nuestros derechos, los derechos de nuestros niños, de nuestras mujeres y de nuestros Mamus”, afirman.
Por ello, más de 200 arhuacos partieron desde su territorio ancestral hacia la ciudad capital para acompañar las causas comunes del movimiento indígena. Así mismo esta delegación hará presencia en el Ministerio del Interior este 28 de abril de 2025, con el fin de exigir la publicación del registro de autoridad indígena que requieren. En caso de no obtener respuesta, por parte del ministerio, advertimos que nos veremos en la necesidad de sumar la movilización en la ciudad de Valledupar con más de 10 mil arhuacos, quienes permaneceremos de forma indefinida hasta que se restablezca el orden y se emita el registro de autoridad requerido en respeto de nuestra autonomía la cual tiene fuero constitucional.
Asimismo, exhortan al Ministro del Interior, Armando Benedetti, a poner la mirada en este proceso y a no permitir que funcionarios inescrupulosos promuevan actos de corrupción que impidan el desarrollo legítimo del pueblo arhuaco.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.