Que casinos están abiertos en monterrey hoy.

  1. Juegos De Ruleta Para Tomar Online: Los símbolos de Surfista aparecerán como símbolos apilados durante el juego principal y en el Bono de Giros Gratis.
  2. Lloret Casino Codigo Promocional Y Bonus Code - Puede hablar con los agentes las 24 horas del día en Rainbow Riches, a través de múltiples métodos.
  3. Juego De Máquinas Recreativas Gratis: La tasa de pago a menudo se conoce como el porcentaje de Retorno al jugador (RTP).

Número de la lotería de la once.

Casino De Juegos Puerto Natales
Todas estas máquinas tragamonedas están disponibles para jugar en nuestro casino del mes, PokerStars.
Tragaperras Online Coin Strike Hold And Win
En primer lugar, veamos los aspectos positivos.
Spinland Casino es uno de los casinos más populares que ofrece muchos servicios diferentes, juegos de casino y puntos de entretenimiento.

Tragamonedas legal en mexico.

Wplay Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Por lo tanto, muchos fanáticos de las apuestas deportivas han recurrido a los casinos en línea Pay n Play o a los sitios de póquer, por falta de actividades deportivas profesionales en las que apostar.
Online Casino
Las promociones son bastante fáciles de encontrar en el casino, y también hay algunas ofertas de bienvenida para leer.
Cual Es La Máquina Tragamonedas Que Más Paga

Actualidad

El recorte a MinCiencias pone en riesgo el desarrollo tecnológico: exministro Restrepo

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo manifestó su inconformidad ante el nivel más bajo de inversión pública destinado al Ministerio de Ciencia en los últimos ocho años.

La cifra proyectada para 2026 representa una caída significativa frente a los presupuestos aprobados en años anteriores, lo que ha generado preocupación en sectores académicos y productivos.

Durante los últimos ejercicios fiscales, Colombia ha experimentado una disminución de los ingresos estatales como consecuencia de varios factores, entre ellos, un cálculo excesivamente optimista del recaudo, decisiones judiciales que impactaron la reforma tributaria, y un entorno económico menos favorable, que ha afectado el crecimiento y la tributación.

A esto se suma la volatilidad del precio del petróleo, que históricamente ha representado una fuente importante de financiamiento para el país.

La combinación de estos elementos llevó al Gobierno a establecer un ajuste fiscal de 28,4 billones de pesos, lo que representa el 5,6 % del presupuesto nacional, con el fin de cumplir con las exigencias de la regla fiscal.

En medio de este panorama, la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación es una de las más golpeadas. En 2021, durante la administración de Iván Duque, este sector recibió su mayor asignación presupuestal de los últimos años, alcanzando $591,4 billones.

Desde entonces, los recursos han disminuido año tras año: en 2023 fueron $582,6 billones, en 2024 bajaron a $413 billones, y en 2025 a $313,4 billones. Para 2026, la asignación es de apenas $120,7 billones.

Al respecto, Restrepo expresó: “Que reduce su aporte a la ciencia, la tecnología y la innovación en medio de la cuarta revolución industrial”, haciendo énfasis en el impacto negativo que puede tener esta tendencia para el futuro del país.

El exfuncionario insistió en que el Estado debería invertir con mayor decisión en sectores estratégicos. En su opinión, mantener niveles bajos de financiación en esta área no solo compromete la competitividad nacional, sino que retrasa la preparación frente a transformaciones globales en múltiples industrias. Señaló que “el hecho de bajarlo aún más, es hundirse en la idea de un país poco interesado en los desafíos de la biotecnología, los servicios basados en conocimiento, el deep tech, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la genética, los nuevos materiales, entre otros temas”.

Restrepo también advirtió sobre el riesgo de limitar el potencial económico nacional al centrar el modelo productivo en sectores tradicionales. “No puede ser solo burocracia pública o economía primaria, sin tecnología, que soporte el crecimiento potencial”, sostuvo.

Estas declaraciones surgen en un momento en que las calificadoras de riesgo, como Moody’s, han advertido sobre la posibilidad de que Colombia incumpla la regla fiscal si no logra fortalecer su estructura de ingresos o contener el gasto. Aunque el recorte tiene como propósito mantener la estabilidad macroeconómica, el debate se ha enfocado en los efectos a largo plazo que podría tener sobre el desarrollo científico y tecnológico del país. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *