Que es el buy-in en poker.

  1. Como Ganar Dinero De La Maquina Tragamonedas: La apuesta mínima posible aquí es de 0,01, mientras que la máxima es de 30 créditos, dependiendo de la moneda del casino en uso.
  2. 31bet Casino No Deposit Bonus - Protegerse aquí es primordial para tener una experiencia de juego divertida y segura.
  3. Casinos Online Pago Inmediato: La posición de supervisor de tragamonedas es el corazón del piso de tragamonedas.

Ciudades casino.

Que Juegos De Azar Existen
Hacemos esto para enfatizar aún más la importancia de ganar la Batalla en el Ámbito de las Ideas.
Kapow Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
Puede verificar su estado en los bonos haciendo clic en Mi Casino y luego en Mis Bonos o Mis Puntos.
Sí, unos pocos, algunos de los cuales se pueden encontrar aquí en Wizard Slots.

Cartones de bingo 50 numeros.

Juega A Las Cartas Con Los Invitados Del Casino
Estas son las rimas o frases extravagantes y, a menudo, completamente incomprensibles que vienen después de los números.
Klarna Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Sin embargo, hemos descubierto que su única función de bonificación puede resultar en ganancias muy gratificantes, y consideramos que el juego es lo suficientemente fluido y entretenido si simplemente buscas un juego de tragamonedas clásico.
Juegos De Casino Tragamonedas Gratis En Linea

General

En once municipios del Cesar se reportan 147 casos de VIH/Sida

Un total de 147 casos de VIH/Sida registra el departamento del Cesar en lo que va del 2025, según el más reciente informe del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).

La incidencia de la enfermedad se presenta en once municipios del territorio, llevando la ‘bandera’ su capital, Valledupar, con 73 casos, lo que representa el 49,7% del total reportados por las autoridades de salud. Le sigue Aguachica con 13 (8,8%) y Agustín Codazzi con 11 (7,5%).

Otros municipios que reportan contagios son El Copey (4,8%), Chiriguaná (4,1%), La Paz y San Alberto (3,4% cada uno), entre otros. Incluso localidades más pequeñas como Astrea, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello y Río de Oro reportaron al menos un caso cada uno.

El mecanismo de transmisión es principalmente heterosexual con un 75 % de los casos, seguida de población homosexual 20%, bisexual 3%, materno infantil 1 % y usuario de drogas intravenosas 1 %. La mayor tasa de contagios ocurrió en mujeres, embarazadas e indígenas, reflejan las estadísticas.

LA PREVENCIÓN ES LA CLAVE

Ante este panorama, las autoridades de salud han encendido las alertas y desde la Secretaría de Salud Departamental, se ha hecho un llamado urgente a fortalecer las campañas de prevención, promover el uso de métodos de protección y facilitar el acceso a pruebas diagnósticas rápidas y tratamiento oportuno.

Reiteran la necesidad de reforzar las estrategias educativas en torno a la salud sexual y reproductiva, así como de garantizar la cobertura en zonas rurales y de difícil acceso, donde muchas veces el diagnóstico llega demasiado tarde.

Asimismo, se contemplan acciones para la protección y detección temprana, incluyendo la identificación y canalización de las personas para prevención de la enfermedad.

NO HAY BROTE

El Ministerio de Salud y Protección Social recientemente aclaró que no es cierto que exista un brote de VIH en el país, en respuesta a una información falsa que circuló en redes sociales sobre un avance descontrolado del VIH/Sida.

Frente a una estimación realizada ─en conjunto con Onusida─, de un total de 230.000 personas posiblemente infectadas, se tienen identificadas 185.954 personas viviendo con VIH. Es decir, alrededor de 44.000 de personas aún no conoce su diagnóstico, por lo cual, el Ministerio de Salud y Protección Social, en conjunto con las secretarías de salud, EPS IPS y organizaciones de la sociedad civil, ha fortalecido la oferta de la prueba de VIH para diagnosticar y tratar de manera oportuna a quienes no saben que viven con la infección.

Para el año 2024, según reporte del Instituto Nacional de Salud, se diagnosticaron 20.008 casos nuevos, lo cual corresponde a 38.0 casos diagnosticados de primera vez por cada 1000.000 habitantes. En términos prácticos, durante el 2024 se diagnosticó un promedio de 55 casos nuevos de VIH por día.

De esta manera, este incremento refleja una mejora en la detección de los casos de quienes viven con la infección, tras la disminución en los diagnósticos que hubo durante la pandemia de Covid-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *