Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Política

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro y criticó su gestión en salud, educación y seguridad

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó una fuerte crítica contra el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en la red social X, acusándolo de generar caos en diferentes sectores para avanzar en un supuesto plan autoritario.

“Gustavo Petro no gobierna, somete. Su estrategia es clara: generar caos en todos los frentes para justificar su avance autoritario. Estas no son fallas, son parte de su plan”, escribió Cabal en su publicación, en la que enumeró lo que considera las principales crisis del país bajo la administración del mandatario.

Entre sus señalamientos, destacó que el Gobierno “no ajusta la UPC, dejando al sistema en asfixia financiera” en el sector salud; “niega presupuesto para créditos del Icetex, cerrando oportunidades a los jóvenes” en educación; y “bloquea la exploración y explotación de gas, carbón y petróleo, condenando al país a la dependencia y el racionamiento” en el ámbito energético.

Asimismo, criticó la gestión en servicios públicos, asegurando que el presidente “persigue y estigmatiza a los generadores de energía sin proponer soluciones, amenazando el suministro”; y en el campo, al advertir que intenta usar “la Conmoción Interior como atajo para una expropiación exprés”.

En materia de seguridad, la congresista acusó a Petro de “entregar el territorio a grupos terroristas, forzando el desplazamiento de miles de colombianos”.

“Esto es Petro. Este es su gobierno perverso. Su meta no es el bienestar, sino el control absoluto”, concluyó Cabal en su mensaje, que generó diversas reacciones en redes sociales.

El Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre las declaraciones de la senadora, pero en ocasiones anteriores el presidente ha desestimado este tipo de críticas.
La denuncia de expropiación express y cuestionamientos legales

El reciente decreto 0108 del 29 de enero de 2025, emitido por el Gobierno nacional en el marco de la declaratoria de conmoción interior en el Catatumbo, ha generado una fuerte controversia en el ámbito político y social del país.

Este decreto, que forma parte de un paquete de medidas excepcionales, ha sido señalado por varios congresistas como un intento de implementar la expropiación express de tierras sin los debidos controles legales. De hecho, la congresista Paloma Valencia ha sido una de las más críticas, hablando del supuesto plan de Petro.

La representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Katherine Miranda, fue una de las primeras en alzar la voz contra esta medida.

En declaraciones recogidas por el medio, Miranda afirmó que el decreto busca imponer la expropiación de manera forzada, eludiendo los procedimientos establecidos en el Congreso.

“¿Cómo es posible que como el gobierno no ha podido imponer la expropiación express en el Congreso, ahora lo quiere hacer a las malas con una conmoción interior? Esto es un atropello contra la propiedad privada.

Eliminan el debido proceso, anulan el control judicial y dejan a los ciudadanos sin ninguna defensa”, expresó la congresista.
Gustavo Petro denuncia ilegalidad en tarifas de energía y cuestiona privatización de Isagén

En un acto público realizado en Barranquilla, el presidente Gustavo Petro calificó como ilegales las tarifas de generación de energía eléctrica que actualmente se aplican en el país.

Según el mandatario, estas tarifas están basadas en una fórmula diseñada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la cual, afirmó, permite a las principales generadoras de energía cobrar precios desproporcionados a los usuarios.

Petro aseguró que esta práctica contradice lo estipulado en la Constitución y perjudica a los consumidores.

De acuerdo con lo expresado por el presidente, las seis principales empresas generadoras de energía, entre las que mencionó a Isagén y Empresas Públicas de Medellín (EPM), se benefician de costos de producción extremadamente bajos, especialmente en el caso de la generación hidroeléctrica, donde el agua no tiene un costo significativo y las turbinas ya han sido amortizadas.

Sin embargo, estas empresas venden la energía a precios que, según Petro, se equiparan a los costos de generación con gas importado, el cual ha sido afectado por el conflicto en Ucrania. “Venden al precio de los señores que importan el gas a precio de Ucrania”, afirmó el mandatario. Con Infobae

Deja un comentario