Holdem texas poker online gratis.

  1. Mejores Casinos De Bitcoin En Colombia: En lugar de un gran pie de página con docenas de enlaces, Ripper Casino tiene una pequeña barra de menú en la parte superior e inferior.
  2. Tragamonedas Gratis Mas Nuevos - La especialidad de BetOnlines se encuentra en Texas Holdem y Omaha.
  3. Generador Numeros Aleatorios Ruleta: Para hacer las cosas aún más interesantes y entretenidas, los diseñadores de máquinas tragamonedas pueden programar diferentes probabilidades para que aparezca cada símbolo.

Ejemplos de probabilidad al lanzar dos dados.

Maquina Tragamonedas De Frutas Para Pc
Si los casinos en línea quieren atraer a más clientes, deben tener un bono de bienvenida que valga la pena registrarse.
Maquinas Tragamonedas Para Jugar Gratis Las Mas Nuevas
Al final de los juegos jai-alai, los niños tienen la.
La mayoría de la gente juega de manera responsable, sin problemas.

Fichas de poker texas.

Jugar Juegos De Casino Gratis Tragamonedas Viejas
Los iconos incluyen Faraones, Pirámides y el Escarabajo Escarabajo.
Hyper Casino Canet
Microgaming también ha hecho un gran trabajo con el atractivo visual del juego, y el fondo colorido y los gráficos vívidos mejoran el juego.
Bono De Depósito En Casino Con Ethereum

Política

Gobierno Petro estaría a punto de incumpllir con la regla fiscal y exministro de hacienda lanzó alerta

La crisis fiscal que atraviesa Colombia sigue siendo un tema de preocupación creciente. El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo advirtió sobre el grave desajuste en las finanzas públicas del país y los riesgos económicos inminentes para el próximo año, alertando que, si no se toman medidas urgentes, el Gobierno podría generar un “problema gigantesco” para 2025.

La advertencia de Restrepo sigue a la reciente declaración del Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), que señaló la necesidad de un recorte al presupuesto para asegurar la estabilidad fiscal de Colombia al cierre de 2024.

La situación es tan crítica que, según expertos, el déficit fiscal al cierre de este año podría ser mucho más alto de lo previsto, y las probabilidades de incumplir con la regla fiscal son elevadas. En este contexto, el Gobierno se enfrenta a una presión creciente para realizar ajustes en las finanzas públicas.

Restrepo, que ha sido una de las voces más críticas sobre la gestión fiscal del Gobierno, explicó en sus redes sociales que el recaudo tributario ha fallado significativamente, cayendo un 30% en relación con las metas establecidas y un 15% en comparación con el año pasado.

Además, los gastos de funcionamiento, incluidos los aumentos en la burocracia y los contratos, han aumentado un 20% anual, lo que está acelerando el riesgo de incumplimiento de la regla fiscal.

“Todo esto llevándonos a un riesgo inminente de incumplimiento de regla fiscal. Al final, lo que esto significa es que debe haber un ajuste de un gasto de inversión de 40 billones, que prácticamente es imposible. Que el Gobierno en diciembre gaste 5,4 billones, cuando lo tradicional es que gasta 33 billones en ese mes”, dijo el exministro de Hacienda.

El exministro señaló que, aunque el Gobierno podría realizar ajustes metodológicos y transacciones extraordinarias para cumplir con la regla fiscal de 2024, esto solo postergaría el problema para 2025. “Cumplir incumpliendo” sería la estrategia, según Restrepo, lo que podría aliviar la situación fiscal a corto plazo, pero pondría una carga fiscal insostenible para el próximo año.

En concreto, indicó que el Gobierno tendría que hacer un esfuerzo monumental para controlar o congelar gastos por un total de 52 billones de pesos para poder cumplir con la regla fiscal en 2025.

“Le genera una carga adicional en donde tendría, arrancando el año, que por lo menos tener operaciones de control de gasto o de congelamiento de casi 52 billones de pesos para cumplir la regla fiscal. Muy seguramente el próximo año habrá un mayor crecimiento, pero no será suficiente para cumplir regla fiscal en 2025″, afirmó José Manuel Restrepo.

Para el exministro Restrepo, los problemas económicos en 2025 podrían desencadenar una serie de efectos negativos, entre los que se incluyen un aumento en la tasa de cambio (el precio del dólar), una mayor prima de riesgo país y un incremento en el costo de financiamiento tanto público como privado”, dijo.

Así mismo, agregó que: “Para evitar estos escenarios, el exministro señaló que el Gobierno debe tomar decisiones difíciles y ser más prudente en el manejo del gasto público, especialmente en áreas como la burocracia, que sigue creciendo al 20% anual, mientras que la economía solo crece alrededor del 1%”.

Además, Restrepo destacó que para evitar un colapso económico, el país necesita un esfuerzo de reactivación económica más ambicioso. “No podemos conformarnos con un crecimiento del 3 o 2%; necesitamos crecer al 5 o 6%”, afirmó, sugiriendo que este sería el único camino para restaurar la credibilidad de Colombia en los mercados internacionales y evitar la pérdida de confianza por parte de las agencias calificadoras.

Además. concluyó que, dada la magnitud de la crisis, la gestión de las finanzas públicas en los próximos dos años es crucial. Para Restrepo, el Gobierno debe tomar las riendas de la situación fiscal con determinación para evitar consecuencias aún más graves en el futuro cercano. Con Infobae

Deja un comentario