Apostar todo en poker.

  1. Bariloche Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Si eres fanático de los juegos temáticos de autos de carreras, te espera un placer.
  2. Slot Planete Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Selecciona tu país de residencia y la moneda a utilizar..
  3. Juegos De Casino En Venezuela Online: Estas ranuras tienen cinco filas del carrete en la pantalla.

Comprar cartones para bingo.

Casino Online Vive La Suerte
Slots Beyond Gambling es el eslogan de Fantasma Games que realmente coincide con sus acciones.
Numeros Huerfanos Ruleta
La plataforma móvil se ve y se siente similar a la plataforma de PC.
Los MEJORES CASINOS de ECOPAYZ Nuestra página de 10Casinos dedicada a los 10 mejores casinos de ecoPayz en la Web se genera a través de un sistema de calificación completamente imparcial basado en comentarios de jugadores reales.

Poker en estonia.

Juegos De Casino Aprender
Los Lakers saltaron a una ventaja de 2-0 con una victoria de 111-104 en el Juego 2.
Cuál Es El Mejor Casino Bitcoin Con 100 De Anonimato
La única razón por la que FansBet sería 4º en nuestra lista es que aún no ha resistido la prueba del tiempo.
Como Jugar Al Double Down Casino

Destacado

La falta de educación financiera aleja a los colombianos de las inversiones y el ahorro, según estudio

En Colombia, un reciente estudio de Ualá, en colaboración con la consultora Trendsity, revela que el 44% de las personas no ahorra ni invierte actualmente, lo que refleja una tendencia conservadora en la gestión de las finanzas personales.

Este informe, que recopiló datos de más de 3.000 personas en Argentina, Colombia y México, destaca que el desconocimiento, el miedo y la desconfianza son barreras significativas para el ahorro y la inversión en la región.

El estudio señala que, aunque el ahorro y la inversión son percibidos como estrategias financieras positivas, la falta de educación financiera sigue siendo un obstáculo importante.

En la región, siete de cada diez personas consideran el ahorro como una herramienta de desarrollo, mientras que la inversión es vista como una planificación necesaria para el futuro.

Sin embargo, un 21% de los encuestados opina que la inversión no es para ellos, con variaciones entre los países: 17% en Argentina, 21% en Colombia y 24% en México.

Pablo Savoldelli, director de Wealth Management de Ualá, señaló que muchos de los prejuicios sobre la inversión provienen del desconocimiento del mercado. Destacó que al acercar estas alternativas a las personas, su perspectiva cambia.

“Hoy en día hay un ecosistema de productos accesibles para todos, lo que facilita la posibilidad de generar rendimientos de manera simple y transparente”, afirmó Savoldelli.

El informe también identifica mitos que refuerzan las barreras para la inversión. Por ejemplo, el 48% de los encuestados cree que las inversiones solo generan ganancias a largo plazo, y el 33% piensa que es necesario tener una cuenta en el exterior para comprar acciones de empresas extranjeras.

Además, el 33% considera que la única opción segura de inversión es la compra de dólares, mientras que un 36% cree que se necesita un asesor financiero y el 34% opina que es necesario pagar una suscripción a plataformas de inversión.

A pesar de estas barreras, el interés por aprender sobre inversiones es alto. El 89% de los encuestados busca información, principalmente a través de redes sociales, recomendaciones de familiares y amigos, sitios web y foros. Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, destacó que “los prejuicios y mitos son en gran parte explicados por la falta de educación financiera en la región”.

En cuanto a las preferencias de ahorro e inversión, el estudio revela que la banca tradicional sigue siendo la opción preferida, aunque las fintech y los bancos digitales están ganando terreno. En Argentina, el ahorro en moneda extranjera y la inversión en fintechs son populares, mientras que en Colombia, los Certificados de Depósito a Término (CDT) y la inversión en bienes inmuebles lideran las preferencias. En México, el ahorro en efectivo y el depósito en cajas de ahorro son las opciones más tradicionales.

El informe concluye que democratizar el acceso a herramientas financieras y ofrecer recursos para tomar decisiones informadas es clave para mejorar la inclusión financiera en la región. Sin embargo, obvia un punto importante en Colombia y es que un gran porcentaje de personas o gana el mínimo o gana menos del mínimo, instancia que podría llegar a varias las cifras y las conclusiones sobre por qué no se ahorra o invierte.

No todo es por desconocimiento

En Colombia, un estudio de la la agencia de investigación de mercado DEEP Market Research hecho en 2021 demostró que el 50% de los encuestados en Colombia no posee dinero, propiedades ni activos que generen rentabilidad. A pesar de esto, el país presenta el Índice de Ánimo Inversionista más alto entre los tres, lo que se atribuye al optimismo y la disposición hacia las inversiones, así como al conocimiento de productos financieros, eso significa que en realidad no es del todo por desconocimiento sino también por falta de recursos.

El informe señala que un 13% de los colombianos no ahorra ni separa dinero actualmente, siendo esta tendencia más pronunciada entre los jóvenes de 18 a 24 años y los mayores de 35 años. Las principales razones para no ahorrar son la falta de liquidez, ya que el 54% indica que el dinero no les alcanza, y el 24% destina todo a pagar deudas, lo que genera un ciclo vicioso.

Lo anterior entendiendo que en el país aproximadamente 2,2 millones de personas ganan únicamente un salario mínimo, esa cifra representa el 9,9% del personal ocupado y los datos muestran que el 43% de los trabajadores ganan menos del mínimo según datos del Ministerio de Trabajo del año 2023.

En cuanto a la edad, no hay datos específicos disponibles sobre la distribución por edades de las personas que ganan un salario mínimo en Colombia. Sin embargo, es común que los trabajadores jóvenes y aquellos en los primeros años de su carrera laboral ganen salarios más bajos. Con Infobae

Deja un comentario