Casinos en el centro de chicago.

  1. Horarios De Casinos En Mendoza Hoy: Si bien el RTP es importante para determinar los juegos en línea, la ventaja de la casa de los juegos de casino que no son tragamonedas en línea es una consideración esencial.
  2. Evobet Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - En mi etapa de juego, de nuevo estoy feliz si puedo sumar 5 cartas en mi mano sin una calculadora.
  3. 5 Juegos De Azar: Asegúrese de seguir las noticias para descubrir la fecha de reapertura del casino de Ottawa.

Casinos en linea seguros.

Al Girar La Ruleta Cuál Es La Probabilidad De Que Caiga El Número 5
Los mejores casinos en línea de habla hispana, y en general, los mejores casinos online de todo el mundo ofrecen opciones para jugar en distintas plataformas..
Tasca El Casino San Miguel
Un premio acumulado garantizado significa que no importa cuántas personas participen en la competencia, PokerStars aceptará que esta cantidad de dinero esté disponible para los jugadores que participen en el evento.
Hay innumerables grupos dedicados al backgammon en línea, junto con software de juego exclusivo que puede descargar para apostar en lugar de otros.

Resultados de la lotería del día de ayer.

Reglas Del Juego De Cartas Blackjack
El blackjack y el póquer entran en esta categoría.
Como Jugar Al Playtoro Casino
El tirador tira ambos dados hacia la acera, la pared u otro límite.
Reglas Del Juego 21 Blackjack

Actualidad

Margarita Cabello fue llamada a debate de control político por parte del Congreso

El Senado de Colombia se prepara para un debate de control político que se llevará a cabo el miércoles 4 de diciembre, centrado en la gestión de la procuradora general, Margarita Cabello.

Este debate fue impulsado por la senadora Esmeralda Hernández, del partido Pacto Histórico, quien ha solicitado su realización durante un año, según informó a través de sus redes sociales.

Hernández busca exponer cómo, según ella, la Procuraduría se ha convertido en un espacio propicio para la corrupción.

La senadora Hernández ha expresado que el objetivo del debate es analizar la estructura de la Procuraduría General de la Nación, la cual considera ineficiente y al servicio de la politiquería y la corrupción.

Además, planea presentar nuevas denuncias sobre irregularidades que, según ella, han sido lideradas por Cabello durante su mandato de cuatro años. Hernández también ha indicado que solicitará a la Fiscalía, la Contraloría y la Corte Suprema de Justicia que tomen medidas al respecto.

“Por fin después de casi un año de pedir que se agende nuestro debate tenemos esta fecha. Es un debate fundamental porque vamos a denunciar nuevos hechos, nuevas irregularidades en el periodo de Margarita Cabello. Vamos con evidencias, argumentos y fundamentos para pedir a la Fiscalía, la Contraloría y la Corte que actúen ante el fortín de la corrupción que han montado en la entidad”, indicó la senadora.

Desde el despacho de la senadora Hernánde se han denunciado presuntas irregularidades en la contratación dentro de la Procuraduría, así como el nombramiento de personas vinculadas a clanes políticos cuestionados.

Estas acusaciones han intensificado las fricciones entre el Gobierno y la Procuraduría, que la coalición oficialista ha calificado como una oposición directa al proyecto progresista de Petro.

Por su parte en el Ministerio Público, Gregorio Eljach, se prepara para asumir la dirección de la Procuraduría General de la Nación, reemplazando a Margarita Cabello, quien dejará el cargo próximamente.

Este cambio se produce en un medio de tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la Procuraduría, marcadas por diferencias políticas y el control ejercido por la entidad sobre proyectos clave del Ejecutivo.

El Senado de Colombia se encuentra en medio de un intenso debate sobre la reforma a la justicia propuesta por el Gobierno de Petro.

Aunque se espera que el debate se desarrolle el miércoles 4 de diciembre, la agenda de la plenaria del Senado aún no ha sido publicada, lo que genera incertidumbre sobre el avance de esta reforma crucial y el debate contra Cabello.

La salida de Cabello y la llegada de Eljach podrían marcar un cambio en la dinámica entre estas instituciones. Eljach, quien fue secretario del Senado, asumirá un rol clave en un momento en que la Procuraduría ha sido vista como un actor crítico en el escenario político colombiano.

La reforma a la justicia es uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno de Petro, y su avance es observado de cerca por diversos sectores políticos y sociales. La falta de claridad en la agenda del Senado añade un elemento de incertidumbre sobre el futuro de esta iniciativa.

Debates adicionales

En paralelo, el Senado ha estado abordando otros temas de interés nacional. Recientemente, se llevó a cabo un debate sobre la crisis financiera del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). Durante esta sesión, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, informó que se han solicitado recursos al Ministerio de Hacienda por un total de 1,6 billones de pesos, de los cuales ya se han desembolsado 1,23 billones. Rojas aseguró que el Icetex no está en declive y que el Gobierno busca transformarlo hacia un modelo más sostenible.

Respecto a las preocupaciones sobre un posible recorte del 37% en el presupuesto de educación para 2025, Rojas desmintió estas afirmaciones, asegurando que, por el contrario, el presupuesto ha aumentado para garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Estos debates reflejan la intensa actividad legislativa en Colombia, donde temas de corrupción y educación están en el centro de la discusión política. La atención se centra ahora en el próximo debate sobre la Procuraduría, que promete ser un evento clave para el escrutinio público de las instituciones del país. Con Infobae

Deja un comentario