Ranking poker españa.

  1. Juegos De Casinos Cartas: En el caso de un cliente que interactúa con una máquina expendedora, ya tiene un comprador potencial con una necesidad inmediata que se acerca al punto de venta con la intención de comprar y efectivo en mano.
  2. Apuestas Casino Chile - El objetivo al doblar es encontrar una carta de 10 valores para hacer 20 o 21, o un As en 10 totales para hacer 21.
  3. Actividades De Juegos De Azar Y Apuestas: Afortunadamente para los fanáticos de los crupieres en vivo, hay bonos que son válidos para juegos en vivo y se pueden usar libremente en ruleta, blackjack, póquer, baccarat y otros juegos.

Tragaperras con bono gratis.

Mejor Estrategia Blackjack
Cada jugador lanza un dólar al bote, luego la parte superior se pasa al primer jugador en girar.
Ruleta Electronica Estrategias
Pero eso no es todo, ya que el juego ofrece una función Walking Wilds que se activa al azar.
Solo necesita hacer algunos depósitos para comenzar a jugar.

Formas de apostar en la ruleta para ganar.

Como Jugar Al Mar De Ajo Casino
Su juego te permite jugar una vez más con tus personajes favoritos en un juego de tragamonedas de última generación, con los últimos avances tecnológicos de la industria.
Super Sic Bo Evolution Gaming
Microgaming es conocido por la creación de algunos de los juegos de tragamonedas más impresionantes de la industria del juego.
Donde Comprar Una Ruleta De Casino

Variedades

Diseñadora peruana enfrenta acusaciones de apropiación cultural de un singular arte amazónico

La diseñadora peruana Anis Samanez se encuentra envuelta en una polémica y enfrenta acusaciones de supuesta apropiación cultural del arte kené, practicado por la comunidad shipibo-konibo de la Amazonia peruana, después de declarar durante un evento de modas que fracasó en un intento de colaborar con los representantes de ese grupo étnico.

Durante la feria Orígenes 2024, celebrada en Lima a finales de noviembre, Anis Samanez contó al público que ofreció a los shipibo-konibos un intercambio cultural, pero ellos no quisieron enseñarle gratuitamente su arte.

«Que ustedes me enseñen un poco más de su cultura y yo les puedo enseñar a cambio mi experiencia en el diseño. De frente me dijeron ‘no’. Me querían cobrar, ni les cuento cuánto me querían cobrar», relató la diseñadora. Además, resaltó que ella también es peruana: «Que yo haya nacido en la costa no significa que sea menos peruana que ellos».

Samanez fue apoyada por el editor de la revista Vogue en México y Latinoamérica, José Forteza, quien también asistió al evento. En referencia al caso, dijo este que «patrimonio de la humanidad significa lo que es de todos».

El arte kené fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación peruana el 16 de abril del 2008. Desde el Ministerio de Cultura del país destacaron entonces que «esta expresión artística da a conocer la cultura, cosmovisión, conocimientos y la estética de la sociedad shipibo-koniba, transmitidos de generación en generación».

Olas de polémica

El video con las declaraciones de la diseñadora se hizo viral en las redes sociales, donde llovieron sobre Samanez todo tipo de críticas. Los medios de comunicación del Perú también se hicieron eco de la polémica. Así, en una entrevista concedida a la radio Exitosa, una destacada artista de la comunidad shipibo-konibo, Olinda Silvano, calificó las declaraciones de Samanez de «indignantes», al decir que «la señorita está bien equivocada».

«Está hablando la discriminación, no valorar nuestro trabajo o no respetar, y nosotros tenemos que hacer respetar nuestro arte amazónico, nuestro kené, que viene de la inspiración», que «viene de la memoria ancestral», denunció.

La artesana destacó que todas las prendas kené se elaboran manualmente, con tintas naturales, y requieren mucho esfuerzo. «Una manta bordada […] nos toma tres o cuatro meses, pero cuando haces kené-kené y bien rellenado, dura como ocho meses», indicó la mujer. «Y por este trabajo tan valioso, tan importante, a veces nos baratean», denunció, al subrayar que se trata de una fuente de ingreso para su comunidad.

La reacción llega al Gobierno

La resonancia social por los polémicos comentarios de Anis Samanez y José Forteza en Orígenes 2024, hizo que el Ministerio de Cultura del Perú, en calidad de «rector de la interculturalidad y el patrimonio cultural en el país», manifestara su rechazo a las declaraciones hechas por ambos, como contrarias al «valor cultural e identitario de los conocimientos tradicionales» de la comunidad de shipibo-konibo.

«A partir de este suceso, reitera el deber multisectorial para garantizar la salvaguardia de los conocimientos tradicionales, así como eliminar todo acto que pudiera conllevar una connotación discriminatoria y de apropiación cultural, que atente contra el legado de nuestros pueblos indígenas y sus derechos colectivos e individuales», reza un comunicado del organismo peruano.

«Disculpas sinceras»

Ante esa situación, la diseñadora Anis Samanez pidió en sus redes sociales «disculpas sinceras» por sus «recientes declaraciones», al reconocer que se expresó «con ligereza». «Fue un error de mi parte y lo lamento profundamente», aseguró, añadiendo que «en ningún momento hubo mala intención ni tampoco la voluntad de faltar el respeto hacia las tradiciones y comunidades que mantienen vivo nuestro valioso patrimonio cultural».

Agregó, no obstante, que «el video circulado lamentablemente no se muestra completo». «Yo estaba contando mi primera aproximación a la comunidad años atrás, cuando desconocía el medio. Luego de lo cual he construido una relación de mucho aprendizaje y respeto con valiosas artesanas peruanas», sostuvo.

Por su parte, José Forteza también expresó sus «más sinceras y sentidas disculpas al Perú y a toda su gente». Con RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *