Combinaciones de numeros en la ruleta electronica.

  1. Casinos Virtuales Legales: Otra de las opiniones destacadas gira en torno a la seguridad..
  2. Como Se Cuentan Las Cartas En El Blackjack - Echa un vistazo a nuestra revisión completa de esta interesante tragamonedas.
  3. Gran Casino Costa Brava Codigo Promocional Y Bonus Code: Lleva el juego a cualquier lugar en un dispositivo Android o iOS.

Bingo de la a.

Colchagua Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Aquí está la serie de apuestas que tienes que hacer en una racha perdedora prolongada.
Mejor Manera De Ganar En La Ruleta
Los verdaderos atractivos de este juego son los dos botes.
Nuestro objetivo es proporcionarle información neutral, así que libere a su jugador interior y elija.

Bingo silabico.

Bonos Sin Deposito Slots
Un par de estudios de juegos con crupier en vivo llegarán al estado en los próximos meses.
Rummy Jackpot Online
Es por eso que los jugadores están listos para ayudar al rey a encontrar a aquellos que lo han interrumpido mientras dormía.
Slot Online España

General

Pueblos indígenas se reúnen en Encuentro de Saberes en Comunicación

Durante cuatro días los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa o Sierra Nevada de Santa Marta (Arhuacos, Koguis, Wiwas y Kankuamos) se reunirán en Pueblo Bello -territorio Arhuaco- y Atánquez-resguardo Kankuamo- para generar un diálogo crítico y constructivo sobre los procesos de creación audiovisual y reflexionar sobre las prácticas comunicativas que se generan al interior y fuera de sus comunidades.

La cita inició ayer jueves y culmina el domingo primero de diciembre, donde los pueblos indígenas Wayuu -del departamento de La Guajira- participarán como invitados.

Allí se tiene previsto los conversatorios: ‘Experiencias audiovisuales del pueblo Wayuu y memorias de la 14 Muestra de Cine y Video Wayuu – MUCIWA’, ‘Creación de la Escuela de Comunicación Naberaka Kurisiade del Consejo Regional Indígena de Caldas- CRIDEC’, y ‘Formación en comunicación propia y apropiada en el pueblo de los Pastos y Quillacingas’.

En la programación también se contemplan las muestras: Cine y video del pueblo Wayuu, Cine y video indígena DAUPARÁ 2024, así como el lanzamiento de la cuarta temporada de la serie ‘Territorios y Voces Indígenas’.

Al respecto, la lideresa Kankuama y secretaria técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas -CONCIP, Silsa Matilde Arias Martínez, recalcó: “estos intercambios son importantes porque permiten conocer las narrativas propias de cada pueblo indígena, que coinciden en la búsqueda de salvaguardar el corazón del mundo o la Sierra Nevada de Gonawindúa; visibilizan una agenda propia que se está movilizando al interior de la Sierra; y permiten que las mismas autoridades nos vayan conociendo más”.

Agregó que: “lo que buscamos es hacer un ejercicio de autocrítica, de análisis y de valoración de la comunicación, para tener claro qué se debe contar hacia afuera y qué se debe contar hacia adentro, formando desde la espiritualidad y desde la apuesta de la Confederación Territorial de Cabildos-CTC”.

Por su parte, la comisionada política de comunicaciones de la Confederación Indígena Tayrona -CIT, organización del pueblo Arhuaco, Aura Cristina Izquierdo Pacheco, explicó que tratan que sean los mismos jóvenes interesados en comunicar o en «domesticar» los procesos comunicativos de la Sierra.

“Nosotros hablamos de ‘domesticar’ las herramientas audiovisuales que permite la comunicación para contar desde nuestra mirada lo que afronta la comunidad indígena y no como pasaba anteriormente, donde miradas externas contaban lo que veían. Este año la temática principal que se estará manejando es el aporte de los pueblos indígenas al cuidado de la biodiversidad, teniendo en cuenta que en la reciente COP16 o Conferencia de las Partes, celebrada en la ciudad de Cali, se abordó la crisis de biodiversidad que enfrenta el planeta”, sustentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *