Bingo de numeros hasta el 50.

  1. Yobingo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code: Como uno de los muchos servicios de billetera electrónica disponibles, Neteller es accesible para personas de varias partes del mundo.
  2. Kirolbet Casino No Deposit Bonus - El póquer es otro juego de cartas que se ha vuelto popular en los últimos años en todo el mundo.
  3. Gran Casino Murcia Rincon De Pepe: Los primeros veinte giros que juegues deben ser gratuitos, y todo lo que ganes se agregará a tu cuenta en el juego y se puede gastar en Starburst u otras tragamonedas.

Apostar en la ruleta.

Reglas Juego De Los Dados
Puede registrarse y obtener una tarjeta que inserta en cada máquina tragamonedas antes de jugar.
Ruleta Como Funciona
Los tipos de tragamonedas son satisfactoriamente completos.
Veamos cómo se compara este juego con una competencia bastante feroz.

Dados de historias online.

Ruleta Para Jugar Con Amigos
En la función de selección, debes elegir cartas y puedes revelar aún más giros gratis, comodines aleatorios en cada giro gratis, comodines adhesivos, multiplicadores y mucho más.
Casino Bono De Bienvenida Sin Depósito México
No es frecuente que veas dos temas como estos fusionados, pero Gameburger lo ha hecho con el juego de tragamonedas Fishin Pots of Gold.
Casino Estrategia De Marketing

Nacional

Defensoría del Pueblo lanza un nuevo mecanismo para denunciar acoso sexual en contextos de poder

En respuesta a las barreras estructurales que enfrentan las mujeres para denunciar casos de acoso sexual, especialmente en contextos donde los agresores ejercen una influencia política, social, económica o mediática, la Defensoría del Pueblo ha puesto en marcha un nuevo mecanismo de denuncia. Este canal busca garantizar un acceso seguro y confidencial a la justicia, así como apoyo psicosocial y jurídico a las víctimas.

“Con este mecanismo, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de proteger los derechos de las mujeres y garantizar que ninguna víctima de acoso sexual en contextos de poder se enfrente a esta lucha sin apoyo”, señala la Defensora del Pueblo Iris Marín Ortiz.

El acoso sexual siempre implica una relación desigual entre hombres y mujeres, pero en los contextos de poder esta asimetría se ve exacerbada. Por ello, este caso se refiere a situaciones donde el agresor ocupa una posición de influencia, como en espacios políticos, gubernamentales, empresariales o mediáticos, que aumenta la vulnerabilidad de la víctima, la expone al señalamiento, estigmatización y nuevos riesgos, y como consecuencia se limita su acceso a la justicia.

¿Cómo funcionará el mecanismo?

Las mujeres que enfrenten acoso sexual en estos contextos podrán enviar un correo electrónico a sinacoso@defensoria.gov.co, describiendo brevemente su situación y proporcionando un medio de contacto. Este canal, manejado exclusivamente por el nivel nacional de la Delegada para los Derechos de las Mujeres de la Defensoría, garantiza la confidencialidad y credibillidad de la información.

El proceso incluye:

1. Recepción de la denuncia: Las personas que deseen el acompañamiento envían al correo electrónico sus datos de contacto y una breve descripción de su solicitud, para activar las rutas de denuncia pertinentes.
2. Acompañamiento personalizado: equipo especializado conformado por profesionales en psicología y derecho realizan contacto con la víctima e inician acompañamiento psicosocial y jurídico, el cual puede incluir intervención en crisis.
3. Entrevistas especializadas: Se recolecta la información de los hechos victimizantes, las afectaciones causadas y las barreras a las que ha estado expuesta la víctima, con el fin de establecer las acciones defensoriales para la protección de sus derechos. El mecanismo incluye entrevistas semiestructuradas a las víctimas y posibles testigos del acoso, para hacer un proceso de verificación, partiendo de la credibilidad de las víctimas.
4. Apoyo en acciones legales o escrache: Se brindará representación judicial a las víctimas (en caso de que lo requiera) durante el proceso; además de brindar información, asesoría y acompañamiento, sí decide hacer uso del escrache o denuncia pública, garantizando para ello, requisitos de veracidad e imparcialidad.

“Cuando la Defensoría del Pueblo determine que un caso es sólido y considere necesario proteger a otras posibles víctimas y evitar que el agresor continúe utilizando su posición de poder, podrá acompañar a la víctima en la realización de un escrache. La Defensoría implementará este mecanismo con estricta confidencialidad para proteger a la víctima y su denuncia, actuando con responsabilidad y respetando la presunción de inocencia de los señalados”, señala la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, agregando que “este mecanismo no sustituye las rutas legales tradicionales, sino que complementa y fortalece el acceso a la justicia”.

El manejo de los casos se realiza exclusivamente desde el nivel central, con un equipo especializado y protocolos estrictos de confidencialidad. Las víctimas tienen total control sobre el proceso y pueden desistir en cualquier momento sin afectar el apoyo recibido.

¿Qué es el escrache?

El escrache, avalado por la Corte Constitucional , es una herramienta de acceso a la justicia que permite a las mujeres evidenciar públicamente situaciones de acoso sexual. Consiste en hacer visible, a través de medios públicos como redes sociales, la situación de violencia vivida, señalando al presunto agresor.

Este mecanismo no sustituye las denuncias legales, pero es una alternativa para quienes enfrentan barreras en el sistema judicial. La Defensoría acompaña a las víctimas en este proceso, ayudándoles a cumplir con los criterios de veracidad y respeto a la intimidad, establecidos por la Corte Constitucional.

El escrache es una opción que la víctima puede decidir tomar con el acompañamiento de la Defensoría, salvaguardando su seguridad emocional y jurídica. El centro de nuestro acompañamiento siempre será la voluntad, condiciones, contexto y necesidades de las víctimas.

Aunque el correo electrónico es el canal principal, las mujeres pueden acudir a cualquier sede de la Defensoría en el país, donde el personal capacitado facilitará la comunicación con la Delegada para los Derechos de las Mujeres, y acompañará la activación de rutas en todos los demás casos y demás tipos de acoso sexual

Este mecanismo se diferencia de otros existentes porque se enfoca en el contexto particular del acoso sexual en ámbitos de poder, donde las mujeres enfrentan mayor estigmatización y revictimización. Busca garantizar que las víctimas no enfrenten estos procesos solas y reciban el acompañamiento necesario para superar el miedo y las barreras sociales que dificultan su acceso a la justicia.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de proteger los derechos de las mujeres y garantizar que ninguna víctima de acoso sexual en contextos de poder se enfrente a esta lucha sin apoyo. Con RSF

Deja un comentario