Maquinas tragamonedas jugar gratis.

  1. Juegos De Casinos Tragamonedas Gratis Sin Descargar: Puede obtener información adicional sobre bonos sin depósito, giros gratis exclusivos, bonos de devolución de dinero, bonos de recarga y paquetes de bienvenida.
  2. Maquinas Tragaperras Gratis Nuevas - El sitio web se encuentra actualmente en mantenimiento y esa es la razón por la que no puede acceder a su cuenta en este momento.
  3. Casinos Con Bono De Registro Sin Deposito: Como mencioné anteriormente, el soporte debería estar disponible a través de chat en vivo, correo electrónico o teléfono..

Carta de poker a.

Casinos De Juego En Monterrey
Los procedimientos a seguir para jugar a este juego son muy sencillos.
Casino Bono De Bienvenida Sin Depósito México
WMS es un desarrollador de renombre con licencias formidables que le permiten acceder a sus juegos con confianza.
Significa que los jugadores móviles pueden acceder fácilmente al sitio, especialmente porque todas las imágenes se han escalado muy bien y se ven muy bien en pantallas más pequeñas.

Jugar ruleta gratis en pantalla completa.

Tragaperras Online Western Gold
Sin embargo, no todo son malas noticias, ya que Australian Pontoon viene con una gran cantidad de bonificaciones.
Juegos De Casino 7 Gratis
Todos los juegos de otros desarrolladores de tragamonedas y juegos de mesa habrán verificado el RTP y, en general, puede encontrar esta información en la configuración de cualquier juego.
Costa Rica Casinos San Jose

Política

Miguel Uribe critica las políticas de Petro y enfatiza que la “Reforma laboral no pasará en el Senado”

Durante un conversatorio en Rionegro, Antioquia, el senador Miguel Uribe Turbay advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional no tiene futuro en el Senado, de acuerdo a una publicación de la emisora colombiana RCN Radio.

Durante su intervención aseguró que cuando el proyecto de ley laboral pase por el senado “la vamos a tumbar”.

En cuanto a la seguridad, acusó al presidente Gustavo Petro de ser “valiente para premiar a criminales” y “cobarde para proteger a los colombianos”, criticando el manejo de los diálogos con grupos armados y la designación de gestores de paz.

Uribe enfatizó la importancia de recuperar la política de seguridad democrática implementada en Gobiernos anteriores, señalando que si funcionó antes, puede funcionar nuevamente.

Además, el senador cuestionó la captura de integrantes de grupos ilegales que utilizaban vehículos oficiales de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Antioquia, expresando su descontento con la rápida designación de estos capturados como gestores de paz tras haber asesinado a seis soldados.

Uribe afirmó que Colombia, tras más de 32 acuerdos de paz, continúa siendo uno de los países más violentos y responsabilizó al Gobierno por no garantizar seguridad.

En su intervención, también subrayó que sin seguridad es imposible avanzar como país, reiterando su crítica a las políticas de seguridad del actual Gobierno.

La reforma laboral le dio buenas noticias a los aprendices del Sena

El miércoles 16 de octubre continuó en la Cámara de Representantes la discusión sobre la reforma laboral, uno de los proyectos más importantes del Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro.

Uno de los artículos que se debatió y que finalmente fue aprobado por la mayoría de los congresistas en la plenaria es el relacionado con el salario para los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

Con 94 votos a favor, la plenaria aprobó el artículo 22 que modifica los contratos de vinculación laboral que firman los estudiantes del Sena con las empresas desde la etapa lectiva.

Gracias a la aprobación de este artículo, los aprendices del Sena ahora devengarán un salario mínimo mensual, que es de 1.300.000 pesos en 2024; sin embargo, el 100% de ese sueldo solo les llegará en la etapa productiva, es decir, cuando estén ejecutando sus labores en la empresa.

Los contratos de vinculación se firman, generalmente, cuando los jóvenes están aún adelantando sus estudios, durante esa época las empresas solo deberán transferir el 60% del mínimo.

“Durante toda la vigencia de la relación, la persona recibirá de la empresa una remuneración que, en ningún caso, será inferior al salario mínimo legal mensual vigente, o del estipulado en convenciones colectivas o fallos arbitrales”, dice el proyecto de ley en referencia al salario de los aprendices.

Otro cambio importante con esta iniciativa aprobada es el tipo de contrato que firmarán los estudiantes con las empresas, que en la actualidad no es uno laboral, motivo por el que los aprendices no acceden a las prestaciones sociales a las que tienen derecho los trabajadores colombianos con algunos tipos de contratos, como el de término fijo o indefinido.

De acuerdo con el articulado, el Gobierno Nacional también consideraría aportar recursos del Presupuesto General de la Nación para incentivar a las empresas a contratar aprendices del Sena. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *