Tiradas gratis sin depósito.

  1. Trucos Para Ganar La Tragamonedas: Sin embargo, antes de hablar más sobre los juegos, una introducción rápida para Slotland Casino es que es un sitio web de juegos con dinero real de larga duración que se remonta a 2024.
  2. Cuanto Cuesta El Euro Jackpot - Hay una serie de factores diferentes que hacen que un casino en línea sea atractivo para los jugadores de la UE.
  3. Juegos De Casino Peru: Dice es uno de los juegos más jugados que ofrecen los casinos criptográficos.

Bono bienvenida sin deposito casino.

Tirada Gratis De Juegos Tragamonedas En Netent Casino
Un buen programa de juegos sigue siendo el favorito de muchos jugadores en línea.
Retiro Instantáneo En Casino Con Eth
Desarrollado por IGT, los jugadores pueden esperar hermosos gráficos que le dan al juego un encanto adicional.
Sus monedas de sorteos gratis se pueden jugar en juegos de sorteos, y sus ganancias se pueden canjear por premios reales.

Adicción a los juegos de casino.

Como Puedo Ganar En Los Casinos
El casino no menciona tarifas adicionales.
Casino Rincon De Pepe Murcia
Jugar en Vip Stakes Casino es seguro y protegido, ya que utilizan sistemas de seguridad cifrados que aseguran que toda su información confidencial se mantenga en confianza.
Joker Casino Granada

General

Inauguraron sistemas de energía solar en hospitales del Cesar

Con la presencia del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se llevó a cabo la inauguración de tres Comunidades Energéticas de Salud en Valledupar, Cesar. Las instituciones beneficiadas con esta obra, a cargo de Fenoge, con el liderazgo de MinEnergía, son el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, el Hospital Eduardo Arredondo Daza y el Hospital Jorge Isaac Rincón Torres de la Jagua de Ibirico.

Durante el evento, después de recorrer el sitio del hospital donde encuentran los módulos fotovoltaicos, el ministro Andrés Camacho afirmó: “Cuando llegamos al gobierno algunos sectores decían que esto era imposible, que cómo iba la gente a administrar su energía, que la gente no tenía la capacidad, que las juntas de acción comunal no podían administrar comunidades energéticas, que los hospitales cómo iban a hacer, que los pueblos indígenas no tienen las condiciones para aprovechar la energía del sol, que los consejos comunitarios no tenían las condiciones, hoy les quiero decir que ya funcionan en Colombia 100 comunidades energéticas que están en manos de la gente. Que están funcionando en escuelas, en colegios, y que están como el hospital hoy, recibiendo todas las posibilidades de avanzar en transición energética”.

Con estas obras las comunidades y las administraciones de los hospitales han tenido importantes beneficios económicos y sociales, de una parte, disminuyen los costos de energía, y de otra, se garantiza el uso constante de los dispositivos que se requieren para la atención médica.

Además del ministro Camacho, la inauguración contó con la presencia de la directora de Fenoge, Angela Álvarez; la gerente interventora del Hospital, Carmen Sofía Daza; el secretario de Minas del Cesar, Carlos Ríos, el alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Durán y el director de Energía Eléctrica de MinEnergía, Mauricio Rey.

A las tres Comunidades Energéticas de Salud inauguradas en Cesar, se suman tres más que están en proceso de implementación, lográndose hasta el momento un total de ocho de estas comunidades energéticas en el país.

La directora de Fenoge, Ángela Álvarez, intervino con claras muestras de felicidad y recordó que “hace 15 meses vinimos por primera vez a contarles de una iniciativa que tenía el gobierno, en ese momento el gerente del hospital creyó, los funcionarios creyeron y tuvimos un operador logístico que creyó también e hizo posible lo que hoy estamos inaugurando. Nos pusimos la camiseta y entre todos lo hicimos posible”.

Este esfuerzo del Gobierno Nacional, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, impulsa la Transición Energética Justa en Colombia, con una inversión significativa en el departamento del Cesar. Son cerca de $27.287 millones de pesos, invertidos entre labores de consultoría e implementación, con el fin de generar ahorros significativos en los servicios de energía.

Edier Enrique Ochoa Ballestas, presidente de la Asociación de Usuarios del Hospital Rosario Pumarejo de López, agradeció al ministro y a los funcionarios del hospital porque esta obra ha permitido un alivio económico a la institución, que ha tenido momentos difíciles debido a las altas tarifas de la energía en la región.

La gerente interventora del Hospital, Carmen Sofía Daza, destacó el aporte que esta obra hace a las finanzas del hospital, además de fortalecer la cultura del ahorro de energía y cuidado del medio ambiente por parte de los funcionarios del hospital. En ese sentido afirmó: “El consumo de la energía ha disminuido en un 51%, pero adicionalmente el costo de este servicio en promedio se ha reducido en un 20% y esperamos más, mientras las personas concientizando a quienes trabajan en el hospital de más del ahorro de energía.”

Deja un comentario