Lotería nacional internet.

  1. Apuesta Total Opiniones: Se acabaron los grandes torneos y ya todos los amantes del fútbol empiezan a pensar en quién podrá ganar el Balón de Oro..
  2. Online Casa De Apuestas Lima Peru - Actualmente está a la espera de una decisión, que debería llegar a fines de 2024 o principios de 2024.
  3. Bonos De Bienvenida Casas De Apuestas Colombia: Los adolescentes constantemente, cada año se matan y matan a miles de personas en accidentes de tráfico..

Blackjack reglas apuestas.

Resultados Euroliga De Basket
Casino Of Dreams seguramente hará realidad el sueño de todos los jugadores de entretenimiento de primera clase.
Mejores Ligas De Hockey Sobre Hielo
RTP es el número de fondos que se devolverán al jugador después de que quiera recibir sus ganancias.
Por qué uno o más artículos dicen No disponible.

Maquina tragaperra bingo.

Centro Apuestas Futbol
Casi todos los proveedores de correo electrónico anónimos también ofrecen cuentas gratuitas.
Apuestas De Deportes Online
La selección de juegos es decente, pero muy lejos de ser la más grande con la que te encontrarás, y por eso, también pierden un punto.
Estrategias Casas Apuestas

Actualidad

“Gobierno Petro acabó con Ecopetrol”: Katherine Miranda

A través de su cuenta en X, la congresista Katherine Miranda, basada en la información de una columna de Jorge Espinoza publicada en Cambio, señaló al gobierno del presidente Gustavo Petro de haberle hecho perder a la estatal petrolero Ecopetrol buena parte de su valor en los mercados internacionales.

“Con una notable seguridad en su propia ignorancia, el Gobierno de Petro acabó Ecopetrol”, escribió la representante, cuya postura frente al Gobierno ha sido crítica, siendo incluso catalogada por algunos simpatizantes petristas como “opositora”.

En su reciente columna, el periodista Jorge Espinoza, de la revista Cambio, realizó una fuerte crítica a la administración de Ecopetrol bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, señalando decisiones que, en su opinión, han puesto en riesgo la estabilidad de la compañía petrolera más importante de Colombia. La columna detalla cómo la interferencia política y las decisiones técnicas erróneas han afectado negativamente a Ecopetrol, provocando una pérdida considerable de su valor en el mercado y frenando proyectos clave para su futuro.

Espinoza inicia su análisis recordando uno de los episodios más polémicos: las declaraciones de la exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, ante el Congreso en 2022. En esa ocasión, Vélez aseguró que Colombia tendría garantizadas reservas de gas hasta 2042, afirmación que, según Espinoza, no solo fue desacreditada por expertos del sector, también por la entonces viceministra Belizza Ruiz, que advirtió sobre la falta de rigor técnico detrás de esos datos. La postura del Gobierno fue vista con escepticismo por el sector energético, que recibió las declaraciones con “risas y vergüenza ajena”.

La crítica de Espinoza se centra en lo que considera un mal entendimiento del Gobierno sobre la naturaleza de Ecopetrol como una compañía petrolera. Aunque la transición energética es una prioridad global, Espinoza sostiene que Ecopetrol necesita seguir avanzando en proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos para mantener la autosuficiencia energética del país, además de evitar un posible apagón y financiar la transición hacia energías renovables.

Uno de los puntos más críticos de la columna es el llamado “Proyecto Oslo”, que buscaba la participación de Ecopetrol en la compañía CrownRock en alianza con Occidental Petroleum (OXY). Según Espinoza, esta operación habría permitido aumentar la producción de Ecopetrol en 65.000 barriles diarios y mejorar sus reservas probadas (1P) en un 9%. Sin embargo, a pocos días de cerrarse el acuerdo, el presidente Petro intervino para detener la negociación. Esto, a pesar del apoyo de la mayoría de la junta directiva de Ecopetrol y de su presidente, Ricardo Roa. La decisión del Gobierno, que ejerce como accionista mayoritario, provocó la salida de miembros de la junta, quienes expresaron su desacuerdo con la injerencia política.

Espinoza también señala la abrupta caída en el valor de las acciones de Ecopetrol desde la victoria de Petro en 2022, pasando de 128,2 billones de pesos a 75,2 billones en un periodo de dos años, lo que representa una disminución del 40%. Este desplome, asegura el columnista, se debe en gran parte a las decisiones erradas del Gobierno en la administración de la empresa.

Otro proyecto que, según Espinoza, ha sido afectado por la administración actual es “Komodo”, un yacimiento petrolero que tenía el potencial de generar grandes ingresos para Ecopetrol, similar a lo logrado por Guyana. Sin embargo, la falta de apoyo y la decisión del Ministerio de Ambiente de detener el avance del proyecto han imposibilitado su desarrollo, dejando a la compañía en una situación delicada.

Finalmente, el periodista advierte sobre las graves consecuencias a largo plazo si la administración de Ecopetrol no se corrige. La empresa, que en 2013 llegó a superar a Petrobras en capitalización de mercado, hoy vale cinco veces menos que su par brasileña. La incertidumbre sobre su futuro, especialmente en cuanto al índice de reposición de reservas, pone en duda la estabilidad financiera de la petrolera colombiana. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *