Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Política

La reforma política de Petro para quitarle poder al CNE está a un paso de hundirse

El 24 de septiembre de 2024, el Gobierno nacional presentó ante el Congreso de la República una reforma política que plantea cambios estructurales en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, la Comisión Primera del Senado, encargada de discutir las iniciativas que busquen modificar la Constitución Política, no ha podido avanzar en la aprobación del proyecto que busca modificar la manera como se eligen los magistrados del alto tribunal, por falta de mayorías al momento de iniciar los debates.

La iniciativa, que impulsa Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, propone que la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, pertenecientes a la rama Judicial, sean los organismos encargados de seleccionar los magistrados mediante convocatorias públicas y concursos de méritos y no por los propios partidos políticos como se viene haciendo.

Aun cuando en la más reciente sesión se logró la aprobación del articulado, no hubo cuórum para votar el título y la pregunta de tránsito. Las críticas contra el intento de despolitizar el CNE se han enfocado en el momento que se dio a conocer; aunque es necesario resaltar que el tribunal electoral ha aplazado la votación para decidir si se abre una investigación contra la campaña presidencial de Petro por presuntas irregularidades en los topes de financiamiento.

Ante las críticas, el ministro Cristo defendió la iniciativa y señaló que es una reforma necesaria, que se viene pidiendo desde tiempo atrás.

“La iniciativa que hoy presentamos recoge muy puntualmente los aspectos esenciales de una reforma que lleva (…) años discutiéndose e incluye propuestas anteriores de varios parlamentarios. Esperamos que los partidos y congresistas comprendan la necesidad de avanzar y que esta sea la vencida. Es además un compromiso incumplido del estado colombiano en el acuerdo de paz”, señaló el titular de la cartera en su cuenta de X.

Sin embargo, para el senador de la República por la Alianza Verde, Ariel Ávila, esta propuesta está a punto de hundirse. “El senador Humberto de la Calle presentó un proyecto para modificar la organización electoral y ese proyecto coincidió con la reforma política presentada por el Gobierno, y con la investigación que el CNE le hace al presidente de la República. Eso hace que este proyecto tenga unos niveles de debate que no se esperaban”, resaltó.

En ese sentido, advirtió que el proyecto puede fracasar, puesto que se aprobó la ponencia positiva, el articulado, pero no el título del proyecto, ni la pregunta de tránsito. “Eso significa que si en la próxima sesión no se aprueba tampoco, como es muy probable, se hunde en su totalidad así se haya aprobado ya articulado”, expresó el congresista, que ha mantenido su distancia con el Ejecutivo.

Según Ávila, la presentación de este proyecto tiene resistencia. “Y aunque es necesario para acabar con la corrupción electoral, pero está viciado por lo que está pasando con la investigación en el CNE al presidente de la República y es el mismo problema que va a tener la reforma política presentada por el Gobierno”, insistió.

A juicio del presidente de la Comisión Primera del Senado, la reforma política recién radicada por el Gobierno nacional podría no tener mayorías en esa corporación. “Va a ser muy difícil que pase, al menos, por esta comisión. Arrancó por Cámara y ojalá no llegue muy al final para poder pasar el resto de la agenda legislativa”, dijo Ávila.

Así las cosas, la próxima semana tendrá lugar un nuevo intento de votar el título y la pregunta de la reforma constitucional para cambiar la manera en que se eligen a los magistrados del CNE. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *