Como se gana ala ruleta.

  1. Maquinas Tragamonedas Casino Gratis Sin Descargar: La oferta de registro está disponible una vez por jugador y dirección de correo electrónico..
  2. Juega Gratis A Dolphin Treasure En Modo Demo - Winoui alberga todos los títulos más populares de Pragmatic Play, incluidos Sweet Bonanza Xmas, Mustang Gold, el atractivo Madame Destiny Megaways y el clásico instantáneo, 5 Lions Gold.
  3. Ruleta Electronica Casino Barcelona: Golpear algunos símbolos de dispersión de la guindilla roja también puede recompensarte con un pago atractivo.

Premio lotería primitiva.

Ruletas Gratis Juegos
La única discrepancia de estrategia básica entre los juegos de seis y ocho mazos es que en este último, golpeas tu 9 duro contra el 5 del crupier en lugar de doblar como es el caso en el primero.
Jugar Rainforest Magic Bingo Gratis
Este casino con juegos en tiempo real le ofrece una maravillosa selección de tragamonedas populares, video póker, juegos de mesa, progresivos y juegos especiales que se pueden jugar instantáneamente en su PC o dispositivo móvil.
Si aciertas símbolos en ciertas combinaciones en los rodillos, ganarás un pago, como se detalla en la tabla de pagos.

Casino en torrent.

Luck Of Spins Casino Es 2025 Review
A medida que los juegos se juegan en tiempo real, puedes ver a los crupieres cada movimiento, incluido el barajado de cartas y más.
El Casino Benilloba
Esta tragamonedas en línea tiene como tema las cuatro antiguas bellezas chinas.
Casino De Juego En Salamanca

Nacional

Defensora del pueblo priorizará la violencia de género en su agenda

La nueva defensora del pueblo de Colombia, Iris Marín, priorizará la violencia de género y la discriminación contra las mujeres como uno de los principales ejes de su agenda, que desarrollará durante cuatro años de gestión.

“Quiero resaltar que, desafortunadamente, una de la crisis de derechos humanos es la crisis de violencia y discriminación contra las mujeres”, apuntó en una rueda de prensa en Bogotá la defensora, que asumió el pasado 1 de septiembre y es la primera mujer en ocupar este cargo.

Marín aseguró en el marco de la celebración del Día Nacional de los Derechos Humanos que la violencia machista no se suele ver “como una crisis de derechos humanos” porque al pensar en derechos humanos en Colombia “piensan en la guerra, pero ni se piensa en la violencia de género”.

Más de 10.000 casos de violencia de género

Entre mayo de 2023 y mayo de 2024, en Colombia se registraron 630 feminicidios y, en lo que va de año, el Instituto Nacional de Salud tiene registrados más de 100.000 casos de violencia de género, ya sea física, sexual, negligencia o abandono psicológico. Además, en 2023 el Instituto de Medicina Legal realizó más de 20.000 exámenes por presunto delito sexual, de los cuales 14.366 fueron a menores de 18 años.

La defensora del pueblo, Iris Marín, habla durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Por eso, desde su gestión en la Defensoría quiere fortalecer los programas de protección, el acceso a la justicia, emitir alertas tempranas por violencia de género y mejorar la defensa técnica de las víctimas.

Conflicto, crisis climática y menores

Otros ejes de su agenda serán vigilar los derechos humanos en el conflicto, en el cambio climático y pondrá especial énfasis en los derechos de los menores.

Desde 2017, la Defensoría ha emitido 320 alertas tempranas en territorios por la situación de violencia, de las que 143 siguen activas. Este es un sistema que se implantó tras el acuerdo de paz para alertar a las instituciones de un posible agravamiento del conflicto y el peligro de las comunidades.

Además, hasta finales de agosto se asesinó a 166 líderes sociales en Colombia y la defensora consideró que “la situación de protección a lideres y lideresas no está mejorando”, por lo que espera que la Defensoría sirva de prevención y que “sea un actor neutral para promover que de una manera de bajo perfil se puedan adoptar acuerdos humanitarios”.

Un rol más decisivo en los procesos de paz

En este sentido, Marín pidió que se tenga en cuenta a la Defensoría en los procesos de paz con grupos armados y fue enfática al señalar que las personas que firmaron el acuerdo de paz y luego desertaron, el Gobierno “debe exigirles las consecuencias por haber vuelto a las armas”.

La defensora del pueblo, Iris Marín, habla durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

“No debe haber incentivos para entrar en círculos infinitos de negociación y vuelta a las armas”, apuntó Marín, sin hacer referencia pero aludiendo a las negociaciones que el Gobierno acaba de emprender con la Segunda Marquetalia, disidencia comandada por ‘Iván Márquez’, quien a su vez fue negociador de paz de las FARC en el acuerdo de 2016.

Por otro lado, la defensora aseguró sobre la crisis y desastres climáticos que es importante abordarlos, sobre todo desde un enfoque de adaptación de las comunidades, y que los menores también serán prioridad, pues entre otros datos, destacó que entre 2019 y 2023 51.553 niños, niñas y adolescentes intentaron suicidarse y 1.462 lo hicieron.

Para todo ello, Marín se declaró independiente en la defensa de los derechos humanos y prometió trabajar de la mano de las comunidades y defendiendo el servicio público de la entidad: “No quiero que la Defensoría del Pueblo sea utilizada para la politización y la polarización del país”, zanjó. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *