Blackjack online contar cartas.

  1. Jugar A Ruleta De La Suerte: Good Feathers de Blueprint Gaming se presentó al mundo del juego el 06 de julio de 2024.
  2. Golden Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Casi todo en la Ciudad del Pecado se detuvo durante casi un año y medio.
  3. Como Se Juega A Las Maquinas Del Casino: Puede usar Visa, Mastercard, Amex y criptomonedas como Bitcoin o Ethereum para pagar y recibir ganancias.

Juegos romanos dados.

Jugar Treasures Of Troy Gratis
De lo que estamos hablando es de la variedad de opciones.
Jugar Super Times Pay Hot Roll Gratis
Con los bonos sin depósito, estos requisitos suelen oscilar entre 20x y 40x.
El Bellagio es un complejo de lujo propiedad de MGM Resorts International (NYSE, MGM), construido en el sitio del antiguo hotel y casino Dunes.

Keno como se juega.

Juega Gratis A Rising Liner En Modo Demo
Las mesas en vivo de ruleta europea, americana y francesa siguen siendo un pilar muy importante en cualquier lobby de juegos..
Probabilidad En Ruleta Europea
De esa manera, puede realizar cada llamada con total confianza.
Blackjack Sin Dinero

Variedades

La CIDH denuncia un aumento de la represión en Venezuela después de las elecciones

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este miércoles un aumento de las represión en Venezuela posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuestionadas por gran parte de la comunidad internacional.

La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, presentó un informe ante un Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrado en la ciudad de Washington sobre la situación de los derechos humanos en el país caribeño.

Esta reunión se convocó a petición de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

¿Qué encontró la CIDH sobre Venezuela?

Clarke denunció en ese informe, que no se elaboró sobre el terreno, que la represión ocurrida después de los comicios presidenciales, en los que las autoridades electorales proclamaron ganador a Nicolás Maduro, “refleja patrones ya observados por la CIDH en las protestas de 2014 y 2017”.

La CIDH dijo haber observado “uso arbitrario de la fuerza” que ha causado al menos 23 muertos y decenas de heridos, así como detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, con el arresto de más de 1.600 personas, entre ellas un centenar de menores de edad.

La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH), Roberta Clarke, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega
La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH), Roberta Clarke, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ortega

“Hostigamiento contra personas percibidas como opositores, censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión”, añadió la abogada barbadense.

Tras la presentación del informe, intervinieron los países que habían convocado la reunión.

Decidieron no hacer uso de la palabra el resto de países, como Brasil, México o Colombia, que han adoptado una posición más mediadora con Caracas.

Miembros de la OEA piden respetar el deseo de cambio

En ese turno abierto de palabra, el embajador de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, afirmó “que estas graves denuncias no pueden ser ignoradas por la comunidad internacional”.

La representante costarricense, Milagro Martínez, abogó por un “proceso de transición justa y de buena fe” en Venezuela protagonizado por todas las partes; mientras que el embajador peruano, José Luis Sardón, denunció que en el país caribeño “todo ha sido falseado”.

Por su parte, el embajador estadounidense, Frank Mora, dijo que el Gobierno de Maduro y sus representantes “han perpetuado un clima de miedo” que se ha visto “agravado” después del 28 de julio.

“Los Estados Unidos se solidarizan con el pueblo de Venezuela que ha expresado su deseo de cambio y de volver a las normas democráticas”, afirmó, denunciando un “panorama escalofriante del panorama de Derechos Humanos”.

“El régimen está sembrando el terror para silenciar a la ciudadanía y perpetuarse en el poder”, añadió Mora.

Almagro llama a recurrir a la justicia internacional

También tomó la palabra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que reiteró su solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) de imputación de cargos y órdenes de detención contra “los principales responsables” gubernamentales de Venezuela, incluido Maduro.

“El camino de la justicia internacional es un camino en el que seguiremos insistiendo”, advirtió.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó hace dos semanas por consenso una resolución exigiendo a las autoridades venezolanas la publicación “de manera expedita” de las actas de las elecciones.

Venezuela no forma parte de la OEA dado que su Gobierno decidió retirarse del organismo en 2017 ante lo que consideraba una injerencia de la organización, con sede en Washington, en sus asuntos internos. Su salida se hizo efectiva en 2019. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *