Bingo gratis en español online.

  1. Cómo Se Juega El Blackjack En El Casino: La sección de preguntas frecuentes de este sitio es bastante completa.
  2. Máquina De Casino Tragamonedas - Puede jugar juegos de apuestas altas, o hacer algunas apuestas casuales, en sus juegos de mesa favoritos.
  3. Casinos En Matamoros Tamaulipas: Echamos un vistazo a cómo usted puede disfrutar de los juegos en el smartwatch y ahora.

Lotería de navidad 2024 premios.

Jugar Gold Of Persia Gratis
Juega online Slots gratuitamente para aprender más sobre los juegos y ganar bonus..
Juegos De Maquinita Tragamonedas
Gira la Rueda de la Fortuna para tener la oportunidad de ganar créditos de sitio para usar en los juegos de tu elección.
Confirme su cuenta por correo electrónico o móvil si es necesario, y diríjase al cajero para realizar un depósito.

Primer premio lotería nacional 28 octubre 2024.

Ruleta Para Jugar Con Amigos Online
Viking Runecraft está disponible en Coral y Mega casinos.
Flush Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Por un lado, el juego se mueve a un ritmo algo más rápido en comparación con live, ya que todos los cálculos se manejan digitalmente.
Maquina Recreativa Ruleta

Destacado

Ortega ve a Petro compitiendo con Lula por ser el “representante” de EE.UU. en Latinoamérica

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo que ve a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, “compitiendo” con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ambos de izquierda, por ser el “representante” de los Estados Unidos en América Latina.

“Petro, ¿qué le puedo decir a Petro?. Pobre Petro, pobre Petro. Yo a Petro lo veo como compitiendo con Lula en ver quién va a ser el líder que va a representar a los yankis en América Latina”, declaró Ortega durante una cumbre virtual con jefes de Estado de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

“Así lo veo a Petro, pero el pobre Petro no tiene la fuerza que tiene lógicamente Brasil”, agregó el mandatario sandinista, que criticó a sus colegas por no reconocer la reeleccion de su aliado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en las controvertidas elecciones del pasado 28 de julio.

La insistencia de Lula y Petro con respecto a las elecciones en Venezuela

Lula y Petro insistieron el sábado en la necesidad de difundir las actas electorales “desglosadas por mesa de votación”, tras el aval del Tribunal Supremo de Venezuela a la victoria de Maduro, del que “tomaron nota”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronuncia un discurso durante la conmemoración del aniversario de la Batalla de Boyacá, en el Puente de Boyacá en el municipio de Ventaquemada, Boyacá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

“Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral solo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados y verificables”, según una declaración conjunto de ambos países.

Lula y Petro acordaron una posición común sobre el proceso electoral venezolano tras sendas conversaciones telefónicas mantenidas el viernes y el sábado, según la información divulgada por la Presidencia brasileña.

Los dos jefes de Estado reafirmaron que “la normalización política de Venezuela” pasa por “el reconocimiento de que no existe una alternativa duradera al diálogo pacífico y a la convivencia democrática en la diversidad”.

Asimismo, llamaron “a todos los involucrados a evitar recurrir a actos de violencia y represión”.

La polémica decisión del TSJ

Por otro lado, Lula y Petro “tomaron nota” de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de convalidar la victoria de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuestionada por buena parte de la comunidad internacional.

En este sentido, reiteraron que “siguen aguardando” la publicación, por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), de “las actas desglosadas por mesa de votación”.

El CNE proclamó ganador a Maduro sin haber publicado los resultados desagregados, mientras que la mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), asegura que Edmundo González Urrutia, ganó la contienda con un amplio margen.

La declaración de ambos países era esperada después del comunicado que divulgaron el viernes once países americanos (Chile, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá́, Paraguay, Perú́, República Dominicana y Uruguay) y en el que rechazaron el aval del Supremo a Maduro.

Los Gobiernos de esos once países pusieron en duda el fallo de la corte venezolana, sobre la que alertaron de su “falta de independencia e imparcialidad”.

Sin embargo, Brasil y Colombia no entraron a valorar el fallo del Supremo y, en cambio, insistieron en que “mantienen abiertos sus canales de comunicación con las partes” y reforzaron “su disposición a facilitar el entendimiento entre ellas”. Con EFE

Deja un comentario