Comprobar número de la lotería navidad.

  1. Manera De Ganar En La Ruleta: Variación del blackjack en la que el crupier solo roba de 1 o 2 mazos de cartas.
  2. Jugar Tragamonedas On Line Gratis - Ohmbet no cobra ninguna comisión ya sea por depositar o por retirar..
  3. Crypto Loko Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Si ya está listo para jugar esta versión de Playtech, le he recomendado un gran casino a continuación.

Como jugar en casino viña del mar.

Máquina Tragaperras Online
Lamentamos que haya enfrentado los problemas en nuestro sitio web.
Mejores Casinos Online Ethereum
Los otros casinos en línea que están haciendo trampa en algunos de estos juegos no pueden determinar.
Simplemente lo ayudan a comprender si está obteniendo el precio correcto por su mano.

Poker sequencia das cartas.

Btc Casino Sin Verificación
Como resultado, prácticamente todas las apuestas estándar en la rueda tienen la misma ventaja de la casa del 5,26%, o exactamente las probabilidades que encontraría en las mesas de ruleta americana.
Juegos Que Te Dan Dinero Real Paypal
Casinoland monitorea qué tragamonedas son las más jugadas en su sitio, y las mejores (o al menos, las más populares) llegan al Top 10.
Casino Bono Gratis Sin Deposito Mexico

General

Agrosavia entrega a indígenas cartilla de Frijol Biofortificado en lengua Arhuaca

El Centro de Investigación Motilonia en trabajo con las comunidades arhuacas Ikarwa, Umuriwa y Sabana Crespo entregó ejemplares impresos en idioma Arhuaco de la cartilla titulada: -Azi kinki kawi wazwenno kunsamu nunaba ta ichu Ziti jwasi zweykwa nundi Iku’se nunaba ta-, la cual se utilizará como documento didáctico para básica primaria y educación media en esas comunidades gracias a la iniciativa AGRILAC resiliente Cesar y al proyecto obtaining bean varieties-KOLFACI.

Tras año y medio de trabajo se celebró el lanzamiento de la cartilla didáctica sobre el frijol biofortificado para la comunidad Arhuaca. Esto representa un importante logro en la colaboración entre el Centro de Investigación Motilonia y los agentes de la comunidad, como ASOANEI. Este material educativo documenta y celebra el proceso de introducción, armonización, aceptación, bautizo y diseminación de esta variedad de frijol dentro de la comunidad.

Lo notable de esta iniciativa es la inclusión de versiones en múltiples idiomas (español, portugués, francés e inglés), además de la versión original en lengua Arhuaca. Esto refleja un compromiso no solo con la preservación y respeto a la lengua y cultura indígena, sino también con la difusión del conocimiento a nivel internacional.

Además, la inclusión de esta cartilla en la colección Alianzas AGROSAVIA, que ya cuenta con cinco publicaciones traducidas de manera similar, muestra un esfuerzo continuo por disminuir la inequidad en el acceso a material didáctico en zonas donde la conectividad a internet es limitada, garantizando que estas comunidades tengan acceso a recursos educativos vitales.

La investigadora del Centro Investigación Motilonia, Adriana Tofiño quien lideró esta iniciativa, sostuvo: “Ha sido un proceso colaborativo cien por ciento. Es importante resaltar que articulamos la entrega en físico de la cartilla en lengua arhuaca con la entrega de las nuevas instalaciones de la escuela Geygekun en mejores condiciones a partir de la fundación Ancla. Articulamos actores para que estos jóvenes arhuacos mantengan todos los lineamientos como guardianes del corazón del mundo”.

La cartilla será utilizada como texto educativo por los niños arhuacos. Cabe resaltar que la cartilla se articuló al programa Jóvenes Rurales que también trabaja AGROSAVIA.

Aurora Izquierdo, fundadora de ASOANEI, aseguró: “Las mujeres arhuacas son las llamadas a enfriar el planeta”. Esta premisa se logrará diseminando el pensamiento Arhuaco en todo el planeta. El pueblo Arhuaco habita la Sierra nevada de Santa Marta y se autodenominan guardianes del corazón del mundo pues protegen la armonía entre el mundo espiritual y material gracias al enorme respeto que guardan a la naturaleza en todas sus formas, animadas e inanimadas pues, para ellos todos tienen padres espirituales, inclusive los ríos, las rocas, los árboles.

De acuerdo con lo anterior, mantienen en todas sus prácticas de vida el equilibrio entre la producción y la conservación. Este pensamiento, se hace cada vez más importante en el escenario de devastación ambiental global. En este orden de ideas, el fríjol es una especie de valor material e inmaterial del pueblo Arhuaco, que representa a la mujer, y se convierte en el articulador de todo el pensamiento de este pueblo ancestral que se materializa en una cartilla. Este documento cuenta el proceso a partir del cual esta etnia armoniza, acepta y bautiza las semillas de fríjol biofortificado Agrosavia rojo 43 y lo hace parte de su acervo para pervivir armoniosamente en la sierra nevada para complementar las especies nativas en las que se basa su alimentación.

Este documento se desarrolló colaborativamente con docentes étnicos arhuacos y se publicó online en los cinco idiomas mencionados (arhuaco, español, portugués, francés e inglés) para propiciar la arhuakización del planeta. Según Román Torres, docente étnico de la escuela Geygekun, este texto facilitará el aprendizaje de la escritura del idioma por los niños “IKU” o arhuacos. “Los niños deben tener todas las herramientas necesarias para poder absorber los conocimientos, tanto ancestrales como técnicos. Es nuestra tarea ayudar a que esto pase para mantener nuestras tradiciones e integrarlo con nuevos saberes”, agregó Román.

La entrega de las cartillas impresas se acompañó de un kit de semillas de cultivos biofortificados de maíz (V160), fríjol (Agrosavia rojo 43), batata (Aurora) y yuca para las escuelas Kwagueka, Geygekun, Umuriwa y Gunwarum. Posterior a la entrega se realizó un día de campo en el que se promocionaron los fríjoles élite tolerantes al cambio climático seleccionado participativamente en el marco del proyecto obtaining bean varieties KOLFACI y las parcelas biodiversas de canasta de biofortificados de Agrilac resiliente Cesar. A este evento asistió el cabildo gobernador Arhuaco Zarwawiko Torres quien tuvo oportunidad de compartir la felicidad de los niños de Ikarwa al recibir el mismo día la escuela nueva gracias a la fundación ANCLA, las cartillas en Arhuaco y las semillas de cultivos biofortificados fríjol, yuca y batata de parte de AGROSAVIA.

Deja un comentario