Lista lotería sábado.

  1. Ruleta Europea Gratis: El jugador necesita ganar con los giros gratis.
  2. Mejores Casinos De Cripto En México - Esta función te ayuda a ganar más a menudo, ya que el juego es más intenso cuando se consideran combinaciones desde ambas direcciones.
  3. Bono Sin Depósito En Casino Cripto 2025: Proporcionarán diversión durante horas y también servirán como una herramienta importante para sus habilidades generales más adelante.

Jugar ruleta americana gratis en español.

Bono Casinos España
Al final de todo, comprenderá por qué la última calificación de BetAmerica es lo que es.
Descargar Máquinas Tragamonedas De Casino
La tragamonedas Bugs Party es una excelente opción para principiantes, ya que no es demasiado difícil ganar.
Si eres un jugador de nivel Plata, puedes reclamar un premio extra de hasta 100%.

Juegos tragamonedas gratis bingo slot.

Promociones En Btc Casino
Cómo responderán después de un juego en el que los Rangers de Nueva York fueron dominados por 5-5.
El Casino Alba De Tormes
En 2024, casi todos los Grand Slam se vieron afectados por COVID-19.
Que Impuesto Pagan Los Juegos De Azar

Política

Duras críticas recibieron Petro y Lula por su posición con Venezuela

El sábado 24 de agosto de 2024, la Cancillería de Colombia a través de un comunicado conjunto de los presidentes Gustavo Petro (Colombia), y Luis Ignacio Lula da Silva (Brasil), sostuvieron su posición de publicar las actas electorales por parte de Venezuela, luego de las elecciones del domingo 28 de julio y que, de acuerdo con el Consejo Nacional Electoral de ese país, el ganador fue Nicolás Maduro.

“Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro sostuvieron ayer y hoy (23 y 24/8) conversaciones telefónicas sobre el tema de las elecciones presidenciales en Venezuela. Ambos presidentes siguen convencidos de que la credibilidad del proceso electoral sólo podrá restablecerse mediante la publicación transparente de datos desglosados por sección electoral y verificables”, se lee en el comunicado.

Los mandatarios han recibido críticas a nivel nacional. La senadora del Centro María Fernanda Cabal cuestionó la petición de Gustavo Petro y Lula Da Silva, razón por la cual afirmó que las actas que se deberían revisar son las que publicaron María Corina Machado y Edmundo González, líderes opositores.

“Lula y Petro son una vergüenza para toda Latinoamérica; su actitud complaciente con el narco-dictador deja en evidencia su apoyo al robo electoral de Venezuela”, afirmó la congresista.

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa en el Gobierno de Juan Manuel Santos, calificó de inaceptable el comunicado conjunto de los mandatarios de Colombia y Brasil.

“Esta declaración solamente busca fortalecer a Maduro. Les interesa que el régimen perdure, buscan darle justificación al fraude y tiempo para que el mundo se acostumbre, olvide, y comience un nuevo ciclo de ‘negociaciones’. Es cruel con la población y su derecho a elegir”, manifestó Pinzón.

El exministro de Educación Alejandro Gaviria criticó la posición de Gustavo Petro a través de un corto mensaje en su cuenta de X. “El lenguaje político está diseñado para que las mentiras suenen veraces y los crímenes parezcan respetables”, aseveró Gaviria.

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda en el Gobierno de Iván Duque, rechazó la posición del jefe de Estado, indicando que el mandatario está del “lado incorrecto de la historia”.

“Del lado incorrecto de la historia !! ¿Por qué cuesta tanto trabajo defender la democracia, rechazar el evidente fraude electoral y exigir el respeto de los derechos humanos de los actores de la oposición?”, expresó Restrepo.

Antes de la publicación oficial por parte de la Cancillería, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras lanzó críticas contra el canciller Luis Gilberto Murillo, afirmando que Colombia terminará reconociendo la victoria del dictador Nicolás Maduro.

“11 países de la región no reconocen a Maduro y nuestro canciller sigue en consultas; probablemente en los próximos días ratificaremos la victoria de la dictadura en Venezuela. Indigno y mal precedente. Esto es un abrebocas de lo que le puede suceder a Colombia en el 2026. Y me pregunto: ¿Sobre qué quiere mediar nuestro canciller? cuando lo que debe hacer es solucionar el tema de los pasaportes y toda la corrupción que hoy gira en torno a su expedición y que tarde que temprano le va a estallar”, manifestó el líder de Cambio Radical.

Los presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva coincidieron en indicar su “total oposición a que se sigan aplicando sanciones unilaterales como instrumento de presión. Comparten el entendimiento de que las sanciones unilaterales son contrarias al derecho internacional y perjudican a la población de los países sancionados, especialmente a los grupos más vulnerables”.

No es la primera vez que las autoridades brasileñas y colombianas piden la divulgación de las actas oficiales de los comicios de julio. A principios de agosto, los ministros de Exteriores de estos dos países y de México hicieron lo propio, asumiendo una labor mediadora a nivel regional.

Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Argentina, Perú, República Dominicana y Uruguay en un comunicado conjunto rechazaron la decisión del Tribunal Supremo de Justicia. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *