Casa de juegos de azar.

  1. Jugar Tragamonedas Gratis Casino: Increíbles características del juegoobtenga toneladas de monedas gratis a diario a través de la página de fans de Facebook, notificaciones web, notificaciones push y correo electrónico.
  2. Casinos Que Te Dan Bono De Bienvenida - Hay cuatro niveles de tarjeta distintos de membresía de Caesars Rewards, Gold, Platinum, Diamond y Seven Stars.
  3. Los Tres Reyes Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: La mayoría de ellos funcionan con Microgaming, que es líder en el sector del desarrollo de software, junto con Playtech.

Lotería administración.

Descargar Juegos Gratis Para Pc Casino
El casino ofrece bonos de bienvenida multinivel de hasta 3 etapas a los nuevos jugadores después de los depósitos.
Como Ganar El Casino Virtual
Si bien esta ley es hilarante por su lenguaje anticuado y su opinión sobre los juegos de azar populares, creemos que aún podría ser utilizada por una agencia de aplicación de la ley demasiado entusiasta para referirse a cualquier teléfono inteligente, tableta o computadora utilizada para realizar una apuesta en línea.
Chumba Casino es administrado por VGW y ofrece una amplia gama de juegos de casino en línea gratuitos como tragamonedas y Blackjack.

Cuanto gana un bingo.

Jugar European Roulette Gratis
Hoy en día, no te sorprenderán aún más celdas en la cuadrícula.
Juegos De Slots Online
Ubicado en Boulder Highway en el sitio de lo que solía ser Sunrise Suites, Arizona Charlies Boulder es un hotel y casino propiedad desde 2024 de American Casino & Entertainment Properties (ACEP).
Casinos Con Tiradas Gratis

Judicial

En Atánquez dignificaron la memoria de dos indígenas asesinados

En el Resguardo Indígena Kankuamo, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción de Valledupar, la Jurisdicción Especial para la Paz, y las autoridades indígenas se reunieron para dignificar la memoria de dos víctimas del conflicto: la menor de edad wiwa Nohemí Esther Pacheco Sabatá y su pareja, el joven kankuamo Hermes Enrique Carrillo Arias.

Además se llevó a cabo una Audiencia Restaurativa Interjurisdiccional, la cual fue liderada por la subsala Costa Caribe, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, en cabeza del magistrado José Miller Hormiga, quien estuvo acompañado de la magistrada Claudia Saldaña.

Por parte de las autoridades indígenas, asistieron Jaime Arias, del cabildo gobernador Kankuamo, y Pedro Loperena, comisionado de Derechos Humanos del Pueblo Wiwa.

La diligencia se centró en reconstruir cómo Nohemí y Hermes fueron asesinados y presentados falsamente como guerrilleros y supuestas bajas en combate cerca del sector conocido como ‘La Y’ de El Pontón, en el corregimiento Atánquez, la madrugada del 9 de febrero de 2005.

De acuerdo con la evidencia judicial documentada por la JEP, en la comisión de estos crímenes participaron miembros de dos pelotones del Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, diez de los cuales comparecieron en esta diligencia.

Se trata de Ronal Enrique Acuña Díaz, Analdo Enrique Fuentes Estrada, Emel Emiro Almanza Meza, Fredis Alberto Díaz Romero, Miguel Ángel Molina Díaz, Luis Manuel Brito Camarillo, Richard Alberto Campo Tonso, Ómar Eduardo Vaquiro Benítez, Deimer Cárdenas Martínez y Boris Alejandro Serna Mosquera.

“Uno de los objetos (de este espacio) es materializar el pluralismo jurídico en la posibilidad de que los sistemas de justicia se puedan sentar en aras de buscar objetivos comunes”, dijo el magistrado Hormiga en la instalación de la audiencia en Cesar.

La diligencia también tuvo como objetivo que los comparecientes, la JEP, las autoridades indígenas y los familiares de las víctimas recorrieran los pasos que Nohemí y Hermes hicieron el día que fueron asesinados, comenzando desde el lugar donde vivían hasta el punto donde les dispararon y se orquestó el falso combate.

La caminata inició en la vereda El Mojao, donde se instaló la diligencia. La primera parada fue en el predio del señor Hermes Carrillo, padre de Hermes. Allí, la víctima había construido un rancho para vivir con Nohemí, quien estaba embarazada. En la madrugada de ese 9 de febrero, los soldados ingresaron y se los llevaron.

Desde allí, caminaron por varios senderos hasta subir una montaña y llegar a un tramo de la vía que conecta con la vereda El Pontón, cerca del corregimiento Atánquez, donde los soldados les dispararon a las víctimas y simularon el combate.

Para finalizar el recorrido, los comparecientes llegaron hasta ‘Kakatukwa’, la cancha de fútbol de Atánquez, donde los cuerpos de las víctimas fueron recogidos por un helicóptero del Ejército el día de los hechos. Allí, con el apoyo de las Autoridades Indígenas Tradicionales, expresaron nuevamente su arrepentimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *