Casino de san fernando está abierto hoy.

  1. Como Ganar Con El Casino: Con el mundo bancario europeo atravesando un período de cambio, estamos viendo la aparición de una nueva competencia en el mercado, como empresas financieras no bancarias, empresas de tecnología financiera, instituciones financieras, nuevas empresas y grandes empresas de tecnología existentes que ingresan a la industria financiera, todas ofreciendo soluciones financieras alternativas a los clientes bancarios.
  2. Jugar Fishin Reels Gratis - Pero esa emoción y euforia pueden desaparecer rápidamente con un sitio web de video póquer con dinero real si hay problemas para retirar su dinero.
  3. Tragamonedas Gratis Neon Slots: Más de un millón de visitantes juegan a las tragamonedas gratuitas en nuestro sitio web todos los meses, sin necesidad de registrarse ni descargar.

Al lanzar dos dados, ¿cuál es la probabilidad que se obtengan en ambos dados el numero dos.

Casinos En Venezuela Online
Y no es de extrañar que se haya unido a las filas de los casinos recomendados en nuestra lista.
Juegos De Maquinas Tragamonedas Gratis On Line
En primer lugar, a continuación encontrará los juegos de blackjack cubiertos en detalle, que incluyen algunos títulos novedosos, así como los juegos regulares.
Betfair Casino Ltd es una operación subsidiaria de la corporación paraguas Betfair PLC.

Que es un fish poker.

Juegos Para Ganar Dinero Real Colombia
Las tragamonedas tienen que ver con la acción y el ritmo rápido.
Casino Español En Cuba
Varían en el número de líneas y carretes, la disponibilidad de bonos y funciones en el juego y el principio de recolección del premio mayor.
Casinos Bonitos Y Baratos En Guadalajara

Política

Colpensiones aseguró que tienen la capacidad para acoger a los millones de colombianos en su sistema

La Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional el 14 de junio de 2024. En la votación, 86 congresistas estuvieron a favor, mientras que 32 respondieron negativamente a la ponencia del Gobierno nacional, ratificando el texto previamente aprobado por el Senado de la República. La medida representa un paso clave en la implementación de la reforma, ya que solo falta la sanción presidencial de Gustavo Petro para que la iniciativa se aplique en todo el país.

La aprobación en la Cámara se dio en un ambiente de tensas discusiones, la oposición criticó duramente la propuesta de adoptar el mismo texto del Senado, calificándola como “una vergüenza”.

Ante las críticas, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, aseguró, al finalizar la plenaria de la Cámara de Representantes, que la entidad tiene capacidad para administrar las pensiones de la mayoría de los colombianos, como lo establece la reforma pensional.

El funcionario afirmó que para cumplir lo decretado en el proyecto de ley, Colpensiones avanza para poner en marcha el nuevo sistema. Igualmente, respondió antes las críticas de quienes sostienen que la entidad no tiene capacidad para responder a las nuevas exigencias. “He dicho claramente que ya tenemos un sistema tecnológico moderno de nivel internacional; contamos con un equipo de profesionales capacitados y bien preparados para responder a las situaciones que se presenten”, señaló.

A su vez, explicó que tanto los miembros de la junta directiva como los 85 establecimientos de todo el país “están listos para iniciar este proceso revolucionario que se produce hoy como una decisión del Senado de la República y de la Cámara de Representantes”.

La aprobación de la reforma pensional causó revuelo en la sala plenaria. El Partido Centro Democrático anunció que acudirá a la Corte Constitucional para demandar la decisión a favor de esta iniciativa. El representante a la Cámara Andrés Forero consideró que “se han vulnerado los derechos de la oposición, se ha roto el principio de la liberación democrática y el de publicidad”.

El congresista también afirmó que es impresentable la votación sin debatir “los 95 artículos que tiene el texto de reforma pensional que fue aprobado en el Senado”. A su juicio, la votación muestra las intenciones del Gobierno nacional que “está ambientando una ruptura institucional, que será utilizada por el Presidente para llevar a cabo una constituyente”.

Otra de las congresistas que habló sobre la reforma pensional fue Catherine Juvinao, que lanzó una dura advertencia: “Ojalá Dios nos coja confesados, con la puesta en vigencia de la reforma, en el 2025 se avecina una catástrofe a nivel nacional”, dijo.

La integrante del Partido Alianza Verde también puntualizó que sus palabras están justificadas por los informes de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, organismos de control que recalcaron que Colpensiones no está lista para acoger a millones de colombianos.

Juvinao señaló que la entidad encargada de administrar las pensiones está colapsada en reparaciones y correcciones de historias laborales. “Solamente entre 2022 y 2023 Colpensiones recibió 412.000 solicitudes de reconocimientos de pensión, de las cuales el 40% de las peticiones no fueron solucionadas en los tiempos que establece la ley”.

A la congresista también le genera preocupación cómo va a responder Colpensiones ante las quejas de los más de 20.000.000 de colombianos que pasarán a la entidad. En su opinión, “lo que hizo el Gobierno hoy es un acto de temeridad, pues si sale mal en dos años vamos a estar en una catástrofe logística, administrativa y financiera de lo que sería el nuevo sistema nacional de protección de la vejez”, resaltó.

Finalmente, dijo que espera estar equivocada, pues si el sistema falla se verá perjudicada cerca de la mitad de los colombianos Con Infobae

Deja un comentario