Casino de san fernando está abierto hoy.

  1. Como Ganar Con El Casino: Con el mundo bancario europeo atravesando un período de cambio, estamos viendo la aparición de una nueva competencia en el mercado, como empresas financieras no bancarias, empresas de tecnología financiera, instituciones financieras, nuevas empresas y grandes empresas de tecnología existentes que ingresan a la industria financiera, todas ofreciendo soluciones financieras alternativas a los clientes bancarios.
  2. Jugar Fishin Reels Gratis - Pero esa emoción y euforia pueden desaparecer rápidamente con un sitio web de video póquer con dinero real si hay problemas para retirar su dinero.
  3. Tragamonedas Gratis Neon Slots: Más de un millón de visitantes juegan a las tragamonedas gratuitas en nuestro sitio web todos los meses, sin necesidad de registrarse ni descargar.

Al lanzar dos dados, ¿cuál es la probabilidad que se obtengan en ambos dados el numero dos.

Casinos En Venezuela Online
Y no es de extrañar que se haya unido a las filas de los casinos recomendados en nuestra lista.
Juegos De Maquinas Tragamonedas Gratis On Line
En primer lugar, a continuación encontrará los juegos de blackjack cubiertos en detalle, que incluyen algunos títulos novedosos, así como los juegos regulares.
Betfair Casino Ltd es una operación subsidiaria de la corporación paraguas Betfair PLC.

Que es un fish poker.

Juegos Para Ganar Dinero Real Colombia
Las tragamonedas tienen que ver con la acción y el ritmo rápido.
Casino Español En Cuba
Varían en el número de líneas y carretes, la disponibilidad de bonos y funciones en el juego y el principio de recolección del premio mayor.
Casinos Bonitos Y Baratos En Guadalajara

Nacional

Alcalde Galán le respondió a Petro en redes sociales por la priorización de la ALO Norte

A través de su cuenta de X, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, respondió los señalamientos y acusaciones por parte del presidente de la República, Gustavo Petro, por el desarrollo que se planteó para la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente – ALO Norte.

Según el mandatario colombiano, ejecutar la ALO Norte acabaría con la reserva forestal Van der Hammen. A su vez, criticó la decisión tomada por el Concejo de Bogotá, el miércoles 29 de mayo, en el Recinto Los Comuneros, que imposibilita la construcción del multicampo universitario de Suba.

“Rompen el compromiso que se había establecido con la Nación para impulsar la educación superior pública para la juventud de la localidad de Suba”, agregó en su publicación Gustavo Petro.

Sobre ese asunto, Galán se pronunció en X, señalando que en su Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ no solo se contempla la construcción de la ALO Norte en los terrenos adjudicados en POT de la administración anterior, sino que también, se tiene proyectado la edificación del Multicampus educativo de Suba.

“Decir que la ALO Norte y el Multicampus educativo de Suba son proyectos excluyentes no es cierto. Es un falso dilema. Al contrario, tenemos claro que se pueden y se deben hacer –¡bien hechos!– el Multicampus y la ALO Norte. Así quedó contemplado en el Plan Distrital de Desarrollo. Vamos a saldar las deudas históricas de la ciudad, tanto en movilidad como en acceso y calidad educativa. Bogotá no merece soluciones a medias ni tiene por qué escoger entre proyectos fundamentales para su futuro”, precisó Galán.

El alcalde sumó que en la actuación estratégica que se adoptó en la administración de López, hay una contradicción, puesto que, la exalcaldesa propuso construir 15.000 viviendas en suelo público adquirido para vía, justificándolo como una alternativa para financiar equipamientos, de las cuales solamente se contemplaron 542 (3%) Viviendas de Interés Prioritario,

“Una oferta mínima para la población vulnerable. 10 veces más área de nueva vivienda que de Multicampus. Esto significaría más de 40.500 habitantes nuevos en la localidad de Suba, incrementando la densidad poblacional y los déficits en oferta educativa, cultural y de salud”, aclaró Galán.

Igualmente, sumó que en el POT vigente, expedido por decreto por la exalcaldesa Claudia López, está contemplada la vía original de la ALO Norte, definida como una reserva prioritaria para la movilidad y categorizada como una vía arterial de la ciudad. “El POT se debía cumplir en la administración anterior y en esta también. Y así lo haremos”.

Galán explicó que la administración realizó un análisis estratégico del modelo de transporte para Bogotá – Región que posibilita detallar la posibilidad de aprovechar con eficiencia el perfil de la reserva vial de la ALO entre calle 80 y calle 153, tal como lo permite el POT vigente.

“Nuestra propuesta pasa de 45.930 a 70.300 usuarios beneficiados en hora pico de transporte público y vehículo particular. Al garantizar la conexión de la ALO con las calles 153 y 134, se disminuirá la congestión de las Avenidas el Rincón, Morisca, Ciudad de Cali y calle 80, y se generará una conexión con la segunda línea del metro y los futuros proyectos de transporte masivo, reduciendo así los tiempos de viaje y mejorando la calidad de vida”.

Sobre los acuerdos quebrados entre el distrito y el Gobierno nacional para la construcción de multicampus en Suba, Galán fijó que el convenio firmado en 2023, no especificaba sobre qué predios se debería adelantar la construcción de la ciudadela; sino que, simplemente señalaba que la comunidad beneficiaría estaría ubicada en el sector occidente de la localidad 11 de Bogotá.

El alcalde ratificó la decisión de construir el multicampus en predios adyacentes a la reserva de la ALO Norte, por lo que reiteró en más de una ocasión que no se está hablando de un proyecto excluyente, sino complementario.

Galán añadió que se está adelantando el aseguramiento de los predios adecuados para la construcción de las tres hectáreas acordadas del multicampus en esa zona de la ciudad, con el fin de beneficiar a la población que reside en Suba.

“Personalmente, he hablado con la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien me ha reiterado que los recursos están disponibles. Nos sentaremos en los próximos días con su equipo para avanzar en la colaboración entre Gobierno y Distrito, como lo hemos hecho en otros temas. En el Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura ratificamos, una vez más, nuestro compromiso con el multicampus, la educación y el convenio establecido con la Nación”, comentó el alcalde.

El mandatario distrital fue enfático en defender su PDD, señalando que su administración pretende lograr que la ciudad vuelva a “caminar segura”, y concluyó que las obras van a avanzar y que las deudas históricas de la ciudad serán saldadas. Con Infobae

Deja un comentario