Casinos abiertos en valencia.

  1. Juegos Gratis Ruleta Electronica: Al elegir la segunda opción, el jugador selecciona una respuesta instantánea de un especialista que le informará sobre todos los límites, reglas y posibles restricciones.
  2. Slots Casino Guru - Sin embargo, estos giros gratis no te dan multiplicadores, lo cual es desafortunado.
  3. Casinos En Todo El Mundo: El consuelo para los usuarios de Apple que se han registrado o desean unirse a Spin Sports es usar su sitio móvil.

Juegos de casino 3d gratis.

Estrategias Blackjack Casino
Esta configuración también beneficia a los jugadores, ya que experimentan por primera vez lo que es jugar en el casino antes de crear una cuenta y realizar un depósito.
Juegos De Bingo Para Jugar Online
Te sugerimos la mesa exclusiva de ruleta en vivo en 888 casino, disfrutarás de una experiencia visual fantástica, variedades y de una excelente atención..
A menos que se indique lo contrario, los bonos solo se pueden retirar después de que el miembro haya apostado previamente los bonos recibidos, por un monto de 120 veces el monto del bono que desea retirar, incluidas las ganancias generadas por los bonos y los giros gratis.

Bonos casinos.

Trucos Para Ganar Maquinas De Casino
El primer major del año también es uno de los mejores torneos de golf para apostar.
Como Conseguir Mais Giros Gratis En Coin Master
La gran cantidad de bonificación, el período de tiempo muy razonable que se les da a los clientes para cumplir con los criterios de rotación, el depósito mínimo que es realmente muy bueno y los buenos requisitos de apuesta hacen que esta oferta sea extremadamente atractiva.
Casino Barcelona Barcelona

Destacado

Concejo de Bogotá dio aval inicial para otorgar descuento de 80% en deudas tributarias

El Concejo de Bogotá aprobó en primer debate una propuesta que permitiría descuentos de hasta el 80% en intereses y sanciones para quienes tengan deudas tributarias y no tributarias con el Distrito.

La iniciativa, impulsada por el concejal Emel Rojas del partido Nueva Fuerza Democrática, fue discutida como parte del Plan de Desarrollo propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán.

La medida beneficiaría a aquellos con deudas de impuestos como Predial, Vehículos e ICA, así como multas de tránsito y otras obligaciones no tributarias. Según el concejal Rojas, esta medida es un alivio significativo para muchos que han sido afectados económicamente por la pandemia de covid-19.

“Este es un gran alivio para el bolsillo de muchos bogotanos, que por las consecuencias económicas que trajo consigo la época del covid, se vieron en la obligación de no pagar los impuestos para poder garantizar la comida en sus hogares. Ahora tienen la oportunidad de ponerse al día con la ciudad y obtener los beneficios”, dijo el cabildante.

Según datos de la Secretaría de Hacienda, hasta el 31 de diciembre de 2023, la ciudad tiene una deuda acumulada de $7.8 billones en Impuesto Predial y $1.2 billones en el impuesto de Vehículos. Rojas enfatizó que, incluyendo otros impuestos, la cifra morosa asciende a cerca de 12 billones de pesos, lo cual podría reforzar las inversiones sociales de Bogotá.

“Si contamos los demás impuestos, llegamos a una cifra morosa cercana a los $ 12 billones, dinero que podría darle un empujón a las inversiones sociales de la ciudad”, puntualizó el concejal Rojas.

El Plan de Desarrollo estipula que quienes tengan deudas tributarias en mora y no hayan recibido una liquidación oficial firme, podrán descontar el 80% de los intereses y sanciones, siempre que paguen el total del capital adeudado y el 20% de los intereses antes del 30 de noviembre de 2024.

En cuanto a sanciones por no envío de información, será posible descontar el 80% del valor adeudado si se paga el 20% del valor líquido antes de la misma fecha. Asimismo, para sanciones propuestas por la Administración Tributaria Distrital no firmes, se debe acreditar el pago del 20%.

El Plan también aborda deudas no tributarias, como multas de tránsito, para morosos entre el 12 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2022. Estos deudores podrán descontar el 80% de los intereses siempre que paguen el capital y el 20% de los intereses antes del 30 de noviembre de 2024. No obstante, excluye a quienes fueron sancionados por conducir bajo el influjo de alcohol o sustancias psicoactivas.

Bogotá avanza en la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) para el próximo cuatrenio, con la colaboración de la Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Concejo y la Administración Distrital. El proyecto, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo, se encuentra en etapa de revisión final antes de ser presentado a la plenaria del Concejo de Bogotá, según informó el portal de noticias.

El Plan de Desarrollo incluye cinco objetivos, 39 programas, 70 metas estratégicas y 400 metas sectoriales, enfocándose en la inversión de aproximadamente 142 billones de pesos acorde a las prioridades establecidas. Durante la última sesión en la Comisión Primera del Plan, la Administración recibió propuestas y proposiciones para los 180 artículos que componen el plan, las cuales están siendo revisadas y conciliadas, según lo publicado por fuentes oficiales.

En dicha sesión, caracterizada por un ambiente de diálogo constante entre la Administración y los concejales, se aprobaron en bloque 91 artículos que no presentaron discusiones mayores. Este avance busca lograr un documento final que represente a todos los actores involucrados en la construcción de una Bogotá segura y en constante progreso.

El Plan Distrital de Desarrollo debe estar listo antes del 30 de mayo, cumpliendo con todas las modificaciones sugeridas por el Concejo. La agenda es intensa y busca adoptar el documento siguiendo la normativa distrital. Durante los próximos días, se continuará la discusión para presentar un documento unificado con los consensos alcanzados y dar espacio a nuevas observaciones por parte de los concejales. Se espera que a finales de mayo se tome la decisión final sobre la aprobación del proyecto de acuerdo del plan, según la agencia de noticias.

El plan “Bogotá camina segura” tiene cinco objetivos claves. El primero, “Bogotá avanza en seguridad”, destina 7,4 billones de pesos a mejorar la vida comunitaria, la seguridad y la tolerancia. El segundo objetivo, “Bogotá confía en su bien-estar”, cuenta con una inversión de 27,3 billones de pesos y busca potenciar el desarrollo personal de los habitantes. El tercero, “Bogotá confía en su potencial”, enfocado en educación, tecnología y emprendimiento, dispone de 24,4 billones de pesos.

El cuarto objetivo, “Bogotá ordena su territorio y avanza en su acción climática”, destinado a fomentar la justicia ambiental y la sostenibilidad con una inversión de 24,1 billones de pesos. Finalmente, el quinto objetivo, “Bogotá confía en su Gobierno”, se orienta a mejorar la agilidad y amabilidad en la prestación de servicios públicos con una inversión de 8,5 billones de pesos. Con Infobae

Deja un comentario