Casinos en linea argentina.

  1. Ruleta Juego De Mesa Reglas: Finalmente, al igual que cuando juega juegos de casino en línea en cualquier época del año, siempre debe buscar aquellos juegos para jugar que hayan sido diseñados para pagar más de las apuestas de los jugadores, ya que los pagos ganadores se basan en las apuestas por las que está jugando.
  2. Jugar Juegos De Casino Online Gratis - Tragamonedas Gigantoonz, Tragamonedas Catmandu Gold, Tragamonedas Wanted Dead or a Wild, Tarros de mermelada 2.
  3. Casino Santa Cruz Colchagua: Y si las películas no son lo tuyo, conviértelo en una noche de juegos.

Lotería de córdoba oficial.

Como Es La Ruleta
Gracias a los numerosos casinos móviles, tiene la oportunidad de disfrutar de su juego de casino favorito en el momento y lugar más convenientes para usted.
Ruleta Virtual Para Jugar Gratis
Además, la compañía se asegurará de que más de los ingresos por entretenimiento de Ontario punter se queden en la provincia.
La industria de los casinos comenzó a partir de pequeños edificios donde la gente se reunía para probar suerte con las cartas y luego en simples máquinas tragamonedas.

El poker cuadro.

Casino Solera Tragamonedas Gratis Sin Descargar
Jugar en vivo es una experiencia única, todas mis sesiones me gusta jugarlas con crupieres en vivo, este es un casino online que te permite no sólo divertirte y pasar momentos agradables, sino también ganar mucho dinero..
Casino Tether Legítimo
Las rondas de bonificación y los giros gratis se pueden disfrutar sin tener que depositar dinero.
Jugar En Un Casino Btc

Actualidad

“Es muy incierto el futuro del proceso de paz con el ELN”: Santos

La negociación de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) transita por un terreno “incierto” porque falta claridad en los objetivos, asegura el expresidente Juan Manuel Santos en una entrevista con EFE.

“Nos falta por lo menos información, o no nos han dado la información de qué es lo que realmente buscan, qué es lo que quiere el ELN, a dónde quieren llegar en esa negociación, qué marco jurídico van a utilizar para que tenga la legitimidad nacional e internacional”, explicó.

El exmandatario, que participó el fin de semana en el Hay Festival de Cartagena de Indias, aseguró que “hasta no tener esa información entonces es muy incierto el futuro de ese proceso”.

Santos (2010-2018) firmó en 2016 un acuerdo de paz que puso fin al conflicto armado de más de 50 años con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que le valió el Nobel de Paz de ese año, y aunque después llevó a la mesa de negociación al ELN, sus intentos de alcanzar la “paz completa” no prosperaron.

“Para hacer la paz se requiere mucho rigor, mucho método, mucha planeación, yo hablo por lo que nosotros hicimos, el proceso con las FARC fue un proceso milimétricamente planeado, muy estudiado”, manifestó.

Según el exmandatario, para las negociaciones de paz de Colombia estudió con su equipo “los procesos de paz de muchos países, qué lecciones podíamos aplicar en el caso con las FARC, qué equivocaciones, qué propuestas, y eso nos llevó a un proceso muy bien diseñado donde teníamos plan A, plan B, plan C prácticamente en cada etapa”.

“De manera que eso (un proceso de paz) no se puede improvisar”, subrayó.

Santos firmó en 2016 un acuerdo de paz que puso fin al conflicto armado de más de 50 años con la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que le valió el Nobel de Paz de ese año. EFE/Ricardo Maldonado

Varios intentos de negociación

En el caso del ELN, las negociaciones de su Gobierno comenzaron en febrero de 2017 en Quito y al año siguiente fueron trasladadas a La Habana, pero a pesar de la experiencia adquirida en el diálogo con las FARC, su Gobierno terminó en agosto de 2018 sin mayores avances en las conversaciones con esa guerrilla.

Tras un congelamiento durante los cuatro años de su sucesor, Iván Duque (2018-2022), los diálogos fueron retomados por el actual presidente, Gustavo Petro.

En el nuevo proceso se han logrado avances, como un cese al fuego bilateral de 180 días que vencía ayer y que fue prorrogado por una semana, pero en parte de la opinión pública persisten dudas sobre la voluntad real de paz del ELN, cuyos dirigentes han indicado que no tienen la intención de dejar las armas porque consideran que el Gobierno no ha solucionado los problemas políticos y sociales del país.

Santos, que es autor de libros como ‘La batalla por la paz’ o ‘La batalla contra la pobreza’, cree que para alcanzar la paz de una nación no es requisito que se haya erradicado al cien por ciento la pobreza.

“No diría que (erradicar la pobreza) es una condición necesaria e indispensable, pero contribuye enormemente a tener paz el que no haya tantas desigualdades”, indicó.

Según el expresidente prueba de ello es que “hay países que no tienen guerras y donde la pobreza es inclusive peor que en Colombia”, pero al mismo tiempo, “parte de los conflictos que generan las diferencias sociales se deben precisamente a las desigualdades y a la pobreza”.

En ese sentido, Santos dijo que los gobernantes deben continuar las políticas exitosas de sus antecesores y desechar las malas, y no simplemente cambiar de norte cada vez que llega una nueva Administración porque eso hace parte de “la responsabilidad de gobernar”.

“Para hacer la paz se requiere mucho rigor, mucho método, mucha planeación, yo hablo por lo que nosotros hicimos. El proceso con las FARC fue un proceso milimétricamente planeado, muy estudiado”, manifestó Santos, en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado

“Los gobernantes quieren tener sus propias políticas para poder decir después ‘yo lo hice’, y muchas veces son reticentes a darle crédito o a continuar con las políticas de los antecesores y eso es un error porque las políticas públicas necesitan mucho tiempo, necesitan continuidad”, dijo.

Alerta sobre el crimen organizado

El expresidente alertó además sobre el crecimiento del crimen organizado en América Latina, que calificó como “muy preocupante”.

“En la región, desde México hasta Argentina, todo Centroamérica, los países del Caribe, el peligro número uno hoy es la expansión del crimen organizado”, manifestó.

Explicó que “el crimen organizado le quita control a los Estados y (los criminales) están obteniendo un control sobre las poblaciones y sobre los territorios en todas partes”.

“Estamos viendo ya fenómenos de crimen organizado en países que usualmente estaban exentos de ese tipo de problemas, como Costa Rica, como Chile, entonces ese es un problema muy serio y tiene que ver con el narcotráfico, tiene que ver con la minería ilegal”, indicó.

En su opinión, mucha de la inseguridad que se ve en distintas regiones colombianas es producto de “una guerra entre los grupos criminales por el control del territorio para poder controlar los corredores del narcotráfico, eso es evidente”. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *