Mejores salas de poker gratis.

  1. Cuanto Vale Una Ficha Verde De Casino: Pero, por ahora, aquí hay algunos consejos rápidos.
  2. Casino Gratis De Tether - La sección de casino en vivo es maravillosa y está llena de juegos como Ruleta, Baccarat, Dados, Póquer y Blackjack.
  3. Juega Gratis A Drago Jewels Of Fortune En Modo Demo: Por lo tanto, el dinero debe jugarse una cierta cantidad de veces antes de poder reclamarlo.

21 Blackjack estadistica.

Ruleta Decisiones Online
HappyHugo se reserva el derecho de excluir a los jugadores de la oferta de bonificación a su propia discreción y anular las ganancias si se ha violado la regla de apuesta máxima.
Como Saber Cuando Una Máquina Del Casino Va A Pagar
Nuestro artículo se refiere a la versión móvil de Comix Casino, que no está diseñada como una aplicación descargable.
No hay tarifas adjuntas con este proceso.

Reglas del craps.

Cuanto Cuesta Entrar Al Casino De Alicante
Cuando se trata de promociones, el casino en línea tiene mucho que ofrecer.
Betson Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Convertirse en un jugador competente requiere tiempo, práctica y paciencia.
Casinos Tragamonedas Para Jugar Gratis

Actualidad

La percepción de inseguridad en México bajó al 59,1 % en 2023

La percepción de inseguridad de los mexicanos bajó al 59,1 % en el cuarto trimestre de 2023, con lo que alcanzó su menor nivel en 10 años a pesar de ataques del crimen organizado de alto perfil, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que casi seis de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

El resultado de octubre a diciembre se compara con el 61,4 % de julio a septiembre de 2023, cuando también se redujo, y “representa un cambio estadísticamente significativo” ante diciembre de 2022, cuando fue del 64,2 %, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

Los que muestran los datos de la inseguridad en México

La estadística exhibió una persistente brecha de género, con el 64,8 % de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 52,3 % de los hombres.

Un año antes, el 69,9 % de ellas percibían inseguridad en comparación con el 57,4 % de ellos.

La reducción en la percepción de inseguridad ocurre tras revelarse el martes que los homicidios dolosos en México bajaron un 4,18 % anual en 2023 a 29.675, lo que representa el cuarto año seguido de caída tras los años más violentos de su historia, 2019 y 2020, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, habla durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia, el 16 de enero de 2024, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, habla durante la conferencia de prensa matutina de la Presidencia, el 16 de enero de 2024, en el Palacio Nacional en la Ciudad de México (México). EFE/ José Méndez

Los homicidios decrecieron un 7,1 % anual en 2022 hasta 30.968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34.718 en 2019, 34.563 en 2020 y 33.350 en 2021.

En su conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, destacó que “son muy buenos los resultados” de este reporte.

Es lo “más bajo en 10 años en percepción de inseguridad”, apuntó.

Las ciudades más inseguras

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue otra vez Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 96,4 % de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Naucalpan (91 %), Uruapan (89,9 %), Ecatepec (88,7 %), Zacatecas (87,6 %), y Cuernavaca (85,7 %).
En contraste, la ciudad menos insegura fue la alcaldía Benito Juárez, demarcación interna de Ciudad de México, donde solo 15,2 % de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Puerto Vallarta (19,4 %), Piedras Negras (20,5 %), Mérida (22,2 %), La Paz (22,4 %), y Los Cabos (23,2 %).

Por espacio público y por crimen

En cuanto a espacios físicos específicos, el 70,6 % de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 64,1 % en el transporte público, el 55 % en el banco, y el 53,2 % en las calles que habitualmente usa.

El 32,9 % de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad “seguirá igual de mal” y otro 23,4 % refirió que “empeorará”.

En contraste, el 19,5 % opinó que la situación “seguirá igual de bien” y 22,7 % espera que mejore.

La población que reportó haber atestiguado delitos en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (60 %), robos o asaltos (50,2 %), vandalismo (39,1 %), venta o consumo de drogas (39,1 %), y disparos con armas (22,4 %).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24,2 %), tomas irregulares de luz (14,1 %) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel, lo que en México se llama “huachicol” (3,3 %). Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *