Lotería nacional internet.

  1. Apuesta Total Opiniones: Se acabaron los grandes torneos y ya todos los amantes del fútbol empiezan a pensar en quién podrá ganar el Balón de Oro..
  2. Online Casa De Apuestas Lima Peru - Actualmente está a la espera de una decisión, que debería llegar a fines de 2024 o principios de 2024.
  3. Bonos De Bienvenida Casas De Apuestas Colombia: Los adolescentes constantemente, cada año se matan y matan a miles de personas en accidentes de tráfico..

Blackjack reglas apuestas.

Resultados Euroliga De Basket
Casino Of Dreams seguramente hará realidad el sueño de todos los jugadores de entretenimiento de primera clase.
Mejores Ligas De Hockey Sobre Hielo
RTP es el número de fondos que se devolverán al jugador después de que quiera recibir sus ganancias.
Por qué uno o más artículos dicen No disponible.

Maquina tragaperra bingo.

Centro Apuestas Futbol
Casi todos los proveedores de correo electrónico anónimos también ofrecen cuentas gratuitas.
Apuestas De Deportes Online
La selección de juegos es decente, pero muy lejos de ser la más grande con la que te encontrarás, y por eso, también pierden un punto.
Estrategias Casas Apuestas

Nacional

Campesinos en Norte de Santander anuncian posible paro para el 15 de enero

Una tensa situación se avecinaría en el norte del país en los próximos días, así lo mencionó un vocero de los agricultores del Catatumbo a raíz del ingreso desmedido de un producto de contrabando que estaría afectando seriamente la economía de los campesinos de la región.

En la emisora Caracol Radio, uno de los voceros de los agricultores indicó que debido al ingreso de cebolla roja los campesinos están evaluando tomar medidas drásticas para que el Gobierno intervenga.

“En las fronteras no se está haciendo un control estricto del contrabando de cebolla y eso está llenando las plazas donde los campesinos de esta región venden sus productos”

De acuerdo con el vocero campesino, los impactos económicos que está sufriendo en la región del Catatumbo los estarían llevando a analizar un paro que iniciaría tentativamente el 15 de enero, convirtiéndose en el primer paro de una agremiación en el 2024.

“Si los cocaleros, los palmicultores, lo arroceros y papicultores hacen protestas, ahora nos tocó a nosotros, porque ya no aguantamos más”.

Aunque no se ha confirmado el anuncio por parte de todo el gremio campesino, sí se ha solicitado al Gobierno nacional poner más atención respecto a la situación denunciada por los agricultores en Norte de Santander.

La infiltración de cantidades excesivas de cebolla roja de contrabando en el Catatumbo representa una amenaza para los agricultores de la región que se dedican a su cultivo. Dicha situación genera una competencia desleal, dado que la cebolla ilegal se oferta a precios reducidos que minan la capacidad de competencia de la producción legal, la cual está sujeta a cargas tributarias y cumplimiento de regulaciones.

La saturación del mercado con producto de contrabando puede resultar en una disminución notable en el precio de la cebolla roja, dañando la economía de los agricultores dependientes de esta actividad. Esto conlleva a que los productores enfrenten el riesgo de no poder colocar su mercancía o de tener que venderla a costos que no reflejan la inversión realizada. Asimismo, esta presión puede desincentivar la producción, ya que los campesinos podrían verse forzados a recortar sus cultivos o incluso a desistir de la siembra de cebolla, lo que tendría consecuencias negativas en la economía y la seguridad alimentaria local.

A esto se suma que los productos contrabandeados a menudo escapan a los controles de calidad y sanitarios, poniendo en peligro la salud de los consumidores al no cumplir con los estándares adecuados.

En respuesta a estos desafíos, es de suma importancia que las autoridades correspondientes actúen para frenar el contrabando y brindar protección a los campesinos del Catatumbo, asegurando así prácticas comerciales justas y la salud de los consumidores.

Medidas para el sector agrícola en el 2024

El Gobierno de Colombia ha asignado para el año 2024 una cifra récord de 9,1 billones de pesos destinados al sector agrícola, con el fin de respaldar a los campesinos y fortalecer la agricultura nacional. Esta inversión, la mayor comparada con años anteriores, se enfocará en la adquisición de tierras y en impulsar la reforma rural, cumpliendo una promesa del presidente Gustavo Petro. Adicionalmente, se otorgarán hasta 26 billones de pesos en créditos a través del Banco Agrario y Finagro para que los agricultores enfrenten desafíos como el fenómeno de El Niño y mejoren su producción. También se crearán infraestructuras para el procesamiento de alimentos, beneficiando así directamente a los productores.

Se han estipulado medidas financieras especiales para pequeños productores y poblaciones vulnerables, con líneas de crédito de bajas tasas de interés, las cuales buscan transformar y optimizar las prácticas agrícolas, proteger el ambiente y promover la inclusión social. El Incentivo a la Capitalización Rural ofrecerá reducciones significativas en las deudas de los campesinos al solicitar préstamos para proyectos agrícolas. Con esta nueva política, el Gobierno aspira a desarrollar el potencial de Colombia en la producción de alimentos y beneficiar a una amplia gama de actores del campo. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *