Casinos bonos bienvenida gratis.

  1. Giros Gratis Sin Depósito Y Sin Dinero: Los juegos de cartas como el Blackjack en vivo, Casino Hold'em, Baccarat en vivo, Three Card Poker y Caribbean Stud Poker están absolutamente exhibidos donde los jugadores tienen su propia preferencia de mesas usando varios puntos de vista la mayoría de los tiempos cambiantes, Vista Inmersiva, Vista Clásica o Vista 3D.
  2. Ruleta Con Criptomonedas - Si consigues 5 de los mismos tipos de símbolos, la apuesta se multiplicará entre 0,75 y 1,25 veces.
  3. Klarna Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Como resultado, necesita establecer un gran equilibrio entre intriga y entretenimiento, y esto es exactamente lo que obtiene con este tema y complemento de casino Flytonic.

Número de la lotería nacional nocturna de hoy.

Como Jugar A Juegos De Casino
Dado que aquí en los 10 mejores Casinos valoramos la seguridad y la imparcialidad general del casino, nuestra revisión también echará un vistazo más de cerca a las medidas de seguridad tomadas por este sitio para proteger a sus jugadores.
Juegos Gratis De Casinos Sin Registrarse Ni Descargar
Por ejemplo, los crupieres con un as ofrecen la apuesta secundaria de seguro que tiene poco que ver con el juego y se trata más de maximizar las ganancias del casino.
Analizamos la calidad del juego, la seguridad, las opciones de pago, los bonos y más antes de recomendar cualquier sitio y aplicación de casino.

Descargar juegos maquinas tragamonedas españolas gratis.

Ruleta De Numeros Hasta El 25
Este juego utiliza dados y cartas para mantener entretenidos a grupos de varios tamaños durante horas.
Jugar Juegos De Casino Con Tether
Luego ves el símbolo de rescate, un mapa con un triángulo y luego ves avión, que te da 5,000 monedas para el combo superior.
Jugar Juegos De Casino Gratis Tragamonedas Viejas

Variedades

Convertidos en mercancías: la ruta migratoria entre el Cuerno de África y Arabia Saudí

No es extraño encontrarlos en algunas carreteras del norte de Somalia: pequeños grupos, en su mayoría hombres jóvenes, con ropa polvorienta y piel agrietada por el sol abrasador, que recorren una de las rutas migratorias más concurridas del mundo, donde se acaban convirtiendo en mercancías.

“Vine aquí con la esperanza de cambiar mi vida pero, tras llegar, me di cuenta de que sólo sobrevivir ya era un desafío”, relata a EFE el migrante etíope Junedi Husen, sentado en el catre que ocupa en una casa de acogida de la ciudad somalí de Bosaso, en la región norteña de Puntland.

Esta urbe costera que acoge uno de los principales puertos de Somalia y ha sido históricamente escenario del comercio y la migración con Oriente a través del océano Índico, es desde hace años uno de los puntos de salida de cientos de miles de personas que emprenden la conocida como ruta migratoria del Este.

Más de 400.000 movimientos

En 2022, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró 441.000 movimientos migratorios en esa ruta, un aumento de un 64 % respecto al año anterior, cuando fueron 269.000, tras la reducción que provocaron las restricciones de la covid-19 en 2020.

No todos ellos logran alcanzar su objetivo, Arabia Saudí, tras abandonar Etiopía y atravesar Somalia o Yibuti para después cruzar el golfo de Adén hasta Yemen.

Decenas de jóvenes recorren una de las rutas migratorias más concurridas del mundo, ka del Este, donde se acaban convirtiendo en mercancías
Migrantes rescatados de la región de Oromia, en Etiopía, en una habitación de un albergue gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la ciudad de Bosaso, en la región semiautónoma somalí de Puntlandia. EFE/EPA/Daniel Irungu

Desafíos naturales

Una puerta metálica pintada de azul eléctrico da paso al recinto, donde se erige una casa de dos pisos, con una fachada blanca impecable. La paz que reina en el patio de azulejos del albergue contrasta con las memorias que guarda Husen, de 35 años, del camino que lo trajo hasta aquí.

“(En un punto) nos perdimos entre el fuerte polvo y el viento. El calor sofocante nos obligó a avanzar tanto de día como de noche”, explica este padre de tres niños que solía trabajar como peluquero en su pueblo de la región etíope de Oromía, en la zona de Arsi (centro).

Según la OIM, más del 90 % de los 73.000 migrantes del Cuerno de África que entraron en Yemen en 2022 eran de Etiopía, país del que se registraron ese mismo año 256.288 salidas, la inmensa mayoría de ellas por motivos económicos, aunque factores como el conflicto o las duras consecuencias de la crisis climática en esa región han ganado importancia en los últimos años.

Así, aunque Husen afirma que su destino final era Puntland, cientos de miles abandonan cada año sus hogares soñando con encontrar en Arabia Saudí una prosperidad que tiene un alto precio: cientos de kilómetros bajo temperaturas de hasta 50 grados y el peligroso cruce del golfo de Adén en precarias embarcaciones que a menudo naufragan.

Junedi Husen, de 35 años, un migrante rescatado de la región de Oromia, en Etiopía, en un refugio administrado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la ciudad de Bosaso, en la región semiautónoma somalí de Puntlandia. EFE/EPA/Daniel Irungu

“No es una ruta muy larga y es atractiva y accesible para los migrantes porque es menos cara que la que se dirige hacia África meridional”, explica a EFE Masood Ahmadi, director del Programa de Protección y Asistencia de la OIM en Somalia.

Sin embargo, “es muy complicada y atraviesa terrenos muy duros. La gente camina largas distancias a pie sin protección, incluso te encuentras a migrantes sin zapatos. A veces, terminan durmiendo en el desierto”, añade el experto.

Como mercancías

La OIM ha contabilizado desde 2014 cerca de 1.100 muertes en esta ruta, sobre todo por ahogamiento pero también por deshidratación o agotamiento a causa de las duras condiciones, un cómputo que probablemente se encuentra muy por debajo de la cifra real, por las dificultades para acceder a algunas zonas y la falta de recursos.

“Cerca de la frontera con Somalilandia (región secesionista autoproclamada independiente en el norte de Somalia y vecina de Puntland), unos hombres nos asaltaron y nos amenazaron con cuchillos. Les dimos todo lo que teníamos”, recuerda Husen, que también sufrió una paliza.

A lo largo del camino, los migrantes se enfrentan a todo tipo de violencias y abusos cuyos perpetradores son, principalmente, los propios traficantes que organizan la travesía.

Migrantes rescatados de la región de Oromia, en Etiopía, en una habitación de un albergue gestionado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en la ciudad de Bosaso, en la región semiautónoma somalí de Puntlandia. EFE/EPA/Daniel Irungu

“Estos migrantes son vistos como una mercancía más que como un ser humano, son vendidos de unas manos a otras, golpeados y abusados física y sexualmente”, además de sufrir secuestros por los que sus familias tienen que pagar rescates cuando no pueden cubrir el coste total del viaje, que suele rondar los 3.000 dólares, alerta Ahmadi.

Un negocio de millones de dólares

La ruta, gestionada por una sólida red de contrabandistas locales, se caracteriza por un nivel de brutalidad, explotación y extorsión “excepcionalmente” alto, según un estudio publicado el pasado marzo por el centro de investigación británico Ravenstone Consult.

Ese informe pone cifras al sufrimiento de los migrantes: con una media de 8.300 personas usando esa ruta de manera irregular cada mes (según una estimación basada en varios años que excluye la etapa de la covid-19), el negocio de la extorsión movería entre 108 y 156 millones de dólares al año.

Tras cinco meses de su llegada a esta casa de acogida gestionada por la OIM y un año después de dejar su hogar siguiendo promesas de empleo que no se han cumplido, Junedi Husen aconseja a todos los etíopes quedarse en su tierra donde, sin embargo, persisten la pobreza y los fenómenos climáticos que lo empujaron a partir. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *