Resultados de lanzar 2 dados.

  1. Jackpot City Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Los mejores casinos en línea también te dan giros gratis y otras delicias una vez que te unes a ellos.
  2. Mejor Juego Para Casino Online - Hoy en día, su plataforma de juegos es compatible con los principales sistemas celulares como Android, iOS, Windows Phone y Blackberry, etc.
  3. Maquinas Para Juego: Obtenga aún más beneficios de la sesión de juego con Ikibu journey.

Lotería nacional especial.

Juego De Maquinas Tragamonedas Gratis Con Bonus
Depósito, Inicie sesión, seleccione su bono y realice un depósito.
Como Ganar Siempre En La Ruleta Del Casino
Los giros gratis son un componente de algunos bonos proporcionados por varios casinos en línea durante el transcurso del juego.
Los bonos de bienvenida son el tipo de oferta más común.

Te ha tocado la lotería.

Como Jugar Al Big Win Casino
En muchos juegos, la función de juegos gratis se puede volver a activar para que pueda ganar cientos de giros gratis y jugar sin gastar un centavo.
Casino Nuevo De Porterville
Esto es casi, pero no del todo, lo contrario de una apuesta de venida.
Apuestas Seguras Ruleta

Política

Radicaron proyecto que obligaría a candidatos presidenciales a asistir a debates

Álvaro Uribe Vélez (2006), Juan Manuel Santos (2014), Iván Duque (2018), Rodolfo Hernández (2022), Gustavo Petro (2022), son algunos políticos que se lanzaron a la Presidencia de la República y que, durante sus respectivas campañas electorales, no asistieron a determinados debates para dar a conocer sus propuestas.

“No asistiré a debates porque no voy a ser partícipe de estas dinámicas polarizantes y de odio. Presentaré mis ideas y propuestas en entrevistas y en mis redes sociales, hablando con los colombianos (sic), es momento de dejar de dividir y trabajar en la unión que necesita Colombia”, dijo en su momento el excandidato Rodolfo Hernández, como justificación a sus posteriores ausencias.

La decisión de no asistir a los espacios de discusión ha sido fuertemente criticada por la ciudadanía, que espera informarse adecuadamente para votar a conciencia en las urnas. Por eso, el congresista del Pacto Histórico David Racero radicó un proyecto en la Cámara de Representantes con el que se establecería la asistencia obligatoria a los debates por parte de los aspirantes.

“Lo que pretendemos es que todos los colombianos tengan el acceso al debate, la confrontación de ideas, la deliberación pública, que es lo mínimo de cualquier democracia sana”, explicó el representante a la Cámara en conversación con Noticias Uno.

Aseguró que no solo los votantes tienen derecho a conocer las propuestas de los que podrían llegar a dirigir el país, sino que los aspirantes tienen el deber de dar a conocer sus iniciativas en esos espacios. De esta manera, los sufragantes pueden elegir a quien prefieran de manera informada.

El proyecto de Racero establece entonces que los debates obligatorios se hagan en Rtvc, lo que implicaría hacer una alianza con los medios de comunicación públicos y privados del país, que de manera autónoma suelen convocar a los candidatos y candidatas a sus espacios de discusión televisados.

En caso de que la iniciativa sea aprobada y que, aun así, los candidatos se nieguen a participar de estos espacios, podrían aplicar sanciones, como por ejemplo un “castigo de hasta el 25% de la reposición de los votos”.

¿Por qué se han ausentado los candidatos?

Rodolfo Hernández argumentó en varias ocasiones que no estaba de acuerdo con las dinámicas en las que se estaban adelantando las discusiones televisadas y que, por eso, se negaba a hacer parte de esos escenarios. Gustavo Petro, por su parte, pidió que los temas a abordar en los debates fueran enviados a su equipo para conocerlos de antemano, así como los tiempos de intervención por cada candidato, y las personas que se encargarían de moderar.

Sin embargo, en redes sociales recordaron cuando criticó al exmandatario Iván Duque por no presentar a un espacio de discusión de Telepacífico en 2018. “La ciudadanía tiene derecho a conocer a sus candidatos a la Presidencia en debate. EL DEBATE es la base de la Democracia Invito a Iván Duque a mantener los debates presidenciales de segunda vuelta”, escribió en X.

Duque aseguró que su inasistencia se debió a que tenía varias responsabilidades qué cumplir según su agenda. “Amigos de Buenaventura, les reafirmo mi compromiso con el Pacífico. Colombia tiene una deuda social con esta región del país que, como lo hemos planteado en varias oportunidades en nuestras visitas a la ciudad portuaria, vamos a saldar en nuestro gobierno #DuqueConElPacífico”, escribió en X.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe explicó en 2006 que no fue a un debate organizado por Caracol Televisión debido a que tampoco estuvo en otros anteriores. “Si yo hubiera asistido a la confrontación convocada por un medio de comunicación, confrontaciones que he evitado desde el principio, otros medios de comunicación me reclamarían porque no asistí a confrontaciones que ellos convocaron”, sostuvo el exmandatario, según informó entonces Caracol Radio. Con Infobae

Deja un comentario