2+2 Poker.

  1. Casino Con Dinero Sin Deposito: Si aún no eres un jugador de Always Vegas, tienes todas las razones para convertirte en uno, incluido un gran bono de bienvenida, un modo de demostración (práctica) y una muy buena reputación que respalda a always Vegas desde sus inicios.
  2. Simulador De Casino - También encontrarás tragamonedas con premios gordos en abundancia, incluidas todas las conocidas, como Major Millions o Mega Moolah..
  3. Roulette Juego Gratis: Es posible depositar fondos en su cuenta de GW Casino a través de tarjetas de crédito o débito que llevan los logotipos de Mastercard y Visa.

Barajas cartas baratas poker.

Maquina Recreativa Ruleta
La última incorporación a su línea, Ruffled Up, es una joya multiplataforma que los jugadores seguramente amarán.
Jugar Aloha King Elvis Gratis
El juego ha sido completamente optimizado para dispositivos móviles, que es más que compatible con dispositivos móviles, responde a dispositivos móviles.
La Rueda grande es el mejor amigo de los jugadores de ruleta aficionados, ya que es igual de emocionante pero mucho más simple.

Lotería nacional viernes 5 de abril.

Juegos De Casinos Gratis Tragamonedas Cleopatra
Cada vez que juegas un juego en ellos, generan instantáneamente un resultado y cargan de forma segura esa información en un servidor.
Mrmega Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Esta es otra forma en que mantenemos a nuestros clientes tan satisfechos como sabemos.
København Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025

Internacional

Un mes de guerra entre Israel y Hamás: más de 11.000 muertos y ninguna señal de fin

Un mes de guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 11.000 muertos -casi 10.000 en Gaza-, 241 rehenes y miles de soldados israelíes que avanzan por tierra dentro de la Franja, cuya población sufre una catástrofe humanitaria sin precedentes y donde no parece haber un final a la vista.

Hace un mes, Israel amanecía ante la peor tragedia de sus 75 años de historia.

Hace un mes, también, comenzaba el mes más sangriento de la vida de los 2,3 millones de palestinos que viven en la Franja de Gaza.

Desde aquel fatídico 7 de octubre, en el que milicianos del grupo islamista Hamás masacraron a más de 1.400 israelíes -la mayoría civiles- y tomaron más de 240 rehenes, la región vive sumergida en una pesadilla cuya magnitud no alcanza a medirse en números.

Más de 9.700 palestinos muertos en Gaza

Más de 9.700 palestinos muertos en Gaza, incluyendo 4.000 niños. Casi 25.000 heridos, sumados a los más de 5.000 en Israel. En torno a un millón y medio de desplazados internos en la Franja y 200.000 en Israel.

Cifras sin precedentes, pero que no expresan lo que sí transmiten las fosas comunes atestadas de cadáveres en la Franja y los contenedores con cuerpos de civiles mutilados que se pudren mientras forenses israelíes aún intentan identificarlos.

“Este ataque terrorista representa un punto de inflexión para Israel”, opina en diálogo con EFE Miri Eisin, quien sirvió más de 20 años en la Inteligencia militar israelí y dirige el Instituto Internacional de Contraterrorismo de Israel.

“La masacre nos cambió completamente, tanto en cómo vemos a Hamás como en nuestro accionar militar. La destrucción de las capacidades de Hamás es la única alternativa y eso significa una campaña larga y dura”, agrega.

“Israel no ha vivido una guerra total a gran escala en 50 años”.

Israel ha introducido gran número de tropas

Para destruir a Hamás y quitarle el control de Gaza, Israel no solo ha bombardeado ferozmente el enclave durante 31 días seguidos sino que ha introducido también un importante número de tropas, que en menos de diez días ya lograron rodear la estratégica ciudad de Gaza y partir la Franja entre norte y sur.

“Israel mismo ya ha admitido que esto va más allá de la autodefensa”, comenta a EFE Tahani Mustafa, analista palestina del International Crisis Group, que denuncia además que “los palestinos siguen siendo tratados como un problema a resolver y no como un pueblo con derechos y preocupaciones legítimos”.

Muchos de esos derechos, advierten múltiples organismos internacionales, han sido violados durante el último mes con los incesantes ataques sobre infraestructuras civiles en Gaza, incluyendo escuelas y hospitales, y el férreo asedio por parte de Israel, que tras el ataque de Hamás hace un mes bloqueó el ingreso de agua, comida, electricidad, insumos médicos y combustible, entre otras cosas.

Columnas de humo por los bombardeos en el norte de Gaza.
Columnas de humo por los bombardeos en el norte de Gaza. EFE/EPA/Mohammed Saber

“Pasado un mes parecería que nadie ha aprendido nada y quienes tienen la oportunidad de reencauzar la situación no parecen interesados en hacerlo”, considera Mustafa, quien cree además que lo único que ha dejado la guerra hasta el momento es “una catástrofe humanitaria gigante que aleja tanto el objetivo palestino de autodeterminación como el ideal israelí de seguridad”.

La analista destaca además la dimensión regional del conflicto, al que describe como “un punto de inflexión en Oriente Medio”.

Otros frentes

Se refiere a la propagación de la violencia en Gaza a otros frentes, principalmente la frontera entre Israel y el Líbano, donde más de 80 personas han muerto en el último mes producto de los intercambios de fuego más graves desde la guerra con el grupo chií libanés Hizbulá en 2006.

A esto se suman una serie de ataques hacia Israel desde el Yemen y un aumento significativo de la violencia en Cisjordania ocupada, que ya vivía su año más sangriento desde la Segunda Intifada (2000-2005) y donde desde el 7 de octubre han muerto más de 150 palestinos y dos israelíes.

Consultadas sobre la posibilidad de un cese de hostilidades en el corto plazo, ambas expertas lo descartan de plano.

“Para Israel, la idea de un alto el fuego es irrelevante, lo único que podríamos considerar son pausas humanitarias”, explica Eisin, que cree que la guerra con Hamás se puede prolongar durante meses debido a la decisión del Ejército de atacar por tierra en lugar de “eliminar” la Franja de Gaza desde el aire.

Mustafa, por su parte, menciona que el Gobierno israelí, integrado por partidos de derecha, ultraderecha y ultraortodoxos, no tiene la capacidad ni el interés de desescalar el conflicto y está aprovechando esta situación para perseguir otros objetivos políticos. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *