Casinos en linea argentina.

  1. Ruleta Juego De Mesa Reglas: Finalmente, al igual que cuando juega juegos de casino en línea en cualquier época del año, siempre debe buscar aquellos juegos para jugar que hayan sido diseñados para pagar más de las apuestas de los jugadores, ya que los pagos ganadores se basan en las apuestas por las que está jugando.
  2. Jugar Juegos De Casino Online Gratis - Tragamonedas Gigantoonz, Tragamonedas Catmandu Gold, Tragamonedas Wanted Dead or a Wild, Tarros de mermelada 2.
  3. Casino Santa Cruz Colchagua: Y si las películas no son lo tuyo, conviértelo en una noche de juegos.

Lotería de córdoba oficial.

Como Es La Ruleta
Gracias a los numerosos casinos móviles, tiene la oportunidad de disfrutar de su juego de casino favorito en el momento y lugar más convenientes para usted.
Ruleta Virtual Para Jugar Gratis
Además, la compañía se asegurará de que más de los ingresos por entretenimiento de Ontario punter se queden en la provincia.
La industria de los casinos comenzó a partir de pequeños edificios donde la gente se reunía para probar suerte con las cartas y luego en simples máquinas tragamonedas.

El poker cuadro.

Casino Solera Tragamonedas Gratis Sin Descargar
Jugar en vivo es una experiencia única, todas mis sesiones me gusta jugarlas con crupieres en vivo, este es un casino online que te permite no sólo divertirte y pasar momentos agradables, sino también ganar mucho dinero..
Casino Tether Legítimo
Las rondas de bonificación y los giros gratis se pueden disfrutar sin tener que depositar dinero.
Jugar En Un Casino Btc

Política

Gobierno se comprometió a garantizar el pago de presupuestos máximos a las EPS

El 3 de noviembre, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) y el Ministerio de Salud sostuvieron una reunión en la que el Gobierno nacional se comprometió a garantizar el pago de los presupuestos máximos hasta el final de 2023. A la salida de la reunión la presidenta de Acemi anunció que se programó un nuevo encuentro para el 7 de noviembre.

Según Caracol Radio, también se contempla, como alternativa, para evitar el aumento de deudas con los proveedores de medicamentos, que el Estado les gire directamente a estos últimos.

La presidenta de Acemi, Ana María Vesga, a la salida de la reunión aseguró, según información de El Tiempo, que se van a retomar las mesas técnicas de trabajo sobre la Unidad de pago por capitación (UPC) que iniciaron hace unas semanas entre el gremio y el Gobierno nacional y en las que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) presentaron informes de insuficiencia y cómo se ha afectado, entre 2019 y 2023, el déficit en la UPC. Se espera que el Ministerio de Salud entregue los resultados del análisis en los próximos días para gestionar el cálculo para 2024.
Te puede interesar: Carolina Corcho le respondió a Paloma Valencia por “crisis explícita” en la salud

Sobre los presupuestos máximos, Vesga dijo:

“Hay desde luego preocupación por el tema de financiamiento pero como les digo hay compromiso de gobierno para buscar los recursos para el cierre del año y continuar con las conversaciones de suficiencia para el 2024″

Y anotó, sobre los pagos directos a los proveedores de medicamentos, que “van a mirar cómo instrumentarlo y sobre los recursos hay un acuerdo que dice que el gobierno va a buscar las fuentes”.
Te puede interesar: Cruz Verde lanzó ultimátum a EPS Sanitas: confirmó fecha en la que dejará de dispensar medicamentos que no están en el Plan Básico de Salud

Sobre el ajuste en la UPC, la presidenta de Acemi dijo que, si bien el Ministerio de Salud proyecta que será de 820.000 millones aproximadamente, este es un punto a concertar, pues en el gremio creen que el ajuste debe ser mayor.

“El compromiso es que el martes volvemos a conversar para iniciar esa agenda de mesas de trabajo… la discusión de la reforma continúa en el congreso, este es un espacio entre los actores y el gobierno, donde queremos seguir avanzando sobre el articulado. Hay dudas y la idea es lograr superarlas”, explicó Vesga, según la citan en El Tiempo

Esta reunión se da luego de que la red de droguerías Cruz Verde anunció, el 30 de octubre, que suspenderá, desde el 15 de noviembre, el suministro de medicamentos que no estén incluidos en el Plan de Beneficios de Salud (PBS) de Sanitas, a razón de una deuda pendiente de $400.000 millones que tiene la EPS.

Sobre esta deuda, el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, dijo que el Gobierno nacional no le debe ni a la red de droguerías ni la EPS, que sí tienen deudas, no solo con este proveedor, sino con otros.

“Tienen bastantes deudas por lo que hemos visto al revisar lo que presentó la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, lo que ha presentado este proveedor, Cruz Verde, y lo que tienen muchos otros. Lo que no pueden decir es que el Gobierno le debe el dinero, porque este año se le ha pagado 7.8 billones de pesos cumplidamente, mensualmente, de la UPC del régimen contributivo y subsidiado y los presupuestos máximos hoy están al día a octubre”, advirtió el funcionario en Sigue la W de W Radio

El director de la Adres también advirtió que se le pagó a Santias, fuera de la UPC, $123.000 millones en octubre y que esta “se había comprometido a pagarle a Cruz Verde, pero parece que no le pagó lo que se había comprometido de ese giro de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre. Y ese es el disgusto de Cruz Verde, que se comprometió a pagarle buena parte de lo que recibía y no lo hizo”. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *