Casinos en el centro de chicago.

  1. Horarios De Casinos En Mendoza Hoy: Si bien el RTP es importante para determinar los juegos en línea, la ventaja de la casa de los juegos de casino que no son tragamonedas en línea es una consideración esencial.
  2. Evobet Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025 - En mi etapa de juego, de nuevo estoy feliz si puedo sumar 5 cartas en mi mano sin una calculadora.
  3. 5 Juegos De Azar: Asegúrese de seguir las noticias para descubrir la fecha de reapertura del casino de Ottawa.

Casinos en linea seguros.

Al Girar La Ruleta Cuál Es La Probabilidad De Que Caiga El Número 5
Los mejores casinos en línea de habla hispana, y en general, los mejores casinos online de todo el mundo ofrecen opciones para jugar en distintas plataformas..
Tasca El Casino San Miguel
Un premio acumulado garantizado significa que no importa cuántas personas participen en la competencia, PokerStars aceptará que esta cantidad de dinero esté disponible para los jugadores que participen en el evento.
Hay innumerables grupos dedicados al backgammon en línea, junto con software de juego exclusivo que puede descargar para apostar en lugar de otros.

Resultados de la lotería del día de ayer.

Reglas Del Juego De Cartas Blackjack
El blackjack y el póquer entran en esta categoría.
Como Jugar Al Playtoro Casino
El tirador tira ambos dados hacia la acera, la pared u otro límite.
Reglas Del Juego 21 Blackjack

Internacional

Biden señala en la ONU que ningún país estará seguro si Ucrania pierde la guerra

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes ante la Asamblea General de la ONU que ningún país tendrá asegurada su independencia si Ucrania pierde la guerra por la invasión rusa.

El mandatario reivindicó la necesidad de seguir apoyando militarmente al Gobierno de Kiev para defender la integridad territorial de Ucrania y “disuadir” a Rusia de que invada a otros países en el futuro.

“Si abandonamos los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas, ¿podrá algún estado miembro sentirse seguro? Si permitimos la división de Ucrania, ¿estará asegurada la independencia de alguna nación? La respuesta es no”, advirtió.

Por ello, Biden prometió que Estados Unidos y sus aliados “seguirán al lado del valiente pueblo ucraniano en defensa de su soberanía, su integridad territorial y su libertad”, tras lo cual recibió aplausos por parte del auditorio.

El presidente, que en esta ocasión no se refirió directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, señaló además que Rusia es el “responsable de esta guerra” y que está en sus manos que el conflicto termine “inmediatamente”.

Lula señala la guerra en Ucrania como prueba de la “incapacidad” de la ONU

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este martes ante la Asamblea General de la ONU que la guerra en Ucrania es una prueba de la “incapacidad” de ese organismo y de la comunidad internacional, que apuesta más en armas que en la paz.

“No habrá prosperidad sin paz”, pues “los conflictos armados son una afronta a la humanidad” y promover “la cultura de paz es una obligación de todos”, pero “no todos la asumen”, declaró Lula, quien insistió en la necesidad de llevar a Rusia y a Ucrania a una mesa de negociaciones.

“Es perturbador que existan viejas disputas no resueltas y que surjan nuevas amenazas”, declaró Lula, quien citó además los muchos conflictos que persisten en Oriente Medio, en África y otras regiones del mundo.

La guerra en Ucrania, según Lula, “denuncia nuestra incapacidad colectiva de hacer valer los principios de la ONU”, a la cual instó a entender que “ninguna solución será duradera si no se apoya en el diálogo”.

Criticó que las naciones más ricas “invierten mucho en armas y poco en desarrollo” y condenó las “sanciones unilaterales”, que “solo traen graves perjuicios a los países afectados”.
Petro pide conferencias de paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU “la diferencia entre Ucrania y Palestina” y propuso que la ONU convoque sendas conferencias de paz como modelo para acabar “con estas guerras y otras”.

“Les propongo acabar la guerra para tener el tiempo de salvarnos, les propongo que Naciones Unidas auspicie cuanto antes dos conferencias de paz, la una sobre Ucrania, la otra sobre Palestina”, dijo Petro en su intervención.

Según el mandatario, de esa forma “enseñarían a hacer la paz en todas las regiones del planeta, porque ambas y solo ambas acabarían la hipocresía como práctica política, porque podríamos ser sinceros”.

“Nos hemos dedicado a la guerra, nos han convocado a la guerra, a Latinoamérica la han llamado para entregar máquinas de guerra, hombres para ir a los campos de combate; se olvidaron que a nuestros países los invadieron varias veces los mismo que ahora hablan de luchar contra invasiones”, criticó el jefe de Estado colombiano.

En esta línea, añadió que “se olvidaron que las mismas razones que se expresan para defender a (el presidente de Ucrania, Volodímir) Zelenski son las mismas razones con las que se debería defender a Palestina”.

“Les propongo acabar la guerra para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis”, continuó Petro, quien planteó que los objetivos de desarrollo sostenible establecidos para 2030 “no van a ser alcanzados”.

Cuba repudia las sanciones de EE.UU.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, censuró este martes las medidas “unilaterales” y “coercitivas” de EE.UU. contra siete países -incluyendo a la isla- sin mencionar a Rusia, aliado sancionado por la guerra en Ucrania.

Durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario cargó duramente contra las presiones de Estados Unidos para “aislar y debilitar económicamente a Estados soberanos”.

“(Las medidas) hoy afectan también a Venezuela, Nicaragua y, antes y después, han sido el preludio de invasiones y (el) derrocamiento de Gobiernos incómodos en el Oriente Medio. Rechazamos las medidas coercitivas y unilaterales impuestas a países como Zimbabue, Siria, la República Democrática de Corea e Irán, entre otros muchos países cuyos pueblos sufren el negativo impacto de éstas”, afirmó Díaz-Canel.

Cuba y Rusia son aliados políticos cercanos desde hace décadas, a raíz de las relaciones que fortalecieron durante la guerra fría. Con EFE

Deja un comentario