Comprobar la lotería nacional de navidad.

  1. Tragamonedas Gratis Mas Nuevos: También hay sorteos diarios de lotería para participar todos los días.
  2. Ganar En El Casino Taringa - Lograron crear la experiencia de juego en vivo única y auténtica para jugadores de todo el mundo.
  3. Juegos De Casino Chileno Gratis: A los nuevos jugadores les encanta por su simplicidad y a los jugadores antiguos les encanta por su variedad de rondas de bonificación y la oportunidad de obtener un premio mayor masivo de 5,000,000 de monedas.

Que es multistack en poker.

Casinos En Tecoman Colima
Pero verá que hay otras cosas que la tragamonedas puede proporcionarle que harán que su experiencia de juego sea memorable.
Casinos En México Bono Sin Depósito
Sin embargo, hay algunos tesoros que se pueden encontrar aquí, así que no se demore – tal vez podamos jugar mientras los piratas están fuera.
Ayudó a provocar el inicio de una locura de casinos en Venecia para 2024, había más de.

Ver premios de lotería.

Como Jugar En Los Casinos
El estacionamiento será gratuito para cualquier persona que alcance el estado Platinum, Diamond o Seven Stars en su tarjeta Total Rewards.
Casino Depósito Mínimo 20 Pesos México
Como dijimos, el ejemplo de fútbol de apuestas combinadas Trixie fue solo eso, un ejemplo.
Descargar Juego De Casino Tragamonedas Gratis

Actualidad

“Las EPS no contratan con hospitales públicos y los dejan asfixiar”: ministro de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, en un el reciente Foro Proyecto de Reforma a la Salud y Retos del Sector, dio a conocer los motivos por los cuales la controvertida iniciativa del Gobierno Petro debería tener luz verde, señalando cuáles son las problemáticas a las que actualmente se enfrenta el sistema de salud colombiano.

Según sus declaraciones, hay una grave situación que involucra a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del país, que recientemente se quejaron de no tener los recursos suficientes para operar. “Las EPS no contratan con los hospitales públicos y los dejan asfixiar, y no invertimos en la infraestructura hospitalaria pública que está en todos esos territorios abandonados. Por eso, el giro directo es fundamental”, explicó el ministro.

La propuesta del giro directo buscaría responder a la necesidad de que clínicas, hospitales y proveedores tengan garantías económicas. Pues no se contaría con las EPS como entidades intermediarias —lo que no significa que vayan a desaparecer—, sino que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) se encargaría de hacer los pagos respectivos a los destinatarios.

Esto, explicó, también ayudaría a que los tiempos en los que deberían recibir los giros se cumplan y no tarden semanas o meses en verse en llegar.

Dio entonces un ejemplo de qué es lo que actualmente pasa con el dinero que reciben las EPS: “La Nueva EPS tiene cuatro billones de anticipos, pero no para los hospitales públicos, sino para sus organizaciones, para sus cajas”, sostuvo Jaramillo. Además, también mencionó el caso del hospital de la Orinoquía, en donde al parecer la demanda de atención en salud está desbordada.

“Vayan al hospital de la Orinoquía, vayan al Hospital Central de Yopal, un hospital hermoso, público, como cualquier clínica, pero pasa uno al hospital de la Orinoquía y ya no hay en donde quepa una sola persona”, dijo.

¿Qué pasa con la contratación de hospitales públicos?

La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (Acesi) dio a conocer en agosto de 2023, durante el Congreso Nacional de Hospitales Públicos, que menos del 40% de los servicios obligatorios de salud del régimen subsidiado son contratados por las EPS, cuando la cifra debería ser del 60%.

“Nuestras cifras indican que esas empresas solamente están contratando en promedio el 39%. El resto lo hacen con los privados, no solamente violando la ley, sino de paso, desfinanciando a los hospitales públicos que, con el actual modelo de tener la obligación de salir a vender servicios para poder subsistir, les quita a las empresas sociales del estado la posibilidad de mayores ingresos”, explicó Acesi en un comunicado sobre su intervención en el Congreso.

Esta situación, de acuerdo con la asociación, no es nueva, pues desde 2018 se ha evidenciado una disminución en la compra de los servicios a hospitales públicos del país. “Ese año se contrató el 43% del total de los dineros; en 2019, el 40%; en el 2020, 35%; en 2021, el 39%, y el año pasado, solo 38%”, explicó Acesi.

A esto se suma lo que categoriza como una sistemática y metódica manera de evadir sus responsabilidades. Según informó Olga Lucía Zuluaga Rodríguez, directora Ejecutiva de Acesi, no se está efectuando el pago completo de las facturas por parte de las EPS.

“Logramos establecer que del 100% de los servicios que autorizan las EPS a nuestros cerca de 930 hospitales de la red pública nacional, durante los últimos cinco años, solo han pagado, en promedio, el 65% de las facturas, dejando vencer, glosando, reclamando y en general, dilatando el restante 35%, lo que se traduce en cuentas que se envejecen y se convierten de difícil recaudo”, detalló Zuluaga. Con Infobae

Deja un comentario