Casinos de juego en zaragoza.

  1. Juega Gratis A Book Of Shadows En Modo Demo: En el interior, cubro ofertas de bonos, características y cómo depositar y retirar.
  2. Como Funcionan Las Ruletas - Estos comodines se consideran el Tesoro de Venecia, mientras que aparte de esto, también existe la función de la Rueda del Zodíaco, que puede otorgar multiplicadores y giros gratis.
  3. Casino Viña Del Mar Hoy: Debe apostar todos sus depósitos al menos una vez.

Lotería de provincia.

Como Ganar Dinero En Las Maquinas De Los Casinos
Juega hoy y ayuda a nuestro héroe a salvar el mundo un giro a la vez.
Tabla De Probabilidad Ruleta
La clásica fruta tiene un aspecto futurista en Fruits Gone Wild..
Sin embargo, es necesario que esto se respete y el jugador se ciña a sus propias limitaciones.

Programas para poker.

Pockerstars Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Cuando esté listo para jugar por premios de dinero real, simplemente deposite fondos en sus cuentas.
Reglas De La Ruleta
Al completar su lista de DFS, tenga en cuenta buscar jugadores que tengan una motivación adicional para terminar la temporada con fuerza,lo que podría ser los playoffs o la posibilidad de un gran contrato en esta temporada baja.
Casino En San Miguel

Nacional

Alerta por presuntas irregularidades en proyectos por $70.000 millones en Magdalena

El Grupo Especial de Seguimiento a Regalías (GES-SGR) de la Procuraduría General de la Nación (PGN) visitó el departamento de Magdalena e identificó que hay irregularidades en la ejecución de seis proyectos. Todos están financiados con regalías y la inversión que tienen alcanza los 70.000 millones de pesos.

El organismo de control halló sobrecostos, retrasos y deficiencias en los estudios en dichos proyectos que están orientados a mejorar la educación, la salud, el acueducto y las vías del departamento. Los problemas que presentan estarían afectando a 1.191.000 habitantes. Por eso, la entidad evaluará los casos y adelantará las acciones disciplinarias que correspondan.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Educación y producción

La PGN identificó presuntas falencias y dificultades técnicas por estudios y análisis incompletos de un proyecto cuya inversión llega a los 11.216 millones de pesos. Este, contempla la construcción de siete escuelas de campo para agricultores y la creación de otros siete bancos de maquinaria para 3.790 pequeños productores.

Asimismo, incluye la intervención de 400 hectáreas para la implementación de cultivos locales, como frijol y plátano, y para la producción de especies menores, como gallina y porcino.

Este proyecto presenta un avance físico del 77% y uno del 30% para la parte financiera. En su evaluación, la Procuraduría dijo que hay incertidumbre sobre la sostenibilidad de las unidades productivas y sobre la selección de quienes se beneficiarán del proyecto. Además, presenta un retraso de 14 meses.

“Implica riesgo de incumplimiento y la posibilidad de pérdida de los recursos ya invertidos y ejecutados, pues se desconoce el cierre financiero”, señaló el órgano de inspección y vigilancia.

Salud

El organismo de control halló irregularidades en un proyecto cuya inversión es de 5.050 millones de pesos, el cual busca la reposición del centro de salud de Gaira, en Santa Marta. Por lo menos 33.685 habitantes podrían verse afectados por los problemas que presenta el proyecto, puesto que incluye la construcción de los siguientes espacios de atención en salud:

  • Consultorios médicos generales
  • Consultorios de odontología
  • Zonas de vacunación
  • Zonas de triage
  • Espacios de urgencias
  • Sala de procedimientos
  • Sala de reanimación
  • Sala ERA
  • Dotación de camillas de observación para adultos y pediatría

“En este proyecto se advierten presuntas irregularidades en su etapa de preinversión y ejecución, como que la licencia de construcción aún se encuentra en trámite en la curaduría urbana, se incumplió con las franjas mínimas de retiro para vías de primer orden y se detectó una aprobación de ajuste con insuficiencias técnicas, lo que representaría riesgo de pérdida de recursos”, desarrolló la PGN.

Secretaría de Salud

Por su parte, otro proyecto que busca optimizar la cadena de valor de productos hortofrutícolas, el cual tiene una financiación de 19.781 millones de pesos, presenta dificultades de planeación al no tener una estrategia clara de sostenibilidad. Asimismo, hay fallas en procesos precontractuales y contractuales.

Esta iniciativa beneficiaría a 982.173 habitantes, puesto que involucra un “seguimiento de áreas de experimentación, análisis de materias primas, alternativas de transformación y fortalecimiento de los productores”, de acuerdo con la PGN.

Acueducto y alcantarillado

En un primer proyecto, financiado con 7.507 millones de pesos y cuyo enfoque es la reposición de redes de alcantarillado sanitario y acueducto en Santa Marta, la Procuraduría halló irregularidades que rodean al contratista.

“El contratista de obra, TICOM S.A., no contó con el músculo financiero necesario para la ejecución del proyecto en el plazo inicial de seis meses, por lo cual se suscribieron suspensiones y prórrogas por más de un año y cuatro meses”, detalló el organismo de control.

En una segunda iniciativa, orientada a la optimización de la planta de tratamiento de agua potable de la zona sur de la ciudad, la PGN pudo constatar que el avance físico es de apenas el 21% y que el financiero es del 56%.

Además, el organismo de control identificó que los lugares que se establecieron en los planos para la construcción de la planta y otras estructuras no son los mismos en donde fueron ubicadas.

“[Esto] demuestra una presunta insuficiencia de los estudios y diseños, que además produjo una suspensión de los contratos”, puntualizó la PGN.
Pavimentación de vías

La Procuraduría encontró que hay retrasos en la ejecución de un proyecto de 4.201 millones de pesos para la pavimentación de calles del barrio Paraíso en Ciénaga. La obra debió finalizar el 26 de mayo de 2023, pero su avance físico actual es del 63% y el financiero, del 77%.

Por su parte, en el barrio Carreño también se está moviendo un proyecto de mejoramiento de vías, cuya inversión es de 14.295 millones de pesos. Sin embargo, sus dificultades de ejecución representan sobrecostos del 19.11%.

“Presenta problemas de viavilización y aprobación por cuenta de estudios incompletos: sin diagnóstico integral de redes de servicios públicos, y sin observar articulación con las empresas prestadoras de los servicios públicos”, sostuvo el organismo de control. Con Infobae

Deja un comentario