Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Nacional

Niños rescatados en la selva del Guaviare fueron dados de alta

Los cuatro hermanos sobrevivientes de la tragedia aérea en la selva amazónica del Guaviare recibieron el alta médica del Hospital Militar en la noche del jueves 13 de julio.

Según estableció Blu Radio los cuatro hermanos (Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy), pertenecientes a la comunidad indígena Puerto Sábalo-Los Monos, de la etnia Uitoto, fueron somatidos a exhaustivos exámenes para corroborar la recuperación completa de los cuadros de desnutrición aguda que presentaron luego de 40 días perdidos en la selva.

Cerca de las 10:00 p. m. los menores recibieron el visto bueno de los médicos para salir del recinto hospitalario y fueron recibidos por sus abuelos, Narciso Mucutuy y Fátima Valencia, quienes residen en Villavicencio, hasta donde viajarán mientras se resuelve la situación de su custodia con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).

En diálogo con el medio en mención, Astrid Cáceres, directora del Icbf declaró: “El proceso de custodia dura seis meses por ley. La Defensoría de Familia toma su tiempo para poder registrar lo que pasa en el entramado familiar, estamos hablando de un caso donde hay dudas de la garantía de derechos, entonces, por eso el proceso implica el análisis de cómo se encontraban en el territorio”.

El Icbf indicó que los menores quedarán bajo la observación de un equipo interdisciplinario, que seguirá de cerca su proceso de adaptación con sus abuelos, ya que Manuel Ranoque, padre biológico de dos de los niños, es acusado de violencia intrafamiliar y no le fue otorgada la custodia. Adicionalmente, los abuelos maternos indican que la mayor de los hermanos, Lesly Jacobombaire Mucutuy, no quiere estar bajo la tutela del hombre.

Un milagro en la selva del Guaviare

El 1° de mayo del 2023 una avioneta con el piloto, dos adultos y cuatro menores de edad se estrelló en la selva amazónica del Guaviare. Desde entonces comenzó una intensa búsqueda para dar con la aeronave y posibles sobrevivientes. De acuerdo con los registros de las autoridades, la aeronave sufrió fallas en su motor y se precipitó contra la copa de los árboles de la espesa selva.

Las personas a bordo fueron identificadas como Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses).

Cuando los rescatistas encontraron la avioneta, una semana después del siniestro, encontraron los cuerpos sin vida de los tres adultos, pero no encontraron a los niños. De inmediato inició la búsqueda por tierra y aire de los cuatro niños, que estaban indefensos y sin comida en medio de la peligrosa selva.

Desde el aire, con megáfonos y mensajes lengua indígena grabados por la madre de Magdalena Mucutuy, las autoridades intentaban ubicar a los menores. Los helicópteros de rescate lanzaron kits de supervivencia en la zona aledaña al accidente, para que los niños los encontraran y resistieran mientras llegaban los rescatistas.

Por tierra un equipo especial de 100 personas integrado por militares y expertos indígenas hacían un barrido desde el punto exacto del accidente aéreo. El grupo de búsqueda y rescate estaba integrado por un perro rescatista que se convirtió en el héroe sin capa de la exhaustiva búsqueda.

El canino desapareció en medio de la búsqueda, pero era porque había encontrado a los menores y los acompañó por unos días mientras llegaba la ayuda. Finalmente, tras 40 días internados en la densa selva, los niños fueron encontrados con vida el 9 de junio, con claros signos de deshidratación y desnutrición.

Milagrosamente, Lesly Jacobombaire Mucutuy, Soleiny Jacobombaire Mucutuy, Tien Noriel Ranoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, sobrevivieron gracias a los conocimientos adquiridos en su resguardo sobre la fauna y flora de la selva, que les ayudó a distinguir qué frutas comer para sobrevivir.

Los menores fueron internados en el Hospital Militar de Bogotá, donde recibieron la atención médica necesaria. Entre tanto, el perro de rescate llamado Wilson no fue encontrado y se le rindió un homenaje militar por su heróica labor. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *