Los mejores juegos de poker online gratis.

  1. Como Ganar En El Casino En Las Maquinas Tragamonedas: Cuanto mayor sea la oferta, mejor será aumentar sus fondos y jugar baccarat en vivo en línea durante períodos de tiempo más largos.
  2. Juega La Ruleta - Le recomendamos que lea sus términos para el resto de las reglas, ya que hay algunos juegos en vivo que no puede jugar mientras usa este bono.
  3. Como Vencer Maquinas Tragamonedas: Las líneas ganadoras siempre pagan de izquierda a derecha, y debes alinear una combinación ganadora de símbolos en una línea ganadora activa para ganar.

Dinero en juegos de casino.

Los Mejores Aviones De Combate De La Historia
Un práctico control deslizante permite a los jugadores aumentar sus apuestas, hasta una apuesta máxima de 2024,00 (200,00 por moneda) en las líneas de pago fijas.
Cual Es El Mejor Blackjack
Muchos jugadores ni siquiera considerarán un casino específico si no hay excelentes bonos.
A continuación te mostramos una lista con las mejores apps de casino para jugar a blackjack en Chile..

Casino texas en las vegas.

Tips Para Jugar En Casino
Aún tienes dudas asociadas a EcoPayz como forma de pago..
Melbet Casino Es 2025 Review
Ofrece una buena combinación de características que no se vuelven demasiado complejas para jugar o entender.
Jugar A Las Maquinitas Tragamonedas Gratis

Política

Con cambios en el periodo de transición fue aprobada en primer debate la reforma pensional

Uno de los puntos que sufrió modificaciones con la aprobación en primer debate de la reforma pensional, fue el del periodo de transición. La Comisión Séptima del Senado de la República dio luz verde a la totalidad del articulado de la reforma presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Los congresistas aprobaron el nuevo régimen de transición en el que las mujeres que tengan más de 750 semanas, y en el caso de los hombres 900 semanas, no verán ningún tipo de afectación por esta medida y continuarán gozando de los dos regímenes y con las condiciones que se conocen en la actualidad.

Esta modificación al artículo 76 de la reforma, planteaba inicialmente que “un número de 1.000 semanas para acceder al régimen de transición”; sin embargo, durante la sesión se decidió darle a este tema un enfoque diferencial por género, es decir, para las mujeres se pasó a 750 semanas y a los hombres 900 semanas.

La ministra de Trabajo y Protección Social, Gloria Inés Ramírez, sustentó esta propuesta basándose en la sentencia que hizo la Corte Constitucional en el que se bajó gradualmente el número de semanas de cotización para mujeres a 1.000. “Planteamos a la Comisión este nuevo régimen de transición, que se acoge a la sostenibilidad fiscal”.

Esta modificación dejará a más personas dentro de este nuevo régimen de transición. Lo que quiere decir que más personas se pensionarán con lo estipulado en la Ley de 1993.

Para la experta en derecho laboral de la Universidad del Rosario, Saida Quintero, esto podría repercutir en la sostenibilidad de este sistema. “Aunque con esto vamos a tener más personas en el régimen de transición, hay que evaluar los efectos en la sostenibilidad del sistema pensional”, dijo en entrevista al diario El Colombiano.

En este prácticamente entraría cualquier mujer que tenga 15 años de cotización y en el caso de los hombres que tengan 18 años cotizando. Dejando a un grupo de menos cotizantes para sostener los pilares que propone la reforma.

“Justo por esto es que la reforma pensional debe ir en la línea de la reducción de la informalidad y la generación de empleo. Necesitamos más personas trabajando y cotizando para garantizar la sostenibilidad”, indicó la experta.

Javier Almanza, abogado especializado en derecho laboral, afirmó que “inicialmente es una medida para mejorar o equilibrar la dificultad de acceder al mercado laboral por parte de las mujeres. Sin embargo, se debe considerar el impacto fiscal de esta medida. Al momento de disminuir semanas, aumentarán el número de personas beneficiadas con el régimen anterior, afectando la sostenibilidad de la reforma. Si no hay un asocio con la reforma laboral, no van a alcanzar los recursos suficientes para cubrir el impacto a largo plazo”, afirmó en entrevista al diario El Colombiano.

Sin embargo, los senadores ponentes dejaron abierta la puerta para que en el segundo debate, se pueda modificar el régimen de transición, pero teniendo un enfoque diferencial dependiendo la edad de la persona.

Cabe resaltar que según Colpensiones, “el régimen de transición es aquel que respeta las condiciones de edad, tiempo y monto del régimen al cual se encontraba afiliada la persona con anterioridad a la entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones, en su momento o la nueva reforma pensional, cuando esta sea sancionada por el presidente Gustavo Petro”.

Se puede resaltar que se mantuvo el beneficio para las mujeres madres de familia, quienes tendrían un plus en los requisitos para pensionarse, ya que podrían reducir hasta 50 semanas por cada hijo, con un máximo de 3, si este tiempo les hiciera falta para alcanzar su jubilación.

En total fueron aprobados 94 artículos, y el proyecto “Cambio por la vejez” tendrá que pasar por otros tres debates en el Congreso antes de convertirse en ley. Con Infobae

Deja un comentario