Números premiados dela lotería nacional de hoy.

  1. Método Matemático Para Ganar En La Ruleta: Por lo tanto, si olvida la contraseña de su cuenta de Planet7, debe hacer uso del procedimiento de restablecimiento de contraseña para configurar una nueva contraseña.
  2. Cuales Son Los Mejores Juegos De Casino Zeus - Es una video tragamonedas de 5 carretes que claramente presenta un tema de terror, pero también se basa en la serie de películas dedicada a Frankenstein.
  3. Costa Brava Casino Codigo Promocional Y Bonus Code: La descarga de software es un enfoque un tanto antiguo, ya que lo mantiene conectado a su computadora.

Cuando es el próximo sorteo de la lotería nacional.

Formula Para Ganar En Ruleta
SlotJoint gaming house se lanzó en 2024.
5 Tambores Casino Gratis
En estos meses, desde junio del año 2024 hasta septiembre de este año 2024, la modalidad de juegos de suerte y azar online llegó una ventas de 1, 2 billones de pesos colombianos (307 millones de euros).
Sus juegos ganan constantemente recompensas y hacen millonarios a los jugadores.

Poker de mesa.

Juegos De Casinos En Linea
Todas las victorias básicas y destacadas se pueden subir a la Escalera de apuestas para aumentarlas hasta 30,000.
Gran Madrid Casino Colón Información
Ignition Casino funciona con Rival, Realtime Gaming, Real Time Gaming, Makitone Gaming, Revolver Gaming y Visionary iGaming, y los juegos del casino se proporcionan a través de una plataforma basada en la web.
Bono De Casino Por Registro

Nacional

Por la baja del umbral pensional de mujeres, Asofondos lanza advertencia

Después de que la Sala Plena de la Corte Constitucional tumbara la exigencia que tenían las mujeres de completar 1.300 semana cotizadas en Colombia para poder pensionarse, la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), mostró su preocupación frente al tema.

Con el fallo histórico, una trabajadora deberá reducirse la cantidad de semanas para pensionarse de manera gradual hasta llegar a las 1.000. El vicepresidente de Asofondos, Daniel Wills, aplaudió en primera instancia por la medida teniendo en cuenta que busca proteger los derechos de las mujeres.

Pero, por otra parte, el funcionario expresó que ahora el Gobierno y el Congreso deberán encontrar la forma de financiar el sistema ante el dinero que dejará de recibir:

“Hay que recordar de todas maneras que menos semanas cotizadas implica que el sistema de pensiones va a recibir menores recursos para pagar las mismas pensiones y entonces el Gobierno y el Congreso tienen que trabajar en buscar cuál va a ser la fuente para reemplazar esos recursos que ya no le llegan al sistema de pensiones, esa es una tarea del Gobierno y el Congreso”, indicó Wills.

El nuevo número de semanas que cotizarán las mujeres con el fallo de la Corte Constitucional

El alto tribunal tomó la decisión tras estudiar una demanda presentada por el ciudadano Diego Andrés López Suárez contra un apartado del artículo 9° de la Ley 797 de 2003, que modificó un artículo de la ley 100 de 1993, en el que quedó establecido que el número de semanas que debía trabajar una mujer para poder jubilarse en Colombia eran 1.300, las mismas que necesitan los hombres.

Para el demandante, dicha cifra no era justa y desconocía el derecho de las mujeres a obtener una protección especial en el ámbito de jubilación, no solo porque la población femenina no se encuentra en las mismas condiciones que los hombres, sino porque también, se desconocen las actividades de cuidado del hogar a las que muchas veces ellas deben enfrentarse y que, por ende, interrumpen sus vínculos laborales.

Con ponencia del magistrado Juan Carlos Cortés, la Sala Plena de la Corte Constitucional determinó que la ley pensional no es neutral “porque genera una situación jurídica de discriminación indirecta para las mujeres que debe superarse” en materia de protección a la vez, según conoció el rotativo bogotano.

Con ese panorama en mente, la Corte Constitucional ordenó al Congreso de la República adoptar una política de transición en la que se garanticen unas condiciones equitativas para que las mujeres puedan pensionarse en Colombia, especialmente aquellas que son cabeza de familia, de tal manera que se logre cerrar la brecha de género en materia de jubilación en el país.

El alto tribunal indicó que el parlamento colombiano tendrá hasta el 31 de diciembre del 2025 para regular el tema. De no cumplirse la fecha estipulada, de acuerdo con la Corte, las mujeres se pensionarán a las 1.000 semanas, de manera progresiva, a partir del 2026.

La Corte Constitucional fue enfática en que la política deberá construirla el Congreso de la República en conjunto con el Gobierno nacional, teniendo en cuenta el enfoque de género.

La alta corte explicó que a partir del 2026 a las mujeres se les reducirán 50 semanas de las 1.300 que actualmente requieren para jubilarse y, a partir del 1 de enero del 2027, se disminuirán 25 semanas por año hasta llegar a las 1.000 semanas.
Otras reacciones

Las diferentes posturas no se hicieron esperar y se hicieron advertencias sobre Colpensiones, que a enero del 2023 contaba con 6.767.000 afiliados y 1.580.000 pensionados.

Una de ellas, la del director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, que afirmó que en el proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro ya se establece una reducción para la edad de pensión de las mujeres.

Entre tanto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez anotó que “por esto hemos pedido que la garantía de pensión mínima en Colpensiones sea de 1.150 semanas”. Con Infobae

Deja un comentario