Sorteo de lotería del día del padre.

  1. Mejores Chilenos Casinos Online: A diferencia de la mayoría de los lugares de juego en Australia, The Reef le permite disfrutar de la ruleta europea incluso con apuestas modestas.
  2. Como Hacer Dinero Con Casino Online - Sin embargo, utiliza la tecnología de encriptación SSL en su sitio y eso significa que los datos enviados por los jugadores están protegidos.
  3. Ruleta Casino Apuestas: La bola puede golpear diamantes particulares más que otros, pero la velocidad de desaceleración de la bola será errática e impredecible.

Cuándo se sortea la lotería de navidad.

Juegos Casino Gratis Online Sin Descargar
Honestamente, es una situación perfecta en la que todos ganan.
Betano Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
Estos sitios web de juegos de azar pagan varios bonos a sus clientes.
Sin embargo, a estas alturas no nos enfrentamos a precedentes flagrantes relevantes.

Poker texas holdem escala de valores.

Royal århus Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Hay personas que aseguran ganar más créditos cuando juegan a determinadas horas del día, según ellos cuando todo está menos congestionado.
Tragaperras Online Orient Express
A continuación, puede ver la lista de las mejores ofertas de 200 bonos de casino 2024.
Juegos Gratis Casino Maquinas Tragamonedas Bonus

Actualidad

Embajador de EEUU se refirió al posible regreso de Colombia a la Unasur

Después del anuncio del presidente Gustavo Petro de que Colombia hará parte, de nuevo, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el embajador encargado de Estados Unidos, Francisco Palmieri, destacó la soberanía en las decisiones para participar en organizaciones subregionales.

En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana, que se llevó a cabo el miércoles 31 de mayo en Barranquilla, el diplomático resaltó la importancia del sector privado en la transformación socioeconómica.

Palimieri también destacó que la decisión de Colombia de vincularse es soberana, pues son cada vez más países de Surámerica están enfocados en manejar sus relaciones con el mundo.

“Pese a la importancia de la participación de países como Colombia en la OEA, si desean tomar una decisión soberana sobre su participación en otras organizaciones subregionales, eso es una decisión de Colombia”, detalló Palmieri.

Respecto a la economía colombiana, el embjador de Estados Unidos en Colombia indicó que requiere una transformación, en específico en las comunidades que tienen poca atención del Estado. Por esta razón, destacó que el sector privado puede desempeñar un papel fundamental como líder en ese cambio.

En cuánto a las cifras entre Colombia y Estados Unidos obtenidas gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), informó que se ha registrado un crecimiento bilateral, pues aumentó un 30 % en 2022 y las exportaciones colombianas al país norteamericano incrementaron un 41%.

“Creo que el comercio agrícola es uno de los principales casos de éxito que debemos destacar, ya que el 40 % tiene como destino el mercado estadounidense”, finalizó el embajador Palmieri.
Gustavo Petro anunció el regreso de Colombia a Unasur

A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó el martes 30 de mayo que Colombia hará parte, de nuevo, de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), organización que fue fundada en 2008, y de la que el país se retiró en agosto del 2018, en el gobierno de Iván Duque Márquez.

Petro, que se encuentra en Brasilia (Brasil) en la reunión de presidentes de la región convocada por el mandatario local Luiz Inácio Lula da Silva, dio a conocer que después de casi cinco años el estado colombiano retomará su papel en esta organización.

“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso a través de ley y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, expresó Petro en su perfil, en una decisión que generó comentarios a favor y en contra.
¿Por qué se retiró Colombia de Unasur en 2018?

En la actualidad, los países que hacen parte de la Unasur son Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela, luego de que estados como Perú, Paraguay, Ecuador, Uruguay y Colombia, de manera progresiva, se fueran apartando del organismo de integración continental.

En el caso del país, la determinación fue tomada por Iván Duque Márquez, apenas tres días después de asumir el mando, el 10 de agosto de 2018. Y ratificada el 27 de agosto del mismo año, alegando que esta apoyaba el régimen del presidente venezolano Maduro Moros.

Según el hoy expresidente, uno de los más acérrimos críticos del gobierno del país vecino, Colombia no debía seguir haciendo parte de Unasur, “porque es una institución que se ha prestado, con su silencio y muchas veces con su complacencia, para que no se denunciaran los tratos brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos”.

Y fue más allá: “Unasur es una institución que fue creada para fracturar el sistema interamericano, que sirvió de comodín para los propósitos de una dictadura”. Con Infobae

Deja un comentario