Op poker.

  1. Slot Con Rtp Piu Alto 2025: Los pagos en nuestra lista de calificación en línea de los mejores casinos de pagos son reales, como lo demuestran las reseñas de jugadores que reciben los casinos.
  2. Casinos Que Aceptan Eth - La tabla sugiere el mejor movimiento en un escenario determinado.
  3. Simulador De Slots: De este modo, los casinos equilibran sus ofertas para atraer tanto a jugadores casuales como a grandes apostadores..

Casino con deposito minimo de 1 euro.

Rolling Slots Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Por lo tanto, hemos esbozado tres consejos vitales que lo ayudarán a aprovechar al máximo su aplicación y, al mismo tiempo, le permitirán continuar en su viaje de descubrimiento.
Como Ganar En El Bingo De Adrogué
Sun Play cambia la lista de promociones del casino continuamente, también le enviarán correos con promociones actualizadas para todos los jugadores.
Los bonos de recarga también se otorgan a los jugadores que ya han agotado su bono de bienvenida..

Casino de benidorm poker.

21 Blackjack Descargar Gratis Español
La bonificación Thunderstruck literalmente hace llover.
Casino Zapateira Teléfono
El casino estará abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Casinos Con Dealer En Vivo Que Aceptan Ethereum

Nacional

Defensoría pide acelerar la implementación del Acuerdo de Paz

El Defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis aseguró que “no se puede pensar en dejar de construir sobre lo construido», que el Estado colombiano, en los últimos años, consolidó un importante proceso de planeación y, dado que ha habido más avances en unos aspectos que en otros, se requiere acelerar en la implementación del Acuerdo de Paz de todos los puntos”.

El pronunciamiento lo hizo el funcionario al rendir un informe sobre el seguimiento que la entidad ha venido haciendo a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.

“El reto de lograr la paz implica un esfuerzo extraordinario para todas las entidades y un decidido esfuerzo presupuestal, que, de forma responsable y organizada, se debe seguir haciendo”, aseguró el Camargo Assis.

Destacó que la Defensoría ha podido identificar algunos cuellos de botella, no obstante, como institución garante de los derechos humanos, continúa dando las recomendaciones necesarias para superarlos y, de esta manera, los comprometidos con el Acuerdo puedan cumplir con lo pactado en materias de seguridad, reparación y acceso a tierras.

“Considero necesario recordar que el Acuerdo Final de Paz es una obligación del Estado y un compromiso de todas las partes. El nivel de implementación no ha sido el mismo en todos los puntos, pero no se puede concluir que hay una ausencia de voluntad en su puesta en marcha, con menor razón, si se tiene en cuenta que la ejecución está prevista a doce años”, aseguró.

En lo que tiene que ver con la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), a corte de octubre del año anterior, fue reportado un 40% de iniciativas con rutas de implementación activadas. En relación con el Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos, la Defensoría del Pueblo observa que se mantuvo la vinculación formal de 99.097 familias beneficiarias.

En su más reciente informe de seguimiento al Acuerdo, la Defensoría concluyó que, en el periodo julio-diciembre de 2022, se evidenció un fenómeno de ralentización en su implementación. Sobre el catastro multipropósito, un tema no menos importante, no se conoce el porcentaje de avance a diciembre pasado.

“Sabemos de la magnitud que implica la reparación integral y la adjudicación de tierras, aunque es necesario aclarar que el Acuerdo no habla de comprar 3 millones de hectáreas, sino de hacer un fondo con tierras que en parte pueden provenir de baldíos del Estado. Hemos visto que la principal barrera para el cumplimiento de esas obligaciones estatales está en la falta de coordinación, en la ausencia del diseño de planes concretos y en la identificación de las fuentes de recursos”, afirmó el Defensor del Pueblo.

“La meta de la paz no es inalcanzable, requiere de estrategias propositivas y novedosas. Cualquiera sea la salida, debe partir del respeto a la Constitución, al equilibrio de poderes y a la responsabilidad fiscal y económica para que sea una paz sostenible y acorde con nuestra institucionalidad”, enfatizó Carlos Camargo Assis, quien envió su apoyo y solidaridad a todas las víctimas.

La Defensoría del Pueblo seguirá haciéndole monitoreo a todos los esfuerzos que conduzcan al cumplimiento estricto del Acuerdo, al tiempo que acompañará y evaluará las acciones del Estado y de las organizaciones comprometidas.

“En la apuesta del Gobierno Nacional por alcanzar una paz total resulta fundamental cumplir con la implementación de los acuerdos con la extinta guerrilla de las Farc, dado que esto permitirá una mayor persuasión de los grupos armados ilegales que hoy podrían acogerse al proceso impulsado por el Gobierno, y lograr la consolidación del anhelo de paz que tenemos los colombianos”, puntualizó Carlos Camargo Assis. Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *