Historia del casino de puerto varas.

  1. Trucos Tragaperras 2025: Con más de 150 títulos diferentes para elegir, no tendrá que elegir, especialmente si es fanático de las tragamonedas con bote progresivo, las tragamonedas de video, el bacará, el blackjack o las carreras de caballos virtuales, porque Leo Vegas tiene muchos de estos en oferta, así como mucho, mucho más.
  2. Casinos En Obregon Sonora - Así, usted puede jugar en Casinos Crypto.
  3. Gran Madrid Colon Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Estos juegos estaban disponibles para todo el mundo dentro del internet, pero su seguridad no estaba comprobada de ninguna forma..

Como se juega 21 en un casino.

Como Sacar Dinero De Maquinas De Juego
Hop n Pop se presenta como una tragamonedas con temática de granja bastante cursi y de antaño, pero mira de cerca y encontrarás una tragamonedas altamente volátil que puede enviarte a girar en diferentes direcciones.
Juego Bolas Casino
Intentamos brindarle la mejor información que necesitará para aprovechar las mejores ofertas de bonos de ruleta de casino.
Encuentro el azul bastante apuesto, personalmente.

Dados de 7 caras.

Tragamonedas Slot
Gracias, Sue1962 y LevelUp Casino, por su cooperación, y no dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene algún problema con este o cualquier otro casino en el futuro.
Casinos En Obregon Sonora
Otra buena cosa que puede hacer es establecer un límite de fondos para cada juego pay'n'play en el que participe.
Tragaperras Online 3 Clown Monty

Variedades

OPS lanzó campaña para reducir mortalidad materna en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios lanzaron este miércoles una campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna, cuya razón se incrementó 15 por ciento entre 2016 y 2020.

«Alrededor de 8.400 mujeres mueren cada año en la región a causa de complicaciones en el embarazo, el parto y el puerperio», señaló el organismo continental a través de un comunicado.

La OPS señaló que «la hipertensión en el embarazo, la hemorragia y las complicaciones por aborto inseguro son las causas más comunes. Sin embargo, nueve de diez de estas muertes se pueden evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos anticonceptivos y reduciendo las desigualdades de acceso a la atención».

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, expresó que «todavía demasiadas mujeres, sobre todo indígenas, afrodescendientes, migrantes, con bajos ingresos y menor escolaridad, mueren durante el embarazo y el parto», durante el acto de lanzamiento de la campaña presentada en el Día Internacional de la Mujer.

«Es hora de invertir urgentemente en la salud materna para cambiar esta realidad inaceptable», remarcó.

La campaña «Cero muertes maternas. Evitar lo evitable» busca acelerar el camino para alcanzar la meta regional de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, comprometida por los países de la región en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS.

El año pasado, la razón de mortalidad materna, es decir, el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, en AOPS lanza campaña para reducir mortalidad materna en las Américas
spanish.news.cn| 2023-03-09 08:51:15|
BUENOS AIRES, 8 mar (Xinhua) — La Organización Panamericana de la Salud (OPS) junto con otras agencias de las Naciones Unidas y socios lanzaron hoy miércoles una campaña para comprometer a los países de América Latina y el Caribe a tomar medidas para acelerar la reducción de la mortalidad materna, cuya razón se incrementó 15 por ciento entre 2016 y 2020.

«Alrededor de 8.400 mujeres mueren cada año en la región a causa de complicaciones en el embarazo, el parto y el puerperio», dijo el organismo continental a través de un comunicado.

La OPS señaló que «la hipertensión en el embarazo, la hemorragia y las complicaciones por aborto inseguro son las causas más comunes. Sin embargo, nueve de diez de estas muertes se pueden evitar con cuidados de calidad, acceso a métodos anticonceptivos y reduciendo las desigualdades de acceso a la atención».

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, expresó que «todavía demasiadas mujeres, sobre todo indígenas, afrodescendientes, migrantes, con bajos ingresos y menor escolaridad, mueren durante el embarazo y el parto», durante el acto de lanzamiento de la campaña presentada en el Día Internacional de la Mujer.

«Es hora de invertir urgentemente en la salud materna para cambiar esta realidad inaceptable», remarcó.

La campaña «Cero muertes maternas. Evitar lo evitable» busca acelerar el camino para alcanzar la meta regional de menos de 30 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, comprometida por los países de la región en la Agenda de Salud Sostenible para las Américas de la OPS.

El año pasado, la razón de mortalidad materna, es decir, el número de muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, en América Latina y el Caribe fue de 68 por cada 100.000 nacidos vivos, precisó la OPS.

El organismo continental advirtió que «la pandemia por COVID-19 provocó un retroceso de 20 años en los indicadores de salud materna en América Latina y el Caribe, donde la razón de mortalidad materna se incrementó en un 15 por ciento entre 2016 y 2020 luego de una reducción del 16,4 por ciento entre 1990 y 2015».

El organismo panamericano dijo que contar con servicios de salud materna accesibles, así como profesionales disponibles, entrenados, equipados y respetuosos de los derechos e idiosincrasia de las futuras mamás, es también clave para reducir la mortalidad materna.

«El retroceso en el ritmo de reducción de la mortalidad materna es una dura y lamentable realidad en América Latina y el Caribe. Hacemos un llamado a los Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades para poner fin a la situación de miles de mujeres para quienes el milagro de dar a luz se convierte en una trágica realidad», sostuvo Susana Sottoli, directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).mérica Latina y el Caribe fue de 68 por cada 100.000 nacidos vivos, precisó la OPS.

El organismo continental advirtió que «la pandemia por COVID-19 provocó un retroceso de 20 años en los indicadores de salud materna en América Latina y el Caribe, donde la razón de mortalidad materna se incrementó en un 15 por ciento entre 2016 y 2020 luego de una reducción del 16,4 por ciento entre 1990 y 2015».

El organismo panamericano dijo que contar con servicios de salud materna accesibles, así como profesionales disponibles, entrenados, equipados y respetuosos de los derechos e idiosincrasia de las futuras mamás, es también clave para reducir la mortalidad materna.

«El retroceso en el ritmo de reducción de la mortalidad materna es una dura y lamentable realidad en América Latina y el Caribe. Hacemos un llamado a los Gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades para poner fin a la situación de miles de mujeres para quienes el milagro de dar a luz se convierte en una trágica realidad», sostuvo Susana Sottoli, directora regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (Información Agencia Xinhua).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *