Lista lotería sábado.

  1. Ruleta Europea Gratis: El jugador necesita ganar con los giros gratis.
  2. Mejores Casinos De Cripto En México - Esta función te ayuda a ganar más a menudo, ya que el juego es más intenso cuando se consideran combinaciones desde ambas direcciones.
  3. Bono Sin Depósito En Casino Cripto 2025: Proporcionarán diversión durante horas y también servirán como una herramienta importante para sus habilidades generales más adelante.

Jugar ruleta americana gratis en español.

Bono Casinos España
Al final de todo, comprenderá por qué la última calificación de BetAmerica es lo que es.
Descargar Máquinas Tragamonedas De Casino
La tragamonedas Bugs Party es una excelente opción para principiantes, ya que no es demasiado difícil ganar.
Si eres un jugador de nivel Plata, puedes reclamar un premio extra de hasta 100%.

Juegos tragamonedas gratis bingo slot.

Promociones En Btc Casino
Cómo responderán después de un juego en el que los Rangers de Nueva York fueron dominados por 5-5.
El Casino Alba De Tormes
En 2024, casi todos los Grand Slam se vieron afectados por COVID-19.
Que Impuesto Pagan Los Juegos De Azar

ActualidadVariedades

Petro criticó nuevamente ataques de Ortega a la oposición en Nicaragua

El lunes 20 de febrero, el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, (a través de un trino en su cuenta oficial) se solidarizó con 94 nicaragüenses perdieron su nacionalidad ya que son tildados de “golpistas” por el régimen Daniel Ortega.

En una primera parte del trino el presidente de Colombia señaló que él siempre ha insistido en que Latinoamérica debe ser un espacio libre de presos políticos o sociales, al parecer, haciendo referencia a los reportes de diferentes oenegés que ya han denunciado al régimen de Daniel Ortega por tener presos a opositores políticos o ciudadanos que no comulgan con su ideología.

“Reitero América Latina debe ser un espacio sin presos políticos y sin presos sociales”, señaló en la primera parte del trino.

En una segunda parte señaló el presidente Gustavo Petro Urrego que se debe condenar sin distinción ideológica el tratamiento abusivo y violación de los Derechos Humanos que suceden en Nicaragua por cuenta del régimen de Daniel Ortega.

“Toda violación a los derechos humanos debe ser condenada por toda la comunidad internacional”, resaltó el presidente de Colombia en la mañana del lunes 20 de febrero de este 2023.

Y añadió en ese mismo trino: “Mi solidaridad con los 94 nicaragüenses que fueron despojados de su nacionalidad”, resaltado que no nada amerita que se le quite a la ciudadanía a un civil.
Según la información compartida por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia en una circular enviada el lunes 13 de febrero de 2023, por la Superintendencia de Notariado y Registro, se autorizó a los funcionarios que soliciten permiso, por escrito o de manera verbal, a asistir a las manifestaciones del 14 de febrero. Senado Colombia.

Cabe señalar que el presidente Gustavo Petro se había tratado de mantener al margen del conflicto que existe en este país centroamericano por cuenta de las tensas relaciones entre las dos naciones, sobre todo, por el litigio que existe con Nicaragua sobre las aguas de San Andrés y Providencia.

Incluso hace un par de meses se señaló que la Cancillería de Colombia había iniciado negociaciones con el fin de que los opositores a Daniel Ortega fueran liberados.

ONU dice que despojar a nicaragüenses de su nacionalidad va en contra de Derecho Internacional

La ONU expresó su profunda preocupación por las reformas legislativas en Nicaragua que le permitieron al régimen de Ortega despojar a más de 300 disidentes de su ciudadanía, advirtiendo que la medida es violatoria al derecho internacional.

“Las recientes reformas legislativas en Nicaragua que permiten el despojamiento de la ciudadanía por motivos arbitrarios son contrarias a las obligaciones de Nicaragua en virtud del derecho internacional y regional de derechos humanos”, dijo la agencia de la ONU para los refugiados.

“El derecho internacional prohíbe la privación arbitraria de la nacionalidad, incluso por motivos raciales, étnicos, religiosos o políticos”, dijo.

La declaración se produjo después de que un tribunal nicaragüense del dictador Daniel Ortega esta semana le quitara la nacionalidad a 94 disidentes exiliados y los declarara “traidores a la patria”.

Entre los afectados está el autor más aclamado de Nicaragua, Sergio Ramírez, quien una vez fue vicepresidente de Ortega; un obispo católico, Silvio Báez, y varios ex camaradas de armas de Ortega en el Frente Sandinista de izquierda que llegó al poder en 1979, solo para perder las elecciones en 1990.

La misma medida se aplicó a 222 disidentes, que fueron liberados de la cárcel y expulsados la semana pasada, y el régimen de Ortega les quitó la ciudadanía luego de embarcarlos en un vuelo a Washington.

Ortega volvió al poder después de las elecciones de 2007. Desde que estallaron protestas callejeras a gran escala contra su gobierno en 2018, Ortega ha empleado escuadrones paramilitares fuertemente armados para aplastar a la oposición y ha encarcelado a todas las principales figuras de la oposición.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se ha mostrado “gravemente preocupado” por la retirada “arbitraria” de la nacionalidad a más de 300 opositores nicaragüenses y ha advertido de que este tipo de medidas incrementan el riesgo de apatridia. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *