Generar bingo online.

  1. Betsafe Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Las tragamonedas, que en los casinos en Internet se identifican como bandidos de un solo brazo, ya que tienen una tendencia a que usted y todos sus amigos se aferren.
  2. Juegos De Tragamonedas Gratis Instalar - Liberty Slots tiene solo tres requisitos de apuesta diferentes para sus bonos y todo lo que necesita para realizar un seguimiento es el tipo de bono y la cantidad del bono.
  3. Descargar Simulador De Casino Para Pc: En No Bonus Casino, todos son tratados como VIP, y no necesitan preocuparse por cosas como las apuestas y los límites de depósito.

Tragaperras con jackpot.

Slot Sin Registro
Además, siempre puede encontrar muchos métodos de pago alternativos y opciones de retiro en el sitio web del casino PayPal.
Como Se Apuesta En Blackjack
Esta es una característica inusual en Bet-At Casino.
Aquí es donde ves los símbolos, las 4 runas como las de bajo pago y las espadas, cuernos, martillos y escudos como las de alto pago.

Juegos 5 tambores tragamonedas.

Juego Gratis 21 Blackjack
Resumiendo lo que se ha dicho, puedo concluir que si vas a jugar a las tragamonedas en línea, debes verificar el mejor porcentaje de pago de las tragamonedas en línea.
Santander Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Por lo tanto, tenga cuidado con estos y envíe el comando DETENER tan pronto como obtenga uno.
Juegos De Casino Gratis Tragamonedas Frutillas

Política

Piden la renuncia de la Ministra y Superintendente de Salud

El 16 de enero, la Superintendencia Nacional de Salud hizo una aclaración respecto a lo que se ha venido hablando sobre la deuda que tienen las EPS con el sistema. Aunque para el 6 de enero se dijo que aquel monto alcanzaba los 49.1 billones de pesos, ahora se reporta que esa cifra realmente se encuentra en 27 billones de pesos.

La confusión de las cifras ha creado insatisfacción en los sectores de opción al Gobierno, pues, lo han catalogado como falta de rigor por parte de la cartera de Salud, es por eso que le están pidieron la renuncia tanto a Carolina Corcho como a Ulahy Beltrán, el superintendente de este sector.

Desde la Cámara de representantes, Andrés Forero, del Centro Democrático, señaló que los dos funcionarios deberían dejar sus cargos pues, en la misma línea que su compañera de partido, Paloma Valencia, considera que esto hacer parte de una presunta “campaña de desprestigio contra el sistema de salud” con el fin de que esto genere que los sectores del Congreso que están en contra de la reforma seda y se pueda llevar a cabo la transformación del sistema de salud.

“Es inconcebible que estos dos funcionarios tan ligeros vayan a ser quienes lideren la discusión de la reforma. Ante semejante salida en falso ambos deberían dar un paso al costado y renunciar. Así sería, por lo menos, en un gobierno serio”, puntualizó el representante de derecha.

Recordemos que dentro del comunicado, la cartera explicó que la información se rectificó luego de que se diera un proceso de inspección y análisis de datos enfocado en entender la forma en la que ‘se venía procesando la información’. “Extendiéndolo a los montos de acreencias de alrededor 102 EPS liquidadas entre el 2003 al 2015, y la revisión exhaustiva de las cifras que de buena fe fueron presentadas al país que no habían sido tomadas en consideración (…) como consecuencia de lo expuesto, se dieron los traslados correspondientes a la Oficina de Control Interno y a las autoridades disciplinarias competentes para que realicen las averiguaciones a que hubiere lugar y estimen convenientes”.

En enero de este año, ante el déficit fiscal que tiene actualmente el sistema, se informó que 105 hospitales públicos y 104 instituciones privadas de salud, que operan en Bogotá y 11 departamentos del país, se vieron beneficiados en los últimos cuatro meses por la gestión de conciliaciones de la Superintendencia de Salud, con el fin de permitir la recuperación de 542.970 millones de pesos que les debían las entidades administradoras de recursos -EPS- por prestación de servicios.

Así lo dejó entrever el superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López, al asegurar que, en el compromiso por proteger los recursos públicos de la salud, se gestionó la recuperación de montos que superan el medio billón de pesos y benefician a cientos de hospitales y clínicas, por medio de la suscripción de acuerdos y desistimientos resultantes de los acercamientos propiciados entre prestadores y entidades responsables de pago.

En total, según la entidad, durante el periodo del Gobierno de Gustavo Petro el equipo de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación desarrolló jornadas de conciliación en los departamentos de Norte de Santander, Bolívar, Nariño, Putumayo, Quindío, Caldas, Risaralda, Caquetá, Huila, Tolima, Boyacá, así como en Bogotá, en todas las cuales participaron representantes de las EPS, clínicas y hospitales. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *