Tragaperras clasicas on line.

  1. Trucos Para Cantar Bingo: Elements The Awakening cuenta con un fantástico sistema de dinero que permite a los jugadores ganar monedas gratis después de terminar de jugar.
  2. Tragamonedas Gratis Para Instalar - Si comparamos EvoSpin con marcas populares como Race casinos y SpinFields, le alegrará saber que EvoSpin no se está quedando atrás.
  3. Juegos De Apuestas Online Chile: Es posible obtener giros gratis al activar la función Lucky Wheels.

Que es la lotería nacional.

Ruleta Juego Electronica
Hay muchas variaciones de ruleta, blackjack, baccarat y póquer disponibles y hay más de 35 juegos de casino en vivo para elegir.
Código De Afiliado De Apuestas En Bitcoin
A continuación, inicie sesión en su cuenta de Skrill e introduzca la cantidad que desea depositar.
Estos sitios son seguros de usar, ya que la mayoría de estos sitios están encriptados.

Cómo reglas del blackjack 21 americano.

Casinos En Línea Con Bono De Bienvenida
Hemos separado Michigan en cinco regiones distintas y hemos elegido los mejores lugares para buscar títulos de IGT.
Opiniones Casino Gran Madrid Online
El estudio de juegos surgió en la escena internacional en 2024.
Con Cuantas Cartas Se Juega Blackjack

Actualidad

El 43,1 % de los trabajadores recibe menos del salario mínimo en Colombia

El Gobierno nacional y las centrales obreras ya empezaron a discutir en cuánto quedará el salario mínimo para 2023. Este lunes 5 de diciembre, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) demostró cuáles son las brechas salariales que existen en el país, pues el 43,1 % de la población, es decir, más de 9,43 millones de personas, reciben menos del ingreso estipulado por la ley.

La entidad también detalló que el 15,7 % de la población tienen un ingreso mensual del salario mínimo, que actualmente está en un millón de pesos. Si bien quienes devengan ese valor no representan a la mayoría de los colombianos, el acuerdo al que se llega se convertirá en un referente para quienes ganan por trabajos por horas y los pensionados.

Estas son las cifras completas que entregó el Dane:

• Población que gana menos del salario mínimo es del 43,1 %, lo que representa más de 9,43 millones de personas.

• El 15,7 % recibe un ingreso mensual correspondiente al valor del salario mínimo legal vigente. Ese porcentaje equivale a 3,42 millones de personas.

• 3,59 millones de personas tienen entre un salario y un salario y medio mensualmente. Esa cifra es el 16,4 % de la población.

• Aquellos que reciben entre un salario y medio a dos salarios representan el 6,9 % de la población, es decir, 1,55 millones de personas.

• El 5,4 % obtienen entre dos a tres salarios mínimos legales vigentes. Eso representa 1,2 millones de personas.

• Las personas que reciben de tres a cinco salarios mínimos son el 4,5 % de la población colombiana, es decir, un millón de personas.

• El 1,7 % de la población, es decir, 384.000 personas, devengan entre cinco a ocho salarios mínimos.

• 113.000 personas reciben entre ocho a diez salarios mínimos, lo que equivale al 0,5 % de la población.

• 180.000 personas ganan más de diez millones de pesos al mes.

Teniendo en cuenta esas cifras, el Dane señaló que 8 de cada 10 trabajadores apenas gana 1,5 salarios mínimos al mes e incluso podrían devengan menos. Por esta razón, el incremento de ese ingreso es crucial para enfrentar la inflación y el aumento de los precios después de que se acabe el año.

Lea también: Salario mínimo: trabajadores ven voluntad para llegar a un acuerdo en el incremento antes del 15 de diciembre
¿Qué se espera para incremento del salario?

La administración del presidente Gustavo Petro ha manifestado que la cifra debe subir entre el 14 al 20 %, aunque el jefe de Estado destacó que “el nivel de vida tiene que ver más con la inflación que con el salario mínimo”.

El presidente señaló lo que las cifras del Dane verificaron: “La mayor parte de los trabajadores y las trabajadoras de Colombia ganan menos del salario mínimo. Estamos hablando del 60% de las personas (…) Con ellos sí funcionaría que bajara el precio de la carne, de la electricidad, del transporte y del arroz”.

Al respecto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló que la cifra de la inflación para noviembre se fijó en 12,53 anual, tras registrar un aumento de 0,77 % en el último mes. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas son los productos que más impacto tuvieron en la variación mensual, con la tendencia que han presentado en lo corrido del año. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *